#4 La sociedad española gusta de quejarse mucho, pero de no hacerlo en el lugar que debe, ni ante las personas que corresponde y fuera de tiempo.
Por norma general es conformista, suele tragar con lo que le echen, y si no le gusta pronto olvida con alegría.
El francés es más sosegado, pero si le tocan los cojones va a la casa del político de turno, y si hace falta le queman la casa. Así hasta que consiguen lo que buscan.
#16 Los beneficios y derechos de lo público en España sólo existen sobre papel. A la hora de la verdad la educación y ls sanidad en España son muy deficientes. Por desgracia la demografía juega en contra de España. Los gobernantes van a tener que hacer milagros con los cada vez más exiguos recursos y el creciente aumento de demanda de servicios.
Esto lo aliñamos con la fobia a la empresa y a la iniciativa privada de los españoles y voilè en unos años... Argentina.
#67 El inmigrante si no prospera en la primera generación lo hace su hijo en la segunda, como norma general.
He conocido y conozco numerosos centroamericanos y mexicanos, que llegaron con una mano delante y otra detrás, y ahora viven cómodamente.
Has trabajo y trabajan realmente duro. Los hijos normalmente suelen ir a la universidad.
La diferencia con España es notable.
Los estudios de movimientos sociales incluyen a los negros, y ese tema es complejo, pero lo cierto es que les cuesta prosperar.
#76 Requiere de mucho esfuerzo, pero tienes grandes opciones de prosperar. El sistema está diseñado para ello.
Eso sí, la competencia es brutal, y no te puedes dormir en los laureles porque es un país donde las circunstancias de mercado cambian con mucha frecuencia y muy rápido.
#3 Estafa ninguna. Si trabajas y te esfuerzas y tienes un poco de suerte puedes llegar muy lejos. España ese país donde el sueño de muchos universitarios es terminar siendo un triste funcionario, eso sí que es una estafa mayúscula.
Las mayoría del hispanos en este país, sino prosperan en la primera generación, lo hacen en la segunda como norma general, y abandonan ese umbral de pobreza.
Lo de los negros es un asunto para estudiar aparte.
Me pareces un cómplice del latrocinio de la agencia tributaria.
Si eso te hace feliz ok, pero los demás quizá prefiramos no ser víctimas de la rapiña confiscatoria del estado.
Fueron años de despilfarro nipón. Era yo niño y recuerdo ver a un luchador de sumo, en el muelle de un puerto, destrozando a golpes un Lexus de la serie LS.
Debo de vivir en un país diferente al de esta señora (vivo en Texas concretamente) o ella no se ha enterado de que existen programas como Medicare (completamente gratuito) o CHIP (con minúsculos copagos). Tengo dos hijas y la atención médica en este país está años luz por delante de la española.
#3 Lo que realmente empobrece un país es la nacionalización de las empresas. Cuando el Estado gestiona demasiado, es la máquina perfecta de generación de miseria y corrupción.
#61 No veo tan claro a la UE definida por uno de los bloques. Europa siempre se muestra tibia en sus decisiones geopolíticas.
Esta nueva carrera va a relanzar a USA de nuevo, porque ha encontrado un competidor digno. Y por otro lado China llamada a ser la gran potencia mundial.
UK creo que se sube al carro ganador, la UE no es un socio fiable, competitivamente hablando, más bien un mercado de consumidores envejecido y empobrecido.
#45 Los trumpistas después de ese bochornoso espectáculo están fuera de juego.
Ahora la pelota está en el tejado de Biden. Debe devolver la dignidad y el bienestar al pueblo, si fracasa en 4 años tendremos de vuelta a otro Trump.
#43 USA queda como única superpotencia de occidente. Fortalece su posición sobre una Europa debilitada. Lo siguiente será posiblemente ayudar, vía ventajosos acuerdos comerciales, a su caballo de Troya europeo.
#36 Francia ha perdido gran parte de su influencia en África, en favor de China. Era su gran baza.
Alemania y Reino Unido eran los dos grandes pilares de la UE. Sin RU, la UE queda muy debilitada.
Los grandes ganadores China y USA.
Probablemente el Brexit haya sido una jugada Washington-Londres para dejar fuera de combate a la UE.
Futuro muy oscuro para Europa.
La ONU dejó de ser hace tiempo una institución supranacional para las grandes potencias.
#73 Mientras en España no exista un sistema laboral verdaderamente flexible, existirán las rotaciones, y los reemplazados tendrán cada vez más difícil encontrar nuevo empleo.
El mundo tiene cada vez un mercado más globalizado. Hay que prepararse muy bien y continuamente. Si te adaptas sobrevives.
Al español le cuesta adaptarse a los cambios, esperando quizás que el mundo se adapte al español. Gustamos de sacrificio escaso y resultados a corto plazo, y que ese resultado sea para toda la vida.
Cuando migré a USA, sufrí durante dos años el cambio. Ahora entiendo cómo funciona el mundo.