#3 Sin quitarte la razón, el sufrimiento de un animal no solo se produce al morir, también depende de la vida que llevan.
Como dice #2, un mamífero puede no ser muy inteligente, pero emocionalmente es un ser profundo, y quien tiene gato o perro en casa lo sabe.
El animal que va a ser sacrificado es “secuestrado”, alejado de su vida. Las madres son separadas de sus crías. Obviamente tener un gorila en un zoo es mucho más cruel, pero una cosa no quita la otra.
#305#260 no sé cómo imagináis un colegio constituido como cooperativa. Mi hija va a uno. Académicamente no tengo queja, con atención a la diversidad, inmersión lingüística… en fin, una serie de ventajas.
Pero es como cualquier otro colegio privado: hay casos de acoso (igual que en los públicos), te roban o rompen el material escolar, y la limitación para entrar no es ideológica sino económica.
La diferencia es que la junta directiva la constituyen padres elegidos por votación y que pagas lo que cuesta sin que nadie se lleve un beneficio económico, porque en caso de que se ingrese más de lo que se gasta te devuelven lo que sobra.
Pero las decisiones sobre acoso, porque ejemplo, no recaen en la junta. Es el equipo docente y el orientador quienes se encargan de ello. Los padres no tienen poder sobre eso.
#17 La excusa sería razonable si tú te montas el colegio y el filtro lo pones tú. Pero nada, salvo el dinero, impide a los que le acosaron entrar en ese colegio.
#16 “no quieren que haya niños gitanos, ni quieren que haya niños que son hijos de migrantes marroquíes, ni de migrantes ecuatorianos, ni de gente de clase obrera en general. Por eso llevan a los niños al privado, porque no quieren que se mezclen con los niños de clase obrera.”
El caso es que el propio Pablo Iglesias da razones para llevar a sus hijos al privado. No hace falta una cuenta parodia para inventar una justificación.
#26 "no fumar" no es una forma de vida, por lo tanto no estoy imponiendo mi forma de vida a los demás. No fumar es carecer de una adicción a una sustancia cara y mortal.
#16 A mí sí me molesta, por tanto me afecta. Muchas veces elijo salón en lugar de terraza por no aguantar el humo. Pero creo que no es lo más importante. Lo más importante para erradicar el tabaquismo es que no se normalice. Que por el hecho de fumar tengas que apartarte de tus colegas. Que no puedas estar en los mismos espacios. Que tengas que interrumpir la conversación o la actividad para fumar, que no tengas permita compartir momentos y lugares.
Cuando vas por el aeropuerto y ves a la gente encerrada en las jaulas de fumadores con tu hijo, futura víctima del marketing asesino, el mensaje es potente. Eso es lo que tienen que ver las nuevas generaciones, que si fumas vas a ser un apestado.
#131 Tenemos conserje/mantenedor 24 horas, de ahí que sean 7. Cuando los tienes por empresa externa es más caro y tienes el inconveniente de que no son siempre las mismas personas, por lo que tienes que invertir en formarlos constantemente.
De hecho se pidió un sustituto a una empresa, se pasó 4 horas pagadas con un compañero aprendiendo y al día siguiente dijo que “es mucho trabajo” y no aceptó el puesto. Como ves, no solucionó nada y costó un dinero. Eso le pasa a un autónomo dos o tres veces y lo hunde.
#85 Parásitos hay en todas partes. En mi comunidad de vecinos tenemos siete empleados. Tres de ellos de baja de larga duración. ¿También es tóxico un ambiente en el que tu trabajo es barrer, regar y recoger paquetes de amazon, y tu jefe cambia cada año? Si a mi comunidad, que maneja un presupuesto de cientos de miles de euros, le supone un roto enorme que un empleado le eche cuento (estadísticamente tenemos alguno que lo hace, no van a estar malos los tres), a una pyme la aprieta y a un autónomo directamente lo asfixia.
En menéame siempre está la misma canción, el trabajador cumple al máximo y el empresario es un negrero. Y la realidad está compuesta de grises.
#161 ¿Privilegiado? Mis abuelos murieron en la ruina, perdieron hasta su casa. Mis padres comenzaron su vida con deudas. Yo he tenido que partirme los cuernos para llegar a fin de mes. Mis padres no amasaron una fortuna, pero sí consiguieron ahorrar a base de sacrificio. Y desgraciadamente no han vivido para disfrutarlo. Y vas a venir tú con gilipolleces como si mi madre fuera la duquesa de Alba a llamarme privilegiado, cuando lo único que he hecho en mi vida ha sido estudiar, trabajar y pagar impuestos. Los privilegiados viven de rentas, no de su trabajo, de aguantar acoso laboral para pagar la hipoteca o de echar horas en otro lado para tener algún capricho.
El único privilegio que en este momento me proporciona la herencia es que tengo un colchón que me da cierta tranquilidad porque sé que voy a poder pagar mi hipoteca, por la que he pagado decenas de miles de euros en impuestos, aunque tenga un percance de salud, durante algunos meses.
Tus padres no podían ser más pobres que los míos cuando naciste porque los míos no tenían más que deudas. Simplemente en el juego de la vida jugaron conservadoramente pero acabaron demasiado pronto la partida. Y ya por eso soy un privilegiado. Tiene guasa.
#158 pues sí, me lo he ganado. Me lo he ganado por una vida austera. El esfuerzo de mis padres lo he compartido yo, que me he privado de cosas que podría haber tenido en mi niñez o en mi juventud para que al final de los días de mis padres ellos no fueran una carga.
Lo mucho o lo poco que sobre es para los hijos, porque ya era nuestro cuando estábamos en esa unidad familiar siendo menores de edad o económicamente dependientes. Era nuestro porque nuestros padres administraban y decidían si lo que sobra después de llegar a fin de mes se gasta en cocaína, en pagar un máster al hijo para que consiga un trabajo mejor o se guarda para contratar un cuidador cuando no puedan ducharse solos.
Ahora que tengo descendencia lo veo desde el otro lado también: guardar para mi vejez supone privar a mi hija de cosas que, sin ser bienes básicos, puede proporcionarle una vida más o menos cómoda. Y bastante triste sería que no llegue a disfrutar de mi vejez como para que encima eso que no disfrute yo tampoco lo disfrute ella.
#70 Mis padres ahorraron y no se gastaron en mí su dinero. Lo conservaron para que durante su vejez no fueran una carga y pudieran estar cómodos.
Si resulta que el saldo de ese estilo de vida es positivo, porque se mueren antes de fundirlo, lo justo es que yo, que he dejado de disfrutar viajes, lujos o simplemente he tenido que ponerme a trabajar en lugar de vivir estudiando varios años más, me quede con ese remanente.
Faltaría más. Toda la puta vida sacrificados para tener unos ahorros, a mi padre le da un infarto y va a llegar el Estado a expoliarnos.
#14 tiene una cosa implantada bajo la piel, o eso dice. No sé mucho de modificaciones corporales, pero sospecho que no debe ser algo complejo que necesite un cirujano.
#6 por las fotos y por como funcionan: son sensores de temperatura y humedad que traducen las medidas a sonidos. Eso no está implantado, es una diadema con auriculares.