#46 por lo que he leído, no llevaba estacha.
Primero empujó la popa del barco para revirarlo en el río al abandonar el muelle, y luego le falló la propulsión (en otros sitios han dicho que se le quedó la máquina atrás metida).
No sé si el puente por el centro tenía más gálibo y hubiera podido pasar, pero el no llevar una estacha al remolcador que te pueda frenar es lo que ha condenado al barco a este desastre.
Las estachas de remolque suelen ser bastante gruesas y resistentes, ya que a menudo tienen que tirar de barcos mucho más grandes y pesados.
(Una estacha de remolque suelen tener de tres a cuatro veces mas grosor que las de amarre, y a menudo suelen llevar esfuerzos de acero en sus extremos para evitar que rompan por ahí.
#31#37
El remolcador había acompañado al mejicano a separarse del muelle y revirarse.
si hubiera llevado una estacha al buque escuela podría haberlo frenado, porque la corriente era de unos tres nudos, y el viento de unos 10. Nada que un remolcador no pudiera frenar o al menos aminorar.
#25 lo que me extraña es que el remolcador no lleve ninguna estacha al mejicano. Desconozco si en veleros no se hace por alguna razón, pero en otros barcos siempre llevas una estacha al remolcador, precisamente para tirar del barco sin necesidad de meterse por el otro costado.
#9 el remolcador no llevaba ninguna estacha al barco mejicano...
He visto el recorrido en el ais y le falla la maquina al mexicano según deja el muelle...
Pero lo de no llevar estacha es de traca. Así no hay manera de frenar un barco!!!
#9 lo raro es que solo llevara un remolcador....
No se que tiempo ha pasado desde la caída del motor hasta el impacto, pero podrían haber tocado abandonar los palos e intentar fondear.
#5 pero, al menos en mi coche, se resetea cada vez que el coche se arranca.
Yo lo deshabilito al conducir por autovía en viajes largos, y me gusta dejar un par de minutos el coche descansando para que enfríe el turbo.
#28 mi comentario se refiere al que en menos de un minuto ha votado copia/plagio. Si ves si página, tiene antigüedad pero ni comentarios, ni publicaciones, nada.
Raro raro raro
#86 invadió la URSS a Polonia el 17 de septiembre de 1939?
Cuantos soldados rusos murieron en el Atlántico?
Cuantos submarinos nazis hundieron los rusos en el Atlántico?
Cuantos soldados rusos cayeron en África?
Y en Italia?
Cuantos bombarderos rusos ayudaron a colapsar el esfuerzo bélico alemán?
Preparó la URSS alguna flota para atacar Japón?
Nadie debería cuestionar el alto precio que pago la URSS en la segunda guerra mundial, pero otros países, también aportaron, y mucho, en la derrota del nazismo.
Y quizás esos países preferían no tratar a sus soldados como ganado y ganar la guerra de otra manera.
#1 y todas las casas ilegales que se levantaron... Y que no derribaron prácticamente ninguna. Así tenemos el problema que hay ahora en algunos sitios...
#4 el problema es que a día de hoy casi todas las marcas hacen lo mismo. Yo tengo una moto con 18 años, y está casi como el primer día. Yamaha. Pero las actuales no tienen la misma calidad. Ni de lejos.
También la mia es más sencilla que un botijo, sin electrónica ni nada parecido.
#1 en motos hay un aumento de ventas de motos chinas impresionante. Supongo que alguna marca desaparecerá, pero si consiguen asentarse con una red de talleres decente y sin problemas en repuestos, van a ser un revulsivo en el mercado.
#6 me has hecho recordar a mí padre, diciéndome lo mismo de los surcos de la huerta. El murió por cáncer de pulmón (fumador empedernido), pero hasta la semana antes de morir estuvo con la huerta a tope.
Y tú acabas con más boquetes que la ventana de un bosnio.