#282 El inversor ruso no tiene que comprar casas, tiene que construírlas. Para eso también se puede legislar. Construír casas es lo que es difícil, costoso, y difícil de financiar. Ahí es donde hace falta canalizar la pasta.
#277 Para eso no penalizas la vivienda vacía, penalizas la concentración de propiedad. La propiedad de la vivienda tiene que estar distribuída, efectivamente, y eso se consigue con otros tipos de medidas fiscales completamente diferentes, tanto en compraventa como sobre las rentas.
#274 ¿Por qué ibas a penalizarlo? ¿Qué baremos usas? Para que buscar vivienda no sea un casting lo que necesitas precisamente es que encontrar un inquilino o un comprador no sea fácil. Y para que no sea fácil, los inquilinos o compradores necesitan tener opciones. Y para tener opciones hace falta mucha vivienda desocupada.
> Pero tu lo dices como si la vivienda vacía se dejara intencionadamente vacía para que existiera esta movilidad
Yo no digo nada de eso.
> Confundes todo el rato consecuencia con intención, si esto lo dice una persona que estudia el tema...
Te lo sacas completamente de la manga.
> Es decir, un indice de pisos vacios del 10% indicaría que aproximadamente un piso cualquiera está vacío el 10% del tiempo. Y ya te digo que en Barcelona ni de coña.
Esto es bastante más complicado que eso. Lo que necesitas es vivienda desocupada y disponible, que es un subconjunto de la vivienda vacía. Y esto es porque estamos usando la definición del censo de vivienda vacía, que básicamente usa baremos de consumo eléctrico donde entra básicamente de todo.
#224 Los datos están anticuados porque el censo se hace cada diez años.
Claro que pienso lo que digo, es que llevo estudiando el tema de la vivienda unos siete años aprox ya. Si te parece una chorrada, amigo, eres tú el que necesita pensarlo un rato.
¿No lo entiendes? Si vives en una ciudad con ocupación total, y tu piso es una basura y te quieres cambiar ¿A dónde te mueves? Si tu trabajo está en la otra punta de la ciudad y te lleva 1h llegar, ¿puedes o no puedes cambiar de vivienda? Si vives en un piso pequeño y tienes un hijo ¿puedes moverte a uno más grande? Si una empresa se establece en la ciudad y necesita más trabajadores de los que hay en una ciudad para un tema X, ¿Cómo hacen esos trabajadores?
Y a que no sabías que las ciudades necesitan viviendas vacías? Cómo te quedas! Cómo hace la gente para mudarse a una ciudad si no hay viviendas sin ocupar? Cómo hace la gente si tiene que cambiar de vivienda por trabajo, porque tiene un hijo, porque se le queda pequeña, etc?
¿Qué es lo que pasa si una ciudad no tiene viviendas vacías o tiene pocas? Pues que cambiar vivienda se convierte en un cásting ¿te suena? Seguro que le suena a todos los que han cambiado de vivienda recientemente por aquí.
Digo, que igual va siendo hora de dejar de repetir las mismas chorradas todo el rato.
#6 Una sociedad que no puede acceder al vehículo privado con facilidad es una sociedad que se empobrece. Dale las vueltas que quieras.
No es sólo una pérdida de libertad, es que obliga a concentrarse a la gente allí donde está el transporte público y eso tiene un impacto evidente sobre la vivienda. Esto a su vez se traslada a las empresas... en fin, todo el tejido se resiente.
El transporte público tiene que ser una opción que se toma porque es mejor, más conveniente, barato, etc. Si la única razón del aumento del uso del transporte público es que la gente no tiene otra opción, estamos jodidos.
#32 No tienen los precios más caros de España (este honor seguramente sea de Euskaltel), ni mucho menos de Europa, su servicio de atención al cliente, con sus problemas, sigue siendo mejor que el de la mayoría de la competencia, y es una empresa que se endeudó 50.000 millones de € para construir una de las redes de fibra con mayor capilaridad del planeta.
En Francia te sales de las ciudades y contratar fibra es muy difícil, lo mismo en Italia, y de la cobertura movil mejor no hablamos. Alemania directamente ya ni lo menciono, están como España en 2010 con suerte.
#44 En menéame son mucho de acusar a los peperos y luego hacen lo mismo. Cuando gobernaba Rajoy aquí todos estábamos de acuerdo, pero ahora no, por lo que sea.
#130 Si yo compro una acción y me da dividendos, tengo que pagar por esos divendos. En otros países, si esos dividendos no salen de la cuenta de brokerage, no pagan nada, los puedes reinvertir. En España eso sólo es posible a través de un vehículo de inversión tipo fondo o ETF.
Si compro un ETF y su valor cae y quiero cambiarlo por otro ETF, tengo que pagar por esa compraventa, aunque sea para invertir mi dinero en otro lado.
#16 Si todos los países desarollados viven en un déficit perpetuo, hay que financiarlo de alguna manera. Esa manera es emitir bonos.
Luego los bonos los compra alguien. Generalmente inversores institucionales. Entonces decimos "ah, el mercado compra los bonos, todo bien". Pero es que al final de la cadena son los bancos centrales.
#1 En España si se hiciesen como las cuentas de ahorro/brokering de otros países sin impuestos hasta sacar, mucha de la gente que mete la pasta en vivienda no le encontraría sentido.
La vivienda no es muy rentable y da muchos quebraderos de cabeza. Si en España pudieras tener una cuenta donde ir comprando fondos, acciones o ETFs y sólo pagar impuestos cuando sacas la pasta, más de la mitad de este problema se esfumaba.
La gente que quisiese ahorrar se iría mucha a comprar un ETF de MSCI World, oro, o lo que fuese, y la gente que quisiese rentas se compraría el Developed Marked Dividend Leaders de Vaneck, acciones de la coca-cola, enagás o lo que fuera.
Pero en España lo único que existe son los planes de pensiones, que el 99% son una mierda (tengo uno de Generali por el curro, y es una patata) y traspasar pasta entre fondos.
Esto no pasa, porque los políticos españoles tampoco tienen nada. Yo me he pasado mucho tiempo viendo declaraciones de bienes y es raro el político que tiene algo más que un fondo de pensiones. Lo meten todo al ladrillo también.
No sé, con lo que cobran (que además no pagan los mismo impuestos que nosotros), alguno que se tire más de 4 años en la política puede amasar un poco, y si lo invirtiese tendría ahí algo para el tan temido retiro político, de a ver qué hago ahora y dónde me colocan.
Y si estas cuentas existiesen, a todo el país le iría mejor.
Eso, y hacer más putas casas, pero bueno, hablar de esto en España es como hablar de vacas esféricas.
#10 Es un poco difícil con el concepto moderno de viajar, conocer locales. Yo con los turistas de mi ciudad como mucho intercambio dos palabras.
En Italia es básicamente lo mismo. Estoy allí con la familia de la parienta y nadie se pone a "conocer" turistas. Los turistas son un elemento del mobiliario, o una molestia.
#95 En Francia les han dado vivienda y una lluvia de ayudas sociales que España no puede ni soñar. Imperfecto, mal en muchos casos, y aún así mucho, mucho, mucho más esfuerzo que el nuestro.
Y han fracasado. Y no sólo han fracasado los franceses, también los alemanes, los suecos, los italianos, los holandeses, los belgas, los británicos, los griegos...
En algún momento habrá que admitir que algo pasa, no? Que nadie está diciendo que hay que salir en la tele a decir que los inmigrantes son malos, pero hacer como que no hay problemas de convivencia o inseguridad, y resumir la cuestión a que la gente se hace facha es un poco insultante, no te parece.
A lo mejor la gente lo que quiere es más sencillo de lo que parece. Como policía en la calle, y no tener a gente uniformada en las comisarias con horario de oficina cuyo trabajo casi es respirar. O que haya un poco más de orden en quién entra, cómo y para qué.
Yo me fuí de un barrio porque la convivencia era muy difícil y había follones de todo tipo, muchos inmigrantes tenían una vida de mierda y le daban al alcohol, porque los papeles no evitan que un tipo que viene sin casi saber ni escribir no va a encontrar ningún trabajo potable, ni puede tener un amigo español que tenga una novia que no vaya tapada con una manta.
Así que ni prosperan económicamente ni socialmente, no importan las ayudas que les des.
#91 Endurecer mucho las fronteras sí sería un gran alivio, aunque el cómo se vaya hacer es un tema espinoso. Me dirás que las propuestas de la derecha en ese sentido son una chapuza y es verdad, pero están mucho más cerca de una solución que las propuestas de la izquierda, que hasta ahora consisten en básicamente facilitarle la vida a todo el que venga, creando un efecto llamada (que además se dice que no existe y que es un invento de los fachas como si fuésemos tontos aquí todos).
Pero es que en la izquierda la opinión mayoritaria es que esto ni siquiera es un problema, y siquiera sacar el tema es tabú.
Yo entiendo perfectamente a la gente porque yo he vivido en varios barrios así.
#41 Es un debate perdido, porque por este nudo gordiano idelógico que tiene la izquierda es imposible encajar que la inmigración sin control y es islam se perciben como una amenaza.
No va a pasar. Fíjate que en Francia sólo están evitando que gobierne Le Pen con segundas vueltas y con alianzas de todo tipo, y eso en un país con mucha más inmigración asentada (que vota), con una economía mucho más estable, con mucho más lubricante asistencial.
Es verdad que la gente tiene problemas más graves como la vivienda, y una larga lista de cuestiones institucionales y de desarrollo. Pero si básicamente te dedicas a insultar a la gente que evidencia los problemas que tiene en su día a día, pues cavas tu tumba.
Gente como #56 puede decir que el odio vende, y es verdad, y que hace falta un proyecto transformador, y es verdad. Sin embargo la inmigración sí crea problemas y no es sólo una cuestión de odio.
#17 Es la percepción que tiene mucha gente cuando la izquierda sale en los medios hablando de islamofobia, y se les dan facilidades en las instituciones.
Puede que no sea cosa exclusiva de la izquierda, pero a la gente no le gusta, porque percibe el islam como una amenaza.
Ya sé que no lo entendéis y creéis que es un bulo de ultraderecha pero supongo que os estaréis dando cuenta ya a estas alturas que hablar de que la culpa es de los fachas a la gente le resbala bastante.
#6 La gente no necesita a los medios para querer votar a alguien que limite la inmigración. España está pasando por un proceso que no es nuevo. Yo estoy viendo la misma evolución que en Francia y no hay marcha atrás, con la diferencia de que en Francia a los inmigrantes sí les han intentado integrar, aunque hayan fallado, y hay una economía que tiene, aunque sea, trabajos precarios para ellos, y para muchos franceses, cosa que en España es muy estacional y muy frágil.
Si la izquierda sigue pretendiendo que el problema es una falsedad de derechas y que esto se soluciona intentando controlar la información, seguid en ello, pero ni sois los primeros que lo pensáis ni seríais los primeros que fracasan.
Algunos deberíais leer algo de la teoría de la agenda-setting para variar un poco.
#9 Nadie quiere a palestinos en su territorio, porque mal que les pese a muchos allá donde han ido han generado muchos problemas, incluyendo guerras y golpes de estado.
Y donde están los tienen vigiladísimos.
No es la primera vez tampoco que se pronuncian sobre Hamás. Ni siquiera Al Fatah, que se supone que son la facción mediadora, tuvo mucho apoyo.