#117 Autónomo y de los que pagan en impuestos más de un salario mínimo anual.
No me jode el turismo en sí, sino que tenga tanto peso en nuestra economía, ya que es un sector de muy poco valor añadido y trabajos mayormente precarios.
#43 Yo últimamente voy a esquiar a Francia porque sale como un 30% más barato que en España. Luego ves los salarios franceses y te cagas en la leche, Merche.
#70 Eso ya lo tienes en Grecia, Turquía, Chipre, Bulgaria y mucho destinos más, pero es que las infraestructuras, distancia a países como Alemania o Reino Unido, gastronomía, seguridad, etc, que tenemos en España no la tienen todos los países, ni la capacidad de servir a tanto turista.
España es y será una potencia a nivel turístico aunque nos joda a todos, salvo que nos enfrasquemos en otra guerra civil o cataclismo similar.
#31 ¿Y no se podría haber usado algún tipo de taladradora o martillo percutor/demoledor para romper las cenizas alrededor de sus piernas? Al final, si ya estaba todo perdido, se podría probar.
#2 El problema lo veo cuando, como padres, no nos preocupamos del contenido que ven nuestros hijos y no les enseñamos a tener pensamiento crítico e inculcamos unos valores que les “protejan” frente a una propaganda cada vez más radicalizada.
#7 No pretendo quitarte razón en lo que comentas, pero me gustaría añadir que llevamos 7 años de gobierno del PSOE y el problema de la vivienda no ha hecho más que empeorar. El único partido que ha hecho una propuesta sensata ha sido ERC y el PSOE no ha salido a apoyarlos.
Luego está la subida de impuestos que sufrimos de manera encubierta al no deflactar los tramos de IRPF. Yo lo que veo tras 7 años viviendo en España es que cada día tengo menos poder adquisitivo. Menos mal que tengo un buen salario que me permite amortiguar la subida de los precios, pero, sinceramente, no sé cómo sobrevive gente con salarios de 1.600€/mes.
#25 No es sencillo. Para empezar, necesitas maquinaria especializada para manipular y mover esa batería que pesa más de media tonelada. Pero esas baterías tienen miles de ciclos de capacidad, sobre todo las LFP. En casos de accidentes donde el seguro te lo declare siniestro total, seguramente se puedan rescatar muchas celdas.
#1 Así es. Los que no quieren teletrabajo son los mismos que tienen intereses inmobiliarios. Pasa en Madrid, en Londres, Nueva York y en cualquier gran centro financiero. Si el teletrabajo se impone, les hace un agujero enorme en las cuentas, ya que sus activos pierden valor.
De todos modos, mires el gobierno que mires, todos acaban beneficiando al Gran Capital.
#2 Por eso lo comentaba. Las de Huawei son un abuso, sobre todo porque en 4 años no han bajado de precio a pesar de que continuamente estoy viendo noticias de que, al igual que las placas solares, el precio de las celdas de almacenamiento cada vez es más barato.
Los republicanos son todo un ejemplo de deportividad y saber perder. Me pregunto si muchos de esos serán hijos únicos a los que nunca se les ha dicho que no.
Pues imaginad ahora el negocio que habrá con el reciclaje de baterías de coches eléctricos.
Por ejemplo, una batería de 77kWh como la de mi coche, cuando pierda el 50-60%, para mí ya no servirá como vehículo de desplazamiento habitual y su precio residual será ridículo. Eso sí, con 30-35kWh útiles tengo para abastecer mi casa 3 días sin problemas.
A mí porque me pilla con pocas ganas de aventura empresarial, pero veo un filón.
#10 Le estás pidiendo al periodista que investigue e interprete datos estadísticos. Mira que te pasas…
Pero creo que das en el clavo. La religiosidad en la Europa caucásica está en las horas más bajas de su historia. En la clase de mi hijo mayor calculamos que en torno al 80% de los niños no estaban ni bautizados. Y comulgados aún menos.
#4 Para tragarse la sarta de imbecilidades que vomita esta gente a diario hay que tener cierta tara mental. Ojo, y no digo que sean poco inteligentes, pero que algo falla en su cabeza es seguro.
Pobrecilla. Ironías de la vida, justo en ese cruce está el tanatorio de Campanar y a pocos metros el 9 d’Octubre.
Hay mucha inconsciencia con el tema de la conducción bajo los efectos de estupefacientes y alcohol. En el caso de profesionales, las penas deberían ser ejemplares para disuadir.
#8 Los jueces en su mayoría son gente que se ha pasado de los mejores años de su vida, los felices años 20, estudiando una oposición, sin apenas relación con el mundo exterior. Luego nos sorprendemos de que tomen decisiones que van contra toda lógica y sentido común.
No me jode el turismo en sí, sino que tenga tanto peso en nuestra economía, ya que es un sector de muy poco valor añadido y trabajos mayormente precarios.
cc #122 #161