En el corazón de Sóller, epicentro turístico de la Serra de Tramuntana (Mallorca), la imagen de terrazas atestadas de clientes parece haberse convertido en una instantánea de una época no tan lejana: las sillas de mimbre continúan perfectamente alineadas frente a las mesas, pero, a media mañana, éstas acusan la falta de una clientela que años atrás pagaba sin problemas 4 euros por un café con leche o más de 25 por un menú de mediodía. “Hay turistas que ahora piden un zumo de naranja y se lo toman entre cinco”
|
etiquetas: turismo , españa , mallorca
Si, seguro que eso funciona..
En zona turística de Barcelona un café con leche te puede costar de 1,70€ a 1,80€
Si no pueden mantener la calidad a mitad de precio es que deben cerrar el negocio
keyfabekayfabeCuenta, cuenta
1- La exageración está permitida
2- Usura: Ganancia, fruto, utilidad o aumento que se saca de algo, especialmente cuando es excesivo
No dais una
No hay usura, no digas tonterías.
dpej.rae.es/lema/usura
y no de la acepción 2ª del diccionario (también de la RAE)
Es una broma ??
La usura, como delito, sólo se aplica a los intereses cobrados en préstamos o deudas...
Y sólo es válido cuando el usuario no dispone de otras opciones, o fue aceptado por situaciones angustiosas...
Tú en tu bar, puedes cobrar lo que te de la gana, siempre que tengas las tarifas visibles, con todos los impuestos y tasas incluidas, etc... sólo faltaría !!
Yo alucino con algunos comentarios...
Aquí si es importante la acepción legal del término.
Que cobres un precio abusivo por la venta de un producto, legalmente NO es usura.
No es delito, mirate el código penal. No vas a encontrar ningún artículo.
En España existe libertad de precios. Yo puedo poner el café a 400€ la taza si quiero.
Yo desde luego no volveré a Mallorca.
El problema SI es el turista porque quiere todo en todo lugar y en todo momento.
Y contamina, y molesta, y ...
Cuando vendas un coche o una moto, llámame para cerrar el precio.
"señalan que el descenso se debe, entre otros aspectos, a “ciertos mensajes que se han lanzado” contra las consecuencias del turismo masivo -masificación, carestía de vivienda y degradación del territorio- y que, en su opinión, “no son positivos para el buen desarrollo de la actividad turística”.
Y eso precisamente es lo que ven los turistas (los de cierto poder adquisitivo) , que ni de coña son bienvenidos.
Si a eso le añades que el… » ver todo el comentario
La realidad:
<<El gasto de los turistas internacionales supera los 34.000 millones de euros en el primer cuatrimestre, un 9,3% más que en 2024>>
Fuente:;
www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/industria-turismo/p
Sí claro, ahora la culpa son de los supermercados, no te jode...
Así obligamos que el que quiera comer tenga que ir sí o sí a un bar a un restaurante
Primer tercio los costes (sin incluir los empleados /as) el segundo el personal y el tercero los beneficios. Así es como lo he oído yo de dueños de bares y restaurantes.
CC #26 #43.
Pues teniendo esto en cuenta le dije por lo que se paga ese café parece que estás comprando un café de especialidad de los de 50€ kilo.
Pero bueno, tenía la respuesta preparada, los costes de personal, los impuestos y demás justificaban todo.
Hay que ser un poco consecuente, macho.
Pero básicamente, sí. A ojo de buen cubero el triple del coste de la materia prima para no palmar pasta.
No hay ningún bar actualmente que te lo vendan a 0,3 €
Lo que le cuesta se lo calla, pero justifica su precio
30% coste de MMPP
30%coste de personal
30%costes fijos (agua, gas, electricidad, impuestos...)
5% coste de amortización (hucha para cuando la cafetera deje de funcionar)
5% beneficios
Esto idealmente y como regla general, por supuesto
Y teniendo en cuenta que si llegas a tener beneficios a final de año el 25% es para hacienda.
Poco beneficio veo yo ahí, si eso es cierto cierras en un año.
La empresas viven del margen y eso no da para gran cosa.
Si no, menuda ruina.
Y ya? Eso son todos las gastos? Mejor no montes un negocio, que te arruinas a la semana
Supongamos que su beneficio es de 1€ (probablemente sea menos). Si abre el bar 6 días por semana y aspira vender 50 cafés por día. Obtendría 1200€ de beneficio bruto de los cafés al mes.
Ahora quítale cuota de autónomos, licencias, local, etc... Te quedaría 300€ al mes??
Evidentemente de solo vender cafés no puede vivir. También venderá desayunos y otras cosas para intentar llegar al SMI, vamos que no esque se esté haciendo de oro precisamente.
El cafe seguramente costara 0,15-0,30 € por taza (como mucho)
La leche, digamos que compran un litro a 1,5€ (que ya es..)
En un cafe con leche , se utiliza entre 120 ml y 200 ml. Sale a 0,2€
Coste total por taza 0,5€
Beneficio 3,5€, un 87% de beneficio por taza
Que me den tinta de impresora para beber.
Igual siendo mas creativo en vez de crear margenes ridículos en lo mas fácil de la carta (las bebidas), ayuda.
igual es el cafe a precio de puticlub que falla
Ni el alquiler del local, ni las nominas del personal, ni la taza en la que lo sirves, ni el lavavajillas en el que la limpias luego, ni la cafetera en la que lo preparas, etc...
Ni por supuesto el margen de beneficio que se lleva el dueño, porque sin eso el resto no tiene ningun sentido
Ahora con precios más altos, tienen lo que querían, menos turistas.
¿Fuiste al famoso New York?
Saludos.
No se, estos artículos sobre que la burbuja hostelera cada vez se ven mas, pero después los centros de las ciudades cada vez más llenos de cafeterías de brunchs y de gastro bares. Y es más, los ves llenos, porque para un local pagar 3€ o 4€ por un café o 5€ o 6€ por una cerveza es un robo, pero para un tipo del centro o norte de europa es hasta barato.
Y suerte (para vosotros) de que no se compran el zumo en el supermercado más próximo, porque por lo mismo se toman uno cada uno sin compartir. Lo mismo que los helados, por lo que te cuesta un helado de impulso te compras 4 en un supermercado, si sois tres, el otro lo repartís o lo regaláis a alguna persona maja que lo acepte.
Algunos restauradores atribuyen el declive de la demanda al alquiler turístico, que, según alegan, atrae una clientela con menor poder adquisitivo que prefiere “comprar la comida en el súper”, como señala uno de ellos al ser consultado por elDiario.es.
Luego el coche en sí ni lo mueven apenas, por pagar el mínimo de gasolina.
Que misterio sera.