#38 Digi no mejora la tarifa, la mantiene, pero al mejorarte las condiciones, de vez en cuando tienes oportunidad de cambiar a una tarifa más barata, manteniendo incluso mejores condiciones, a veces.
No sé si me explico, a mí me dieron un GB en fibra y me subieron megas en el móvil, como no necesitaba tanto, cambié a una tarifa más barata con 300 megas y 30 gb en el móvil y pagaba 20 euros. Está semana, han subido megas y fibra a 50 y 500 respectivamente, si me cambio a 30 megas, pagaré 16 euros mes, eso por fibra de 500 mg y dos líneas de teléfono con 30 gb acumulables. No me parece mala oferta.
#46 De momento, mantienen la promesa de no subir precios y mejorar condiciones con el paso del tiempo. Y sin incidencias...no vuelvo a Orange o Vodafone ni de coña, si la cosa sigue así.
#49 Ya tardaba en llegar en enterao.
No vengas con sandeces tú, desde el 96 al 2006 vivía en Londres y cogía la bici para todo, el centro dice, que gracioso el pollo y el buen tiempo, la hostia el tiempo de Londres o de Santander donde viví otros cuatro años y plana como ella sola Santander. Otros 16 en Madrid...que frío no hace, pero calor un rato.
Claro que cojo algún vuelo de vez en cuando, mi mujer no es de aquí y vamos a ver a la familia de vez en cuando, dentro de Europa, no mucho más y como digo, compro mucha ropa de segunda mano, cada vez más, igual que los ordenadores o los teléfonos...o las bicis, y demás trastos que tengo, tipo amplificador, altavoces, etc.
Que tú no quieras hacer nada no quiere decir que el resto seamos cómo tú.
#1 Está feo llamar imbécil a la gente, por eso me voy a abstener de hacerlo, no porque no concuerde perfectamente con tu forma de actuar, sino porque está feo.
#22 El concepto de red de calefacción lleva décadas aplicado en todas las ciudades polacas. Tienen una central térmica, o varias, dependiendo del tamaño de la ciudad y distribuye agua caliente por toda la ciudad.
#25 Me da que estos van más por la aniquilación de buena parte de nuestra especie,hacen mejor negocio aniquilando y compartiendo un poco mejor lo que queda.
#18 No estarás dispuesto tú, muchos sí hacemos cosas. Yo llevo 30 años usando la bici para el transporte en las ciudades donde he vivido. Tampoco compramos comida de Perú o de cualquier sitio a tomar vientos del nuestro. Puedo comprar cosas de China, sí claro, pero intento no comprar en general o hacerlo de segunda o cuarta mano, ropa incluida.
#2 Llevarse toda la pasta que puedan y hacer el máximo de pasta para sus amigotes. Pura y llanamente, no hay más.
Igual que Trump, capitalismo de amiguetes se suele llamar.
#2 Igual que los mandatarios iraníes, mira ese que prohibía llevar el pelo l descubierto y su hija se casó sin velo, con un escote estilo nuestra moda y con una boda por todo lo alto.
Tanto esos capullos de allí como los asesinos a través de políticas públicas de aquí, actúan de igual forma: haz lo que yo diga, no copies lo que yo hago.
Es lo que tiene la derechuza global.
#95 No paráis de echarle a la izquierda los males que ha creado la derecha en los últimos 40 años en los que la izquierda apenas pinta un carajo, pero ahí seguís, votando a la mierda que os traiciona año tras año. Ánimo amigo
#7 En un pueblo abandonado a su suerte te da por ir a joder a gente que solo hace el bien para esa tierra. Sí, hace mucho que entiendo cómo de mal funciona el estado a veces.
Ni se te ocurra cruzar una calle por dónde no haya paso de cebra, ya que entiendes tan bien como funciona el estado, que no?
#3 Dejas un pueblo abandonado a su suerte y después de 20 años, o el doble, te preocupa que lo reformen oKupas porque no han pagado por las casas o pedido licencia de obras...y mientras llenas de macro granjas tu comunidad. Eso es lo que votáis muchos, y con gran orgullo. Manda huevos