¿Y quien es esa institución para echar sermones a nadie?
Y lo digo en serio y porque es grave: la jefatura del estado es una institución con unas competencias importantes pero limitadas y no creo que decirle a un ente que depende del ejecutivo algo sea pasable.
En todo caso el gobierno debería haber abroncado a TVE por dejar mal a otra institución.
¿os imagináis que un tribunal abroncase a la legión porque no les parece bien algo? pues se parece.
#63 Me gusta más ese término, aunque como dices las galletas de mantequilla de mi abuela parece que al estar hechas con comida real, son mejores que un producto que venden en una lata porque le han añadido algún conservante con un nombre raro. Sin que esto de luz verde a que lo procesado se hace con criterios industriales y si para potenciar sabor y reducir costes hay que cargarse la salubridad, lo van a hacer.
#55 Gracias por la preocupación, pero no hace falta sí los distingo.
El comentario era más por lo engañoso que puede ser el término "comida real", porque induce a pensar que lo que no entra en esta definición no es comida (porque real sí es). Ese tipo de términos están diseñados para la manipulación.
Aunque es un diálogo infructuoso: los procesos de salazón de carne o pescado los convierten en procesados, aunque no no sea políticamente correcto. Desde este punto de vista (solo desde este) es lo mismo echar sal, curar, ahumar o echar azúcar (o grasa, o limón) en otros casos. En algunos casos sí están listos para comer (y a veces lo que no se hace es procesarlo), aunque principalmente son "para almacenar alimento listo para comer en otro momento" (que es tu definición de procesada). La distinción entre ingrediente porque no se come sin procesar y comida, tampoco la veo muy acertada. Pero como digo esto es lo superfluo e infructuoso de la conversación.
El caso es que parece que se tiende a un discurso que defiende que si el procesado es el que hacían los romanos está bien, pero si el procesado lo hace una industria (independientemente de que sea mejor o peor, más simple o más complejo) tenemos que añadir coletillas que suenan mal.
Terminamos pensando que una sardina en lata es procesada o conservada (aunque el proceso industrial sea limpiarla y meterla en aceite) pero cortar leche y cuajarla, fermentarla con bichos sacados del estómago de un cordero, meterla en sal y curarla a la intemperie es una cosa supernatural y por lo tanto es comida real o biológica o algo así (quien dice esto, lo del vinagre, el vino, el propio aceite o el café ya ni te cuento).
#38 Puedo estar de acuerdo (aunque no todo lo preparado tiene esa cantidad de conservadores: acabo de mirar unas cortezas y tiene careta de cerdo -fritas en su propia grasa- y sal. Unas pipas y tienen agua y sal. Una tarrina de mantequilla y tiene mantequilla (eso pone, nada más). El bacalao: bacalao y sal. Unas pasas: uvas, etc.), pero el apelativo "real" hace pensar que si algo está procesado no es comida real, debe ser imaginaria o no debe ser comida.
No sé como clasificar los cereales que me tomo por las mañanas (el cereal se puede almacenar, aunque no está procesado), o la harina, también se almacena y esta procesada ¿uno es real y otro no?
Yo lo llamaría "comida fresca" (como toda la vida, está el pescado fresco y las anchoas, o la carne fresca y los chorizos) y si hay que poner otro adjetivo "conservas" puede venir bien ¿para qué inventarnos otros tratamientos si no queremos manipular?
No tengo muy clara esa distinción entre "comida real" y "procesados". Me parece poco serio no llamar a las galletas María reales. ¿Cuando deja de ser "real" un alimento? ¿Es el guacamole comida real? ¿y un pimiento a las brasas o a la plancha?
Si dicen que sí, por algo será.
A mi me parece que para contestar hay que cerrar cómo será la propaganda y cuantos días gratis, pero por una noche de hotel una recomendación justificada (por ejemplo 30 segundos de video o un artículo o una serie de imágenes chulas) que ven miles de personas está tirado.
Todo el mundo sabe que hay que colocar los paneles en aquellas zonas de la tierra en las que la legislación sea adecuada. Entre esos lugares no está España.
Y lo digo en serio y porque es grave: la jefatura del estado es una institución con unas competencias importantes pero limitadas y no creo que decirle a un ente que depende del ejecutivo algo sea pasable.
En todo caso el gobierno debería haber abroncado a TVE por dejar mal a otra institución.
¿os imagináis que un tribunal abroncase a la legión porque no les parece bien algo? pues se parece.