#39 es una cita apócrifa, pero creo que entiendo lo que quieres transmitir. Un adolescente es un adolescente, ahora y hace 2500 años. Y un adulto ve a un adolescente de la misma forma, ahora y hace 2500 años.
Pues Alemania se puso hecha una fiera por unos pepinos que tenían una bacteria que...
...y mira ahora, una tontería al lado de estas del Lidl...
Alguien le debe una disculpa a alguien...
Y alguien debería sancionar a alguien...
Cuando nos quieren vender la nuclear nos dan argumentos favorables como que
[+] aportan energía al sistema de manera estable y predecible
[+] no emiten CO2, solo vapor de agua.
habría que estudiar seriamente si estos otros argumentos en contra pesan más o menos que los que hay a favor:
[-] riesgo de accidente nuclear, probabilidad baja, peeeero...
[-] posible objetivo militar/terrorista (véase el punto anterior)
[-] dependencia tecnológica de terceros
[-] combustible nuclear, disponibilidad, precio, dependencia de terceros
[-] gestión de los residuos nucleares, hipoteca a largo plazo
[-] coste de construcción, mantenimiento, desmantelamiento de las centrales nucleares
[-] contaminación térmica de ríos, o de donde quiera que se extraiga el agua para la refrigeración de la central, gasto de agua elevado
#2 para no estar pendiente de cargar el coche cada 3 días y echar un ratazo tomando un café que no me apetece en la estación de servicio mientras tanto
Cada uno habla de la feria según le va en ella. Normalmente en las reseñas de este tipo que he leído se trata de exalumnos o padres de exalumnos a los que no les fue del todo bien.
Y no digo que no haya críticas acertadas y razonadas.
Empujoncito al turismo. Ahora llegan días cortos, fríos y nublados con lluvia a espuertas. ¿Quién va a echar un viajecito a las Highlands? Pues sacamos el cuentecillo de Nessie a pasear de nuevo.
#59#59 el cambio climático puede ser "instantáneo" en términos geológicos (cientos de años) pero las especies pueden tardar en extinguirse. Por aquello de resistirse a morir que tenemos los seres vivos.
En la gráfica, un humano en bici está cerca de los 10² kg de masa. De acuerdo.
Lo que no me cuadra es que un humano en velomóvil (eso es una bici con carenado, creo) lo ponen más abajo (más eficiente, en la gráfica, ok) pero más a la izquierda (menos masa, cuando creo que debería estar más a la derecha de la bici).
#45 y se da la paradoja de que llega Microsoft, les cambia la interfaz (como con windows 8, ahora el 11) o les cambia "el Güord" (atención a lo que hicieron con el ribbon ese o como se llame)... y se adaptan como pueden, encantados.
Les cambias de Word 97 a OpenOffice (la versión de entonces, interfaz calcada) y problemón, que no pueden escribir 4 memos y 2 cartas.
Entiendo que para el 1% de los usuarios no es lo mismo, pero para el 99% es lo mismo, o casi.
#40 yo uso la herramienta que viene integrada en KDE Plasma: appstream://org.kde.kup
También uso Syncthing para sincronizar archivos o carpetas: syncthing.net/
Para Gnome he visto Pica: apps.gnome.org/es/PikaBackup/
Como serie, la verdad, un truñaco. A los pocos capítulo eso no tenía por dónde cogerlo. Pero la idea era buena y los niños de los 80 flipábamos con eso. También con V.
Duró poco. La recuerdo con mucho cariño.
#65 bueno, pues en la empresa de mi hermana, que no sale en Wikipedia y ya no trabajaba allí desde antes del COVID (OpenAI no existía). Sanidad: si tienes un seguro privado, bien. Si tienes que tirar de la sanidad pública, mal vas. Copagos y gastos sanitarios en parte o por completo a cargo del usuario.
Me quedo mil veces con el español: sanidad pública universal y gratuita financiada a través de impuestos. El que quiera, seguro privado, pero todos cubiertos por lo público.
En eso, España es más socialista que China.
Respecto a la propiedad de la tierras, ni idea, supongo que tendrán titularidad estatal... pero sé que se pueden comprar y vender parcelas (conocidos de mi hermana) en el entorno agrario (en un pueblo cerca de Shanghái, concretamente).
Sobre la producción agraria (la cosecha, vamos) es una típica economía de mercado: compra-venta con el beneficio para el agricultor, para el intermediario, etc.
Muy comunista no me parece, la verdad.
#61 en China hay un capitalismo salvaje de Estado. Si eso que hay en China es es comunismo o el socialismo es que ambos, o lo que haya allí, han mutado en una aberración.
Con lo baratos que están los coches eléctricos (los coches, en general), la verdad es que no se entiende.
Algo deben estar haciendo mal los trabajadores españoles que no compran coches (eléctricos o como sean) máximo cada 2-3 años.
Así no se puede.
Ánimo, Sr. CEO de Volvo, estamos con ud. A sus pies y a los de su Sra.
Yo he escuchado a Soto Ivars condenar el genocidio de Gaza. Lo que hace es criticar la iniciativa de la flotilla.
Criticar cómo se ha desarrollado esto de la flotilla, criticar qué motivaciones tiene, qué se ha conseguido, etc., me parece bien. Es bueno hacer crítica de todo.
Yo no estoy de acuerdo con Soto Ivars en la inutilidad de esa iniciativa. Independientemente de lo mal implementada (o bien), de lo inútil de llevar poca (o mucha) ayuda en esos barcos, de las intenciones y motivaciones (juzgar intenciones...) que pudieran tener... para mí la iniciativa ha sido un éxito: ha tenido repercusión y ha puesto algo más el foco en el genocidio de Gaza.
Que podría haberse hecho de otro modo, seguro. Que podría haberse hecho mejor... y peor. Que podría haber tenido más repercusión... a escala nacional, es indudable que ha tenido mucha (y esto es bueno) y a escala internacional no sé exactamente, me cuesta porque la mayoría de medios no son precisamente imparciales.