Me sorprende que con el pedazo de golpe que se ha llevado sea capaz de mantener los números en negro. Muestra bastante resiliencia.
Por otro lado, está dando menos de $0,40 por acción (entiendo que al trimestre = $1.6 anual), con unos precios por acción de $240,00 me parece bastante sobrevalorado. Y si fuese por capacidad de crecimiento estaría justificado, pero con la competencia que hay la capacidad de crecimiento en los próximos años ya no es multiplicativa, ahora es crecimientos de un dígito. Si mi análisis tiene algo de real, la valoración en bolsa debería caer en los próximos meses bastante.
#6 tienes razón que es una pena, pero más desde el punto de vista romántico de idea pionera que triunfa.
Creo que para el mercado es mejor que exista una competencia donde no haya un líder absoluto. Ahora hay opciones de comprar desde un Renault (R5 o Dacia) hasta un Volvo, pasando por las chinas BYD o MG, a parte de un Tesla si quieres un coche eléctrico.
Yo creo que sí nos podemos alegrar.
#256 A mí es que esos maximalismos gratuitos no me ayudan. te doy otro: Todos los países acaban en crisis y con devaluación (entiendo que con devaluación incluyes inflación)
Yo creo que hay países exportadores como Venezuela que tienen crisis constantes e inflación alta y países importadores como EEUU con una inflación controlada y pocas crisis.
Si tienes alguna fuente que haga un estudio estadístico serio sobre el tema me dices, porque no lo veo.
#252 Pues no lo veo, Irlanda tiene una balanza comercial positiva desde 1985 y México con una balanza siempre negativa tiene crecimiento normalmente.
El caso de España es claro. La balanza de pagos antes del 2007 era positiva y cayó en la crisis.
#238 Para que un país tenga balanza de pagos positiva, otro la debe de tener negativa. Si un país tiene balanza de pagos negativa está obligado a generar deuda que debe comprar el que tiene la balanza de pagos positiva (si esto que digo no es correcto, me corregís)
Parece ser sostenible, si no lo es el sistema de comercio mundial y el capitalismo no son sostenibles ¿es esa la conclusión?
#43 Me parece buena apreciación, pero como estas cosas dan tantas vueltas... Lo mismo el dólar se deprecia y hay países que pueden pagar mejor su deuda externa, o el comercio cambia y alguno encuentra mejores condiciones u oportunidades.
#39 Yo le tengo como un grande. Porque llegar a donde ha llegado con la incultura que tiene y la muestra que da de falta de razonamiento y simpleza, me parece de elogio. Debe tener una inteligencia en lo humano (no sé si en saber distinguir caballo ganador, en saber estar ene l momento adecuado, nose...) brutal.
#96 Sinceramente eso creo que es un poco mito y ganas de que sea realidad lo de que "todo lo pasado fue mejor"
Ni internacionalmente los grupos rock sabían tocar al principio (desde Sex Pistols hasta Beatles han dicho que no tenían NPI cuando empezaron) ni, desde luego, los nacionales. Lo de los años 80 culturalmente era muy cutre, que con los años aprendieron, eso también es verdad.
Y ya no te digo los "productos" de la industria como Vanilla Ice. Aunque siempre hay excepciones como Mercury.
Ahora cualquier producto de la industria tiene una formación musical robusta.