Mi pareja tiene una que debe tener 14 años.
La clave dice que es la forma de regarla.
En invierno cada dos semanas sumerge (no hace falta entero) en agua de grifo el tiesto transparente durante una noche en el lavabo y no la vuelve a tocar y en verano una vez por semana. Y ya está, no le hace nada más.
La tiene en el tiesto con la que lo compró, no le ha puesto nada.
#19#26#31#61#62
Yo hace poco me pasé a acero inoxidable, hacía mucho que tenía ganas de probar, pero te pones a leer reviews y se te quitan las ganas, hasta las más caras les ponen pegas. Así que finalmente me decidí y compré la de Ikea que en su día había leído gente que estaba contenta con ella y además es barata y no duele si no sale la cosa bien, me parece que fueron 20€. El mango mejor remachado que soldado.
No se me ha pegado nada en el tiempo que llevo usándola, no es nada difícil, pero hay que saber un par de cosas:
1. El acero a nivel microscópico es rugoso y tiene "poros", al calentar la sartén el material se estira y se van cerrando esos poros haciendo la superfícil más lisa. Si no se calienta lo suficiente la sartén antes de echar la comida lo que pasa es que la comida se "mete" por esos poros y al seguir calentándose la comida se queda "atrapada" en esos poros y se pega. A la hora de limpiar si quedan manchas es la propia comida que se queda atrapada por el propio metal. Por eso en esta sartén es fundamental calentarla mucho antes de poner nada (ni aceite ni nada). Para saber a que punto de caliente, se puede mojar la mano y tirar algunas gotas sobre la sartén y que se produzca el efecto Leidenfrost (cuando se ven las gotitas de agua resbalar). Una vez que está calentada al máximo, ya se puede bajar la temperatura y poner el aceite y alimento.
Como la comida se queda "atrapada" en esos poros, la primera vez recomiendan "curar" la sartén caléntandola al máximo, echar aceite de girasol repartiendolo por todas partes, quitarlo del calor y dejarlo enfriar. Ese aceite se quedará atrapado haciendola más antiadherente. Sobre esto de "curar", yo lo hice y se supone que hay que hacerlo de vez en cuando en las inox, pero yo empiezo a sospechar que siguiendo los pasos correctos no es necesario y eso solo es para el hierro.
2. La comida hay que echarla a temperatura ambiente, nunca fría para que… » ver todo el comentario
#25#36 Eso en horticultura se llama mulching (o acolchado en español) por si queréis investigar más. Se puede hacer con plantas vivas, restos de plantas secas o incluso con lana.
#15 Estoy de acuerdo contigo que es una mierda vivir con noticias asi y eso me lleva a preguntarte. ¿Crees que es un problema la tasa de crecimiento sin límites o el consumismo desmedido? Si lo es ¿Qué soluciones propones?