#26 En cuanto a la anestesia general, solo el anestesista tiene que aprobarlo, ningún criterio de enfermero va a considerarse. El ginecólogo podría opinar si necesita la colaboración de la madre, pero no es el caso en una cesárea.
Si la dejaron inconsciente es que realmente la colaboración entre madre y equipo médico era nula, y no podemos saber qué pasó. Tal vez ella estaba sufriendo horrores, tal vez se temían que el bebé viniera mal, o tal vez ella estaba pidiendo a gritos el alta voluntaria. El resultado es que ella no vivió el nacimiento de su bebé, y eso no se lo puede devolver nadie. Ella siente que se lo robaron, y yo creo que en eso tiene razón. El problema es que tenía en la otra oreja una señora que cobra por ir a tu casa y atender tu parto, que te dice que todo va a ir bien y que la gente del hospital solo quiere rajarte para no perderse el fútbol. De esto nadie habla. Estar embarazada supone vivir lo que probablemente sea el momento más vulnerable de tu vida, y en esos momentos cualquiera viene y te lleva en la dirección que quiere.
#5 A ver, la trataron fatal y desconsideradamente. Estaba rodeada de gente sin empatía, cuya misión es la salud física pero se olvidan de la situación de estrés que supone un parto.
Dicho esto, sí hay una prueba que salió mal: la que mide el tiempo de embarazo. Pasar de 42 semanas es un riesgo. Por supuesto si te pones de parto ya no hay que inducir, pero es que tampoco progresó, por lo tanto la indicación en ese caso es cesárea.
Para terminar de arreglarlo la dejaron inconsciente para anular toda resistencia, pero al mismo tiempo la privaron de ver nacer a su hija.
Creo que ambas partes tienen razón.
Creo que efectivamente el bebé estaba más seguro en el hospital, pero para conseguir ese fin se optó por ejercer violencia contra la madre.
#2 Es que al juez le ha dado igual ese dato. Lo que dice es que aunque los demás ya lo tengan, no obliga a la comunidad seguir dando permiso a los que lo pidan después.
#7 “La definición de caso de SVAC utilizada en este estudio es haber experimentado alguna vez relaciones sexuales o violencia sexual de contacto (es decir, manoseo y otros tocamientos sexuales) antes de los 18 años, en los que el contacto no fue deseado (es decir, fue forzado físicamente o coaccionado).”
Lo que habría que ver también es tu definición de “tontería”.
Si es una tienda no es como un bar, pagas por lo que te llevas. A mí me dicen que las chuches cuestan eso y les dejo allí el paquete sin sacar la tarjeta. Algo falta en esta noticia.
#107 será el menor de tus problemas: antes me preocuparía de que llegue agua a mi vecino del 7°, o que mi amigo en silla de ruedas eléctrica pueda subir a su casa y moverse por ella, o que podamos ducharnos con agua caliente, o que en Córdoba en julio no se muera la gente de un golpe de calor…
Si se va la luz y tienes que comunicarte en inglés ya encontrarás a alguien que pueda hacerlo. Ponerte a aprender algo por si un día sucede un evento extraordinario, en el que otras habilidades de supervivencia sean más necesarias es absurdo.
#196 si una persona puede hablar y escribir español no hay motivo por el que no pueda hablar y escribir inglés. Salvo que no haya tenido la oportunidad de usarlo el tiempo necesario.
#33 ¿Está castrado? Mi machito todavía no ha llegado a la pubertad, quiero pensar que va a seguir siendo el amorcito que es ahora para siempre si lo opero antes de que las hormonas lo transformen en un rebelde adolescente.
#19 suerte que has tenido, yo tengo una hija que no me dejó dormir hasta los cuatro años, y dos gatos que en cuanto apago la luz saben que se tienen que acurrucar a mis pies y no incordiar hasta la mañana siguiente.
A la embarazada le preguntan la fecha de última menstruación y le suman 40 semanas, pero la ovulación (y la fecundación por tanto) suele producirse 2 semanas más tarde de la regla.
Las que se queden embarazadas hoy tuvieron la regla hace dos semanas (en promedio) pero para calcular la fecha probable de parto el médico no pregunta cuándo folló sino cuándo menstruó por última vez.
#10 aquí en meneame también puedes encontrar comentarios de gente que piensa que si un negocio usa bizum para cobrar es que no piensa declararlo.
Yo tengo un negocio, cobro con bizum porque a la gente le resulta cómodo. No se me pasa por la cabeza no declarar algo que queda perfectamente registrado en la cuenta.
Igual puedes dejar de declarar un bizum con el concepto “regalo mamá” que venga de tu hermano, pero es que no sé cómo la gente piensa que Hacienda no va a verlos.
Si la dejaron inconsciente es que realmente la colaboración entre madre y equipo médico era nula, y no podemos saber qué pasó. Tal vez ella estaba sufriendo horrores, tal vez se temían que el bebé viniera mal, o tal vez ella estaba pidiendo a gritos el alta voluntaria. El resultado es que ella no vivió el nacimiento de su bebé, y eso no se lo puede devolver nadie. Ella siente que se lo robaron, y yo creo que en eso tiene razón. El problema es que tenía en la otra oreja una señora que cobra por ir a tu casa y atender tu parto, que te dice que todo va a ir bien y que la gente del hospital solo quiere rajarte para no perderse el fútbol. De esto nadie habla. Estar embarazada supone vivir lo que probablemente sea el momento más vulnerable de tu vida, y en esos momentos cualquiera viene y te lleva en la dirección que quiere.