#88 Conduce solo, sí, supervisando en todo momento, y pudiendo dedicar la atención a más cosas para mejorar aún más la seguridad, pero conduce solo. CUÑADO
- Velocidad de crucero
- Mantenimiento de carril
- Mantenimiento de distancia de seguridad con el de delante
- Autogiro
- Cambio automatico de carril
etc.
No tener que tocar el volante durante 4 horas de viaje significa que conduce solo. Repito: CUÑADO
#86 Pero qué hablas? El autopilot es legal en Europa desde hace años. Creo que estás confundiendo autopilot con FSD, es lo que tiene intentar lanzar consignas desde la ignorancia, mayor ejemplo de cuñado no puedes ser…
#83 Como te digo, al poder el coche encargarse de algo que normalmente te requiere casi toda la atención, puedes poner toda esa atención liberada en captar más información e ir mucho más seguro y viajar más relajado. Los resúmenes de IA sacados de noticias pagadas para dañar una marca por motivaciones políticas y de competencia podrán guiar la opinión de alguien que no lo ha probado y que habla sin tener ni idea, conmigo no tiene efecto porque yo opino desde la experiencia no desde la cuñadez
#76 No es una manera de hablar, conduce solo. En mi caso es una mezcla, por un lado me relajo un poco más, pero por otro al tener que estar menos pendiente de la carretera estoy más pendiente del entorno. En plan que vengan por detrás o a los lados, mirando más en las incorporaciones, mirando más lejos en la carretera por si hay algún coche o algo tirado, etc etc
#51 Yo tengo el Tesla más barato y hace 550 km. Eso en una mezcla de ciudad, carretera y autovía. Si solo haces carretera y ciudad es incluso más. Si solo haces autovía es menos (unos 350 ~400 km)
La temperatura alta no le afecta, es más le viene mejor que la fría. Lo que más afecta es la orografía. Te pongo mis datos del último viaje que hice solo por autovía este domingo, cargado de maletas hasta arriba (maletero a tope, doble fondo tambien y maletero delantero también lleno de bolsas), aire acondicionado a tope (entre 19 y 20 grados lo fui variando que a la parienta le daba el frio, incluidos los asientos para tener la espalda fresquita), media de velocidad a 130 km/h.
- Primera parte del trayecto, más de la mitad cuesta arriba (+183 de desnivel total) -> Salí con un 90% y 234 km despues llegué al supercargador con 22% de batería. A los 5 minutos ya decía que podía continuar el trayecto pero entre que comimos un bocata y cambiamos los pañales a la niña tardamos una media hora donde la batería se llenó al 100%
- Segunda parte del trayecto, ya casi todo cuesta abajo ( -135 de desnivel) -> Salimos como digo al 100% y 210 km después llegamos con un 45% de batería a casa.
A ver, no es tu coche si eres un descerebrado que necesita hacer 600 km sin parar ni a mear a 180km/h, pero si eres una persona normal y no un botarate, ya con estas autonomías el coche es ideal no solo para ciudad si no para viajes largos. Es cómodo, el autopilot conduce solo el 90% del camino y parando cada 2~3 horas llegas al destino completamente fresco y bien.
#44 No, un perro no es familia. Si te crees que tu perro es tu familia necesitas ver menos películas de Disney primero y luego un psicólogo con urgencia
#68 Pues en este tema te tengo que dar la razón. Vivimos en una sociedad en que todo gilipollas tiene que tener perro porque sí.
Que vale que haya alguien que le encanten los perros y tenga uno, bien cuidado y amaestrado, pero que todo el puto mundo tenga que tener perro no es ni medio normal.
En mi barrio hay 5 pipicans por cada parque infantil. Mierdas por doquier y calles que huelen a meados durante decenas de metros seguidos. Por bajo que sea el porcentaje de incívicos, con tanta gente teniendo que tener perro ya se vuelve insostenible la situación.
Dejad de comprar y de adoptar perros, no necesitáis utilizar a un perro que os haga sentir mejor, si no un puto psicólogo
#39 Todo mi ánimo a Tito Floren para que saque la Superliga adelante, con partidos gratis en abierto como prometieron, y que Tebas y todos sus mongolos se vayan a tomar bien por culo y no vean un euro más en su vida
#20 Las nuevas viviendas que se hagan deberían tener un porcentaje de “protección”.
Me explico, si haces una promoción de 100 viviendas, por ley al menos 50 debería estar limitada su venta como primera vivienda. E incluso de ese 50 limitaría a que un porcentaje solo se pueda vender a ciudadanos que lleven x años (5 por ejemplo) empadronados en España.
#4 La culpa es de los jóvenes de hoy en día que no ahorran los 120 mil euros de la entrada de una hipoteca porque prefieren gastárselo en la suscripción de netflix.
Las generaciones anteriores se podían comprar casas porque se sacrificaban, en vez de pagar netflix, solo podían irse al bar todos los fines de semana a tomarse varios cubatitas mientras veían el Madrid, y en vez de gastar en videojuegos el dinero se invertía bien en las tragaperras donde se echaban las monedas que sobraban de la cervecita diaria de antes de subir a casa a aguantar a la mujer y los niños
Y en vez de gastarse el dinero en irse de vacaciones a la playa todos los años se lo gastaban en comprarse una segunda vivienda en la playa.
Eso era sacrificio! Que es lo que no entienden los jóvenes de ahora.