El comisario europeo de Industria Stéphane Sejourné critica las fábricas chinas en Europa por su cerrazón a trabajar con plantillas y proveedores autóctonos.
#7#1#2 yo creo que el problema es que han escogido países "pobres". Si hubiese sido en Alemania nadie se quejaría, igual que no se quejan de las fábricas de Tesla y otras empresas no europeas
#1#2 yo creo que el problema es que han escogido países "pobres". Si hubiese sido en Alemania nadie se quejaría, igual que no se quejan de las fábricas de Tesla y otras empresas no europeas
#47 En las fabricas de tesla no cumplen el estatuto de los trabajadores locales. Llevan 2 años de juicios y huelga. Si hubiese sido una pyme no quedarian ni los cimientos de la empresa, tesla es otro caso eruopeo de fuerte con el debil, debil con el fuerte. www.eldiario.es/economia/anos-huelga-tesla-suecia-elon-musk-actuando-i
#21 Cooooooorecto. Que China haya elegido a España para entrar en Europa a muchos niveles no les está gustando nada de nada, porque saben que eso implica subida en la economía, fábricas e industrialización.
Si las fábricas estuvieran en Alemania, Francia o similares estaban todos contentísimos.
#71 Pero esa es la excusa para "molestarse". Si tenemos empresa en españa donde los empleados fueran de marruecos o de algún pais hispano hablante no dirían ni mus. El verdadero problema es que son fábricas de última tecnología y eso duele. Si fueran fábricas de cachivaches del todo a cien ni les prestarian atención.
#79 No es una excusa. En el caso de Figueruelas la Opel es el principal empleador de todo Aragón, eso sin tener en cuenta todas las empresas auxiliares que dependen de ella, que también dan mucho empleo. Si ahora las empresas auxiliares traen su personal y su propia cadena de suministros pues mucha gente se va a la mierda. Y si eso se pone de moda quién sabe cuándo vendrán chinos también a trabajar a las fábricas principales.
#96 Y la empresa la montarón esas personas?
Es lógico que quien venga a montar la empresa y la ponga en funcionamiento sea el mismo equipo que tiene experiencia. Luego con el tiempo ese equipo forma a otra gente y estos se van retirando, pero como quieres que le encargen el trabajo inicial a gente con nula experiencia?
Que la obra se eternice...que haya problemas durante el proceso ...
Tú estás hablando de una empresa que hace 43 años que está establecida en la zona!!!. Cuando la Open empezó se lo trajeron todo de Alemania: gente de la línea, directivos, tecnología, materiales .... Lo mismo que ahora con las empresas chinas. Recupera este post en 2 o 3 años y hablamos.
#7#21 Ya hay fábricas en Alemania precisamente de CATL.
Y para predicciones de creación de 2200 empleos en ese ejemplo, sí hubo hasta 500 trabajadores chinos participando en la construcción y "rump-up" de la fabrica, defendiendo además la completa integración de los trabajadores locales con los extranjeros:
"It’s hiring aggressively as production ramps up: The factory’s workforce has grown to roughly 2,200, some 500 of whom are Chinese, a number that will be whittled down
#7 Eso venía a decir, que cuando dicen proveedores "autóctonos" se referirán a proveedores alemanes, ya que los españoles bien que se han beneficiado de que Chery - Ebro esté produciendo coches en la Zona Franca tras el cierre de Nissan.
#49 nada distinto de las fábricas de ensamblaje de marcas europeas, no?
Quiero decir, me imagino que en una fábrica de ensamblaje todas las piezas que montas vienen de otras fábricas, no le encargas al tapicero local que te forre los asientos.
Lo que sí hay que recalcar, para una fábrica de Mercedes o para una de BYD, es que los proveedores autóctonos se benefician, y mucho, para la vida y el mantenimiento de las fábricas.
Las líneas de montaje, aparatos de refrigeración, automatismos e… » ver todo el comentario
#65 No, no, todas las piezas para ensamblar el coche vienen de chery, no es que Ebro España compre a proveedores, es que ensamblan piezas que vienen de Chery por barco.
Otras marcas tienen acuerdos con proveedores para los diferentes elementos (Mahle, Valeo, etc...), ellos les venden ciertos componentes, que también compran a otros proveedores y así se genera la cadena de suministro.
Lo que tu comentas es cierto pero no hablamos del negocio de coches, sino de servicios, como revisar los aires acondicionados o el del cafe ...pero eso no es lo mismo que tenia Nissan ni mucho menos.
#13Las reglas de juego de la UE son:
-Si puedo privatizar servicios públicos en España, Grecia o Italia, estupendo.
-Si puedo deslocalizar al sur, al este o el lejano oriente, estupendo
-Si no puedo competir, el libre mercado será el que tengo aquí colgado.
Y por eso es conveniente encargar la "pieza que viene de Alemania", pero la que viene de China va a necesitar unos aranceles muy guapos
#13 La fábrica de CATL aún está en sus inicios. La ingeniería de construcción y montaje de maquinaria la realizan los chinos al estar acostumbrados, replicando lo que hacen en otros lugares. Cuando comiencen a fabricar las baterías es cuando deberían llegar los trabajadores españoles.
En la fábrica de EBRO veo normal que fabriquen "de aquella manera", que fabrican pocas unidades. Si el número de unidades a fabricar aumenta entonces no les quedará otra que trabajar con mayor número de… » ver todo el comentario
#30 Está bien confiar, pero en la práctica, la construcción de plantas europeas en China ha utilizado en su gran mayoría mano de obra y contratistas locales, y las empresas europeas han trabajado con proveedores y fuerza laboral chinos.
Hay casos y ejemplos de plantas BMW, VW, etc., donde la ejecución se apoyó en proveedores y trabajadores locales. Pero nunca "miles" de trabajadores occidentales para montar las fábricas en China.
#13 por eso estan en Zaragoza. Los políticos de turno, pepe, firmo vender su alma al diablo con tal de poner la fábrica en su comunidad.
Ese es el problema.
#13 ¿Y cual es el problema? Vienen 2000 inmigrantes cualificados, con trabajo, que vivirán, cotizarán y consumirán en Europa. La fábrica pagará impuestos municipales y por la actividad que realiza ¿el problema es que son chinos? ¿que son inmigrantes?
#37 Ni el problema es que sean chinos ni que sean inmigrantes.
El problema es que el objetivo de usar ayudas europeas para esta fábrica en España es generar empleos locales y estabilizar la sociedad con esas iniciativas públicas.
CATL y Stellantis hablan de 3.000 empleos para españoles, principalmente para quienes viven en el área y sus alrededores.
Tú dices que no, que esos 2.000 trabajadores extranjeros se quedarán ahí y que esos 3.000 empleos locales no se crearán. Ahora la pregunta es:… » ver todo el comentario
#13#51 Prometen 3.000 puestos, sí... entre directos e indirectos, y CUANDO ESTÉ CONSTRUIDA.
Una polla como la manga de un abrigo va a dejar China que trabajadores no chinos aprendan a levantar una fabrica de ultima generación. ¿Para que luego copiemos a los chinos? ¿Estamos tontos o qué?
#51 Raramente la promesa de empleo para la zona se cumple. Cada vez hay más automatización. Estamos plagados de centros de logística o de tratamiento de residuos que se vendieron a los ayuntamientos como la panacea para el paro y ahora son solo hectáreas y hectáreas de naves donde hay una pequeña oficina y casi todo automatizado, con una densidad de empleo por km2 irrisoria. Y no son chinos, son alemanes, son estadounidenses o irlandeses. Ocupan el territorio y benefician a unos pocos.
Pero claro, cuando nos pasamos la vida vendiendo las bondades del libre mercado y tenemos que poner aranceles, cuando decimos que la inmigración es mala porque vienen a delinquir, no como nosotros que emigrábamos con contrato de trabajo y resulta que nos parece mal que vengan inmigrantes con contrato de trabajo, pues es bochornoso.
Estos trabajadores cotizan aquí, pagan impuestos aquí y, si lo hacemos bien y nos esforzamos por integrarlos, consumirán aquí.
#50 Tenemos precedentes ya de descontrol de metodologías de trabajo y de condiciones laborales con empresas chinas en otros países. Nada menos que con BYD:
No obviemos estos detalles, que para "integrar" culturas hacen falta hasta décadas. Y más si hablamos de las laborales. Que incluso en España, perteneciendo a la UE, entre países europeos somos muy distintos.
#70 Dos cosas distintas, por que se entienda lo que quería decir.
Respecto a lo laboral, no hay que integrar nada. Respetan nuestra legislación y ya está. La inspección de trabajo que actúe para asegurarlo. Si hay procesos (dentro de la legalidad) que son distintos, el patón manda en ello.
Cuando hablo de integrar significa que no metamos a todos los hijos de los chinos en una la misma aula, que tengamos programas de guardería para que los niños aprendan el idioma desde bebés, que busquemos… » ver todo el comentario
#1 habrá que usar las mismas armas que los chinos, no?
Y por mi, su código penal también me gusta.
Y el servicio militar obligatorio, como allí.
Copiemos a los chinos. Sus horarios laborales, sus condiciones laborales, todo. Y por supuesto, bajo un gran líder!
#14 Su particular forma de perseguir la corrupción no me desagrada en absoluto
Su pasión por tener cada vez más infraestructuras modernas, tampoco
Su gusto por electrificar el transporte público, me parece estupendo
Su inclinación a no lamerle los webos al amo yanki, excelente
Su preocupación por sacar de la pobreza a cada vez más gente, muy apropiada.
Su rechazo a que la religión se inmiscuya en asuntos públicos, muy conveniente.
Su persistencia en tener un sistema educativo exigente y público, maravilloso.
Cosas que se pueden copiar de los chinos antes que las condiciones laborales o su gusto por los grandes líderes.
Te lo dice alguien que vio pasar 16 años de Angela Merkel mandando en toda Europa
#14 Esto de los maximalismos es muy absurdo. Las falacias de estas conmigo o contra mí nos llevan a situaciones nada deseables.
¿Por qué no miramos lo que hacen bien y lo combinamos con lo que hacemos bien nosotros?
Desconozco su código penal, pero está claro que la libertad de expresión y el respeto a los DDHH no nos parece negociable (a mío no me lo parece). Como esto, otras cosas.
Pero la planificación a largo plazo, el tener en cuenta el mérito para determinados cargos (en lugar de… » ver todo el comentario
#38 Los jefes son chinos que tienen un conocimiento no existente en España, al resto con pedirles un nivel de mandarín nativo ya está.
Creo que los chinos son muy prácticos, si supieran que en España encontraban el personal con la cualificación que piden, no desplazaban a su población. Pero no tengo datos para apoyar esta tesis.
#1 alguien podría multiplicar x10 las inspecciones, a su coste (en multas) es obligación nuestra demostrar si hacen trampas.
En la tradición comercial china (influenciada por el confucianismo y la práctica del regateo), se valora la astucia y la habilidad en los tratos.
Ser un comprador que verifica todo, pregunta, y negocia duro no se ve como desconfianza, sino como señal de inteligencia.
Por el contrario, si uno no revisa y acaba pagando de más, la culpa moralmente recae más en el comprador que en el vendedor.
#4 en que ya no nos beneficia como antes, así que ahora es malo. Es la hipocresía de los mal llamados "liberales", gente que nos coló como bueno lo que solo era bueno para SUS bolsillos.
Nada nuevo por otra parte. Yo cuando veo alguien que se hace llamar liberal, desconfío por sistema porque ya sé por dónde va. Estan contra el estado y los impuestos, pero no se pierden una subveción los cabrones!!
#4 Eso nunca ha existido en la UE, con centroeuropa al mando, siempre ha sido muy proteccionista y ha invertido enorme cantidad de dinero en que las empresas industriales trabajen con proveedores y personal local.
Lo que están pidiendo tiene sentido, si alguien monta una gran factoría gracias a ayudas públicas que luego contrate a gente local y permita que salgan empresas de servicios locales como han hecho las grandes firmas occidentales toda la vida.
#91 Pues si no son tan baratos llegará otra empresa china y los desplazará del mercado, no puede ser que cuanto más avanza la tecnología y la eficiencia cada vez son más caros.
#4 sus costes si. Pero a nosotros seguían vendiéndonos los productos a precio europeo. Les hemos pagado los ferraris, las villas en el campo y la jubilación de diamante.
Desde la ignorancia, que seguro que todo es mucho más complejo... igual que ellos ponen condiciones, y nosotros hemos ido a producir allí porque la mano de obra es más barata, ellos juegan con las mismas cartas. Eso sí, la legislación y la protección al trabajador nones igual. Si han venido a currar es porque pueden.
#3 Pero es que no forman a personal local ni de nutren del ecosistema de fábricantes locales. Seguramente reciban subvenciones y no tengan ninguna influencia positiva en la región.
#3 Nos guste o no, algo de razón tiene. De la noticia:
Anunciada a finales de 2024, la fábrica de baterías que la china CATL está construyendo en Figueruelas (Zaragoza) junto a la planta de Stellantis prometía la generación de unos 3.000 puestos de trabajo que, previsiblemente, beneficiarían a las poblaciones de la zona. Sin embargo, a día de hoy los únicos que trabajan en su construcción y puesta en marcha son los casi 2.000 operarios traídos expresamente de China por el gigante
#6 Pues no, si es por eso solamente no tienen razón. Una cosa es la construcción y puesta en marcha y otra la operación. Si para construirla usan personal y material chino pues vale. Otra cosa es que luego para los coches sigan siendo operarios chinos y traigan las piezas de china y solo las ensamblen, eso sería un fraude y no debería hacer que esquiven los aranceles, pero la noticia de momento no dice nada de eso.
#6 eso pasó hace poco en México donde montaron una fabrica para saltarse los aranceles de ee. Uu. y no daban trabajo a los mexicanos, eran todos chinos y los locales se quejaron ya que hay una ley que dice que el 90% de los trabajadores de un negocio tienen que ser nacionales y se habían hecho un porro con esa ley los chinos
#3 La diferencia gorda es que las empresas chinas en general hacen todo ellos, es decir no dependen de una serie de proveedores en los que la fabrica en si apenas es una planta de ensamblaje, y esto casa muy mal con la visión neoliberal de subcontratar todo lo subcontratable y el tejido empresarial de la UE #6 que la fabrica sea construida por la gente del país de la marca es lo normal, nosotros hacemos lo mismo cuando las ponemos en otro país
Y la unión europea tiene mil veces mas política industrial que américa en conjunto, no me jodas.
#6 Que el Vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea para la Prosperidad y la Estrategia Industrial se lamente de ser "el único continente que carece de un pensamiento estratégico en política industrial" es de traca.
#8 La justificación por la que dan subvenciones a empresas extranjeras para que se aseinten siempre son "los empleos directos e indirectos generados".
Por supuesto no pretendo enseñar a los chinos a llevar una planta. De hecho he visitado fábricas en China, y no creo que tengan nada que aprender de nosotros. De hecho además de traerse los trabajadores seguro que se traen sus herramientas, sus EPI, y su comida.
Si montan aquí la fabrica casi seguro que es por evitar los aranceles y ya está.
Podrían y deberían quejarse de los fabricantes europeos que mueven la producción fuera de Europa como Stellantis que mueve la producción del Citroën C4 de España a Marruecos.
Hipócritas de mierda. Pues no llevamos años llevando nosotros industria a China para abaratar costes. Tengo amigos ingenieros que han pasado largas temporadas allí. Ahora nos jode que vengan ellos. Hemos hecho multimillonarios a muchos CEO cortoplacistas que estaban al mando de las grandes empresas productoras mientras los chinos nos comían desde los pies. Ahora todo son lloros.
Alucinante. Todos los que defendeis a China haga lo que haga, os preguntais si se puede montar una fabrica de colchones en china, con capital íntegramente de fuera de china y trayendo trabajadores cualificados y no cualificados de fuera de china? la respuesta es NO.
Bastante cansado de que todo lo europeo sea malo pero si lo hace china, es logico, inteligente y maravilloso.
#34 Creo que el problema es más la incoherencia de Occidente. Llevamos 50 años recibiendo bombardeo ideológico neocon, no solo desde partidos sino desde las propias instituciones, y al disidente se le ha llamado de todo. Ahora, esas mismas instituciones se quejan de la situación y el antaño disidente, cuando menos se sorprende.
#66 Bueno, el disidente en Europa a existido siempre, ni que esto fuera Tiananmen. Ups. Perdon.
Hay que defender lo bueno de la cultura europea, aunque hay atenido pies de barro (o sangre incluso), la conciliación laboral, la libertad individual, la sanidad publica .. cosas que en China estan bastante limitadillas.
Si las fábricas chinas en Europa funcionan, o van a funcionar así, es precisamente porque las leyes europeas lo permiten. Así que la crítica que la dirijan a los legisladores.
Justamente así nació la Unión Europea, colo un sistema que buscaba potenciar a los proveedores autóctonos (de Europa)
Y después cuando estos proveedores tuvieron dinero se olvidaron de producir y se dedicaron a comprar en china. Y ahora se dieron cuenta que fue un error y el negocio se les va a la mierda
En Valladolid, Innobat prevé una inversión de varios miles de millones de Euros. Es una fábrica de baterías. ¿Hay que dejar de pasar la posibilidad de que se instale?. ¿Qué estará muy automatizada? Seguro. Pero para mover esa logística se necesitarán varios cientos de empleados.
Solo hay una alternativa..reconocer que nuestro capitalismo liberal ha fracasado y COPIAR las leyes chinas : Cada empresa de coches china en Europa debe tener un socio europeo al 50%, pagar impuestos y cumplir con las estrictas medidas que les vamos a imponer...de entrada un canon del 100% a todo lo que no se fabrique aqui.
www.eldiario.es/economia/anos-huelga-tesla-suecia-elon-musk-actuando-i
No se, algo no me encaja.
Se quejan porque son trabajadores locales de España o Hungria, que es lo que dicen @Drazul y @mecheroconluz
Si las fábricas estuvieran en Alemania, Francia o similares estaban todos contentísimos.
Es lógico que quien venga a montar la empresa y la ponga en funcionamiento sea el mismo equipo que tiene experiencia. Luego con el tiempo ese equipo forma a otra gente y estos se van retirando, pero como quieres que le encargen el trabajo inicial a gente con nula experiencia?
Que la obra se eternice...que haya problemas durante el proceso ...
Tú estás hablando de una empresa que hace 43 años que está establecida en la zona!!!. Cuando la Open empezó se lo trajeron todo de Alemania: gente de la línea, directivos, tecnología, materiales .... Lo mismo que ahora con las empresas chinas. Recupera este post en 2 o 3 años y hablamos.
Y para predicciones de creación de 2200 empleos en ese ejemplo, sí hubo hasta 500 trabajadores chinos participando en la construcción y "rump-up" de la fabrica, defendiendo además la completa integración de los trabajadores locales con los extranjeros:
"It’s hiring aggressively as production ramps up: The factory’s workforce has grown to roughly 2,200, some 500 of whom are Chinese, a number that will be whittled down
… » ver todo el comentario
Si es así, entiendo la queja.
Si es solo los directivos y mandos superiores no le veo el problema.
Quiero decir, me imagino que en una fábrica de ensamblaje todas las piezas que montas vienen de otras fábricas, no le encargas al tapicero local que te forre los asientos.
Lo que sí hay que recalcar, para una fábrica de Mercedes o para una de BYD, es que los proveedores autóctonos se benefician, y mucho, para la vida y el mantenimiento de las fábricas.
Las líneas de montaje, aparatos de refrigeración, automatismos e… » ver todo el comentario
Otras marcas tienen acuerdos con proveedores para los diferentes elementos (Mahle, Valeo, etc...), ellos les venden ciertos componentes, que también compran a otros proveedores y así se genera la cadena de suministro.
Lo que tu comentas es cierto pero no hablamos del negocio de coches, sino de servicios, como revisar los aires acondicionados o el del cafe ...pero eso no es lo mismo que tenia Nissan ni mucho menos.
Si atendemos a lo que indica del artículo:
"hay fabricantes en Europa que ensamblan coches chinos con componentes chinos y plantilla china: sucede en España y en Hungría".
...
"la fábrica de baterías que la china CATL está construyendo en Figueruelas (Zaragoza) junto a la planta de Stellantis prometía
… » ver todo el comentario
-Si puedo privatizar servicios públicos en España, Grecia o Italia, estupendo.
-Si puedo deslocalizar al sur, al este o el lejano oriente, estupendo
-Si no puedo competir, el libre mercado será el que tengo aquí colgado.
Y por eso es conveniente encargar la "pieza que viene de Alemania", pero la que viene de China va a necesitar unos aranceles muy guapos
En la fábrica de EBRO veo normal que fabriquen "de aquella manera", que fabrican pocas unidades. Si el número de unidades a fabricar aumenta entonces no les quedará otra que trabajar con mayor número de… » ver todo el comentario
Hay casos y ejemplos de plantas BMW, VW, etc., donde la ejecución se apoyó en proveedores y trabajadores locales. Pero nunca "miles" de trabajadores occidentales para montar las fábricas en China.
Yo he ido a China precisamente para el rump-up de…
Ese es el problema.
El problema es que el objetivo de usar ayudas europeas para esta fábrica en España es generar empleos locales y estabilizar la sociedad con esas iniciativas públicas.
CATL y Stellantis hablan de 3.000 empleos para españoles, principalmente para quienes viven en el área y sus alrededores.
Tú dices que no, que esos 2.000 trabajadores extranjeros se quedarán ahí y que esos 3.000 empleos locales no se crearán. Ahora la pregunta es:… » ver todo el comentario
Una polla como la manga de un abrigo va a dejar China que trabajadores no chinos aprendan a levantar una fabrica de ultima generación. ¿Para que luego copiemos a los chinos? ¿Estamos tontos o qué?
Mira, leapmotor ha revivido una fabrica de componentes de coches en navarra mismamente que pertenicia a fagor si no me equivoco
Pero claro, cuando nos pasamos la vida vendiendo las bondades del libre mercado y tenemos que poner aranceles, cuando decimos que la inmigración es mala porque vienen a delinquir, no como nosotros que emigrábamos con contrato de trabajo y resulta que nos parece mal que vengan inmigrantes con contrato de trabajo, pues es bochornoso.
Estos trabajadores cotizan aquí, pagan impuestos aquí y, si lo hacemos bien y nos esforzamos por integrarlos, consumirán aquí.
Si… » ver todo el comentario
Brazil sues China carmaker BYD over 'slave-like' conditions
www.bbc.com/news/articles/c3v5n7w55kpo
No obviemos estos detalles, que para "integrar" culturas hacen falta hasta décadas. Y más si hablamos de las laborales. Que incluso en España, perteneciendo a la UE, entre países europeos somos muy distintos.
Respecto a lo laboral, no hay que integrar nada. Respetan nuestra legislación y ya está. La inspección de trabajo que actúe para asegurarlo. Si hay procesos (dentro de la legalidad) que son distintos, el patón manda en ello.
Cuando hablo de integrar significa que no metamos a todos los hijos de los chinos en una la misma aula, que tengamos programas de guardería para que los niños aprendan el idioma desde bebés, que busquemos… » ver todo el comentario
Y por mi, su código penal también me gusta.
Y el servicio militar obligatorio, como allí.
Copiemos a los chinos. Sus horarios laborales, sus condiciones laborales, todo. Y por supuesto, bajo un gran líder!
Su pasión por tener cada vez más infraestructuras modernas, tampoco
Su gusto por electrificar el transporte público, me parece estupendo
Su inclinación a no lamerle los webos al amo yanki, excelente
Su preocupación por sacar de la pobreza a cada vez más gente, muy apropiada.
Su rechazo a que la religión se inmiscuya en asuntos públicos, muy conveniente.
Su persistencia en tener un sistema educativo exigente y público, maravilloso.
Cosas que se pueden copiar de los chinos antes que las condiciones laborales o su gusto por los grandes líderes.
Te lo dice alguien que vio pasar 16 años de Angela Merkel mandando en toda Europa
¿Por qué no miramos lo que hacen bien y lo combinamos con lo que hacemos bien nosotros?
Desconozco su código penal, pero está claro que la libertad de expresión y el respeto a los DDHH no nos parece negociable (a mío no me lo parece). Como esto, otras cosas.
Pero la planificación a largo plazo, el tener en cuenta el mérito para determinados cargos (en lugar de… » ver todo el comentario
Si fuera así de facil ya esta yo mandando inspectores a todos los sitio que me cuentan como los esclavizan. Vease transinsa
Creo que los chinos son muy prácticos, si supieran que en España encontraban el personal con la cualificación que piden, no desplazaban a su población. Pero no tengo datos para apoyar esta tesis.
En la tradición comercial china (influenciada por el confucianismo y la práctica del regateo), se valora la astucia y la habilidad en los tratos.
Ser un comprador que verifica todo, pregunta, y negocia duro no se ve como desconfianza, sino como señal de inteligencia.
Por el contrario, si uno no revisa y acaba pagando de más, la culpa moralmente recae más en el comprador que en el vendedor.
Nada nuevo por otra parte. Yo cuando veo alguien que se hace llamar liberal, desconfío por sistema porque ya sé por dónde va. Estan contra el estado y los impuestos, pero no se pierden una subveción los cabrones!!
Lo que están pidiendo tiene sentido, si alguien monta una gran factoría gracias a ayudas públicas que luego contrate a gente local y permita que salgan empresas de servicios locales como han hecho las grandes firmas occidentales toda la vida.
Por ejemplo a la Ford en la provincia de… » ver todo el comentario
Solp servia para que ellos ganaran mas pasta
Quedó en que cuando abarataban costes para ellos les venía bien porque menos costes e igual precio de venta les daba más ganancia.
Ahora que los chinos traspasan ese abaratamiento directamente al consumidor ya no les gusta tanto.
Anunciada a finales de 2024, la fábrica de baterías que la china CATL está construyendo en Figueruelas (Zaragoza) junto a la planta de Stellantis prometía la generación de unos 3.000 puestos de trabajo que, previsiblemente, beneficiarían a las poblaciones de la zona. Sin embargo, a día de hoy los únicos que trabajan en su construcción y puesta en marcha son los casi 2.000 operarios traídos expresamente de China por el gigante
… » ver todo el comentario
Luego ya lo operaran los locales. Siempre despues de unos año de tener a unos chinos enseñando y supervisando todo.
Piensa que tienen que enseñarnos a hacer esas cosas
#6 que la fabrica sea construida por la gente del país de la marca es lo normal, nosotros hacemos lo mismo cuando las ponemos en otro país
Y la unión europea tiene mil veces mas política industrial que américa en conjunto, no me jodas.
Por supuesto no pretendo enseñar a los chinos a llevar una planta. De hecho he visitado fábricas en China, y no creo que tengan nada que aprender de nosotros. De hecho además de traerse los trabajadores seguro que se traen sus herramientas, sus EPI, y su comida.
Si montan aquí la fabrica casi seguro que es por evitar los aranceles y ya está.
Por qué parece que el karma les está devolviendo una buena lección
Bastante cansado de que todo lo europeo sea malo pero si lo hace china, es logico, inteligente y maravilloso.
Hay que defender lo bueno de la cultura europea, aunque hay atenido pies de barro (o sangre incluso), la conciliación laboral, la libertad individual, la sanidad publica .. cosas que en China estan bastante limitadillas.
No han sacado un sólo coche, no es un poco pronto para desbarrar?
Y después cuando estos proveedores tuvieron dinero se olvidaron de producir y se dedicaron a comprar en china. Y ahora se dieron cuenta que fue un error y el negocio se les va a la mierda
Cuando mandasteis TODAS las fábricas de textil y calzado de la Vega Baja a China hace 20 años no había tantos remilgos.
Malditos.
A ver si alguien me explica lo que debo pensar cuando lo dice el comisario de prosperidad de la UE...