El CEO de Renault, François Provost, advierte que la industria automotriz europea está en crisis porque los ciudadanos no pueden permitirse coches nuevos. Señala que el parque automovilístico tiene una media de 12,5 años, lo que afecta la descarbonización y la seguridad vial. Provost propone replantear los precios para que los europeos puedan acceder a vehículos modernos y que los futuros E-Car europeos deben ser exclusivamente eléctricos, a diferencia de los Kei-Car japoneses, para cumplir con los objetivos medioambientales y urbanos
|
etiquetas: ceo , renault , precio , coches , destruccion industria
El que no ha pisado la plata de Citroën igual eres tú.
En esas condiciones si aumentas los costes de la produción aquí, conseguirás dos cosas:
- Que algunas de esas empresas consideren irse a otro lado, o no traigan nuevos modelos
- Que se vendan mejor los coches producidos en otro lado que serán comparativamente más baratos.
No significa que me guste, pero no cambia que eso es la realidad.
Tienen unas expectativas de benéficios basados en que los consumidores contraten sus productos y servicios, a la vez que despiden a trabajadores por cientos de miles
Yo creo que a este paso vamos al modelo hispanoamericano.
Motos y mototaxi. A la gente que no le llega para coche se compra moto.
Y lo más grave es que lo está diciendo un fulano que lo mismo se mete pal bolso 10 o 12 millones al año ......
En EEUU, la gente vive a kilómetros de distancia del centro comercial más cercano. No hay prácticamente transporte público en esas zonas. Sólo se puede sobrevivir con coche. En cada casa con 4 adultos, hay 4 coches. Son casi todos coches enormes, que consumen muchísima gasolina.
Aparte de las grandes ciudades, es imposible vivir allí sin coche, imposible. Y eso es así en la mayor parte de EEUU.
Otra cosa es que tengas pareja, te hayas comprado una casa, tengas hijos o lo tengas pensado... ahí sí es más fácil que te interese tener un coche, porque para hacer excursiones viene muy bien, puedes improvisar mejor que si vas en transporte público.
Y no solo viviendo en su casa, chavales que están de alquiler en Madrid por ejemplo tiran del padre jubilado en la sierra para que les lleve y les recoja
Yo intento ir siempre en transporte público como primera opción, si me llevan bien y si no transporte público. En mi provincia (Va) con unas pocas mejoras podría cubrir muchos de los desplazamientos laborales desde la capital.
No es sólo una pérdida de libertad, es que obliga a concentrarse a la gente allí donde está el transporte público y eso tiene un impacto evidente sobre la vivienda. Esto a su vez se traslada a las empresas... en fin, todo el tejido se resiente.
El transporte público tiene que ser una opción que se toma porque es mejor, más conveniente, barato, etc. Si la única razón del aumento del uso del transporte público es que la gente no tiene otra opción, estamos jodidos.
Si no pueden hacerlo es simplemente porque esta muy desajustada la balanza y el jefe de la empresa cobrara 300 veces mas que el que menos cobra. Si se ajustara la balanza, podrían comprarse un Ferrari. Económicamente hablando, luego ya sabemos que para comprar un… » ver todo el comentario
Otra que tenía mala fama era Daewoo pero fue quedarsela General Motors, cambiar los modelos como el matiz a Chevrolet y olvidarse mucha gente que eran coreanos.
#77 te cito a ti también por si podrías responder. Me interesan bastante y tengo curiosidad.
Lo que no entiendo es lo que quieres decir, en respuesta a mi comentario hablando de stellantis
@sliana dice que los compradores preferirán comprar algo mejor que un ruinolt (esto es otro chascarrillo-broma, visto que no los coges a la primera) y yo le lanzo la broma preguntando si querrán comprar un stellantis, porque es famoso lo malos que están saliendo por culpa de sus motores gasolina y diesel, lo que hace que no los quiera nadie.
Es una broma que… » ver todo el comentario
Estarán preparando una subida 2.0
+1000
+1000
+1000
...
Reparto a los accionistas +10.000
Ya pasó con el ABS en los 90 que se vendía como opción por 1200€ y hoy a un fabricante no le debe costar ni la cuarta parte y seguro que es menos, igual con los airbags, el ESP o ahora los ADAS.
Un Volkswagen ID3 se ha vendido en China por 15-16.000€ al cambio y no tiene menos equipamiento que los que se venden aquí.
Y los huevos no paran de subir.
Pd. Y los muebles de ikea cuestan como los de mayor calidad que vendían en las tiendas incluyendo transporte y montaje...
Y lo más curioso de todo, es que esos coches chinos son mejores que los Renault.
Por mi que se vaya a la mierda toda la industria del coche europea. No se merecen para nada la confianza que hemos depositado en ellos.
Vale, que diseñen ellos algo de forma que tú entregues tu coche, te lo reformen y te lo devuelvan actualizado por mucho menos de lo que vale nuevo.
Eso sí, se necesitaría un cambio legal que incremente la indemnización en caso de accidente, porque si seguimos con el 10% del valor del coche nuevo, nadie lo va a pagar.
Ahora van a vender un Renault Twingo... más pequeño pero sólo en versión eléctrica y por la autonomía que anuncian, sospecho que sólo para usar en ciudad... yo no podría tener un coche tan pequeño y con tan poca automía... porque la ciudad en la que tengo todos los servicios esenciales (como los hospitales), me queda a 33 Km.
Hipócritas.
La falta de vivienda y de automoción va a provocar una contestación ciudadana masiva.
Sueldos con subida de entre un 0% y un 1.5% anual de media no pueden competir con el encarecimiento de los productos, incluidos los coches.