#79 No, no me ofendo, ya estoy más que acostumbrado y curtido a que me canten todos los súper beneficios de mi idílica profesión (no entiendo por qué no hay colas en la escuela de Magisterio). Ahora ya en serio, mi sueldo no está mal, me da para vivir holgadamente. Cuando empiezas la profesión te da para vivir normal, después de 30 años, gracias a los complementos, vivo bien, sin lujos pero bien, para lo que necesito, sobradamente. Lo de que es un buen trabajo, como todos, si te gusta, es una bendición, si no te gusta, un infierno. Lo de pocas horas, tengo contratadas 37, 5 horas y jamás he hecho ese número: siempre hago más, no queda otra. Lo de cero esfuerzo físico, no sé que idea tienes de la docencia, pero me imagino que nos ves sentados en una mesa todo el día, y la realidad es que la mesa solo la uso para colocar papeles y otros enseres, y solo me siento cuando tengo una reunión de trabajo o cuando llego al coche. También te invito a que pienses en el súper esfuerzo que hace el profesorado de Infantil, o yo mismo cuando he estado en centros de educación especial... incluso donde estoy ahora. Lo de que no paso frío ni calor... en fin, ahora trabajo en la capital, y raro es el día que baje de 27 grados en la clase (llevo garrafas de agua a mi clase para que los chiquillos se recarguen sus botellas y se puedan hidratar, ya que les dura la botella una hora. Cuando trabajaba en Tejeda, en el centro de la isla, ahí, además de calor en verano, nos moríamos de frío en invierno. Igual también pensabas que teníamos aire acondicionado en el aula, pues sorpresa, no, el aire acondicionado solo está en los despachos de los que hacen las leyes educativas y dictan las condiciones en las que estamos en los centros. Lo de los tres meses de vacaciones, siento tirarte el mito, pero trabajo hasta el 30 de junio, y en julio sigo a disposición de la Consejería (hace dos cursos me tocó estar todo julio de tribunal de oposiciones). Y dicho todo eso, nada de ello es lo que más me preocupa. Me preocupa una sociedad que no valora a sus funcionarios (médicos, bomberos, docentes, etc). Me preocupa una sociedad que reduce al absurdo problemas que son complejos y que requieren una reforma completa y consensuada. Me preocupa que no se invierta lo suficiente en Sanidad y Educación (y obviamente no me refiero a mi sueldo).
#42 Es la segunda vez. La otra vez fue hace 20 años. Tengo 2 carreras y 30 años de experiencia como docente (en centros de infantil, primaria, educación especial y adultos). Y no, no creo que la raíz del problema sea que la gente no sepa a lo que se enfrenta o que no tenga formación. Creo que el problema es más complejo y que las raíces se extienden por todas partes. De hecho, en mi opinión es un problema estructural y social.
Este curso doy clases en secundaria y lo que más me llama la atención es la absoluta falta de modales, ni un hola, ni un adiós, ni un buenos días, ni un por favor, ni un gracias, ni nada, Las normas las intentan incumplir todo el rato. La batalla con los móviles es continua.
#9 Bueno, dudo que haya metido a sus hijos en la privada por esa razón (o al menos por esa razón en exclusiva), pero que por la boca muere el pez, pues sí.
#35 Aquí en Canarias en los colegios de Infantil y Primaria no hay departamentos de Orientación. Hay un Orientador por centro en el mejor de los casos (casi siempre es compartido) y dedican todo su tiempo a hacer/actualizar informes. En Secundaria sí que hay Departamento de Orientación pero la situación de saturación de trabajo es parecida. Faltan sicólogos en los centros y sobre todo falta que hoy en día se trabaje con el alumnado la salud mental, una de las grandes lacras de nuestro tiempo cuyos resultados ya vemos desde las generaciones más jóvenes.
La triste realidad es que los protocolos no se crean para ayudar al trabajador a dar respuesta a situaciones complejas. Se crean para indicar una serie de pasos complejos y difíciles de llevar en la práctica y que cuando no se lleven a cabo poder encontrar un culpable (el trabajador). ¿Dónde están los medios en los centros educativos para dar respuesta? Como siempre se pretende que con lo que ya tenemos (que es bien poco) demos respuesta a más problemas.
#7 Pues yo compro y al día siguiente me cancelan el pedido... porque no envían a Canarias. No sé ni cuantas veces ya. Y eso que ponen que sí. He dejado de comprar en Amazon.
#4 Sí que está sacado de contexto. Lo que en realidad quiere decir es que la democracia importa una mierda, lo único que importa es la economía (de ellos).