Actualidad y sociedad
402 meneos
4468 clics
Un mal acuerdo comercial: Trump firma un pacto con la Unión Europea

Un mal acuerdo comercial: Trump firma un pacto con la Unión Europea

Con gran fanfarria, alboreo y regocijo, Donald Trump anunciaba este fin de semana que Estados Unidos había alcanzado un acuerdo comercial con la Unión Europea. En el mejor de los casos, lo que se acaba firmando es un pacto que deja a Estados Unidos peor que lo que estaba antes, con los consumidores americanos pagando costes adicionales sin motivo alguno.

| etiquetas: aranceles , acuerdo , trump
196 206 1 K 601
196 206 1 K 601
Comentarios destacados:                                  
#3 Independientemente de lo beneficioso o perjudicial que sea para EEUU o la UE (en el mismo artículo se destaca que "no hay detalles, ni documentos escritos, ni nada remotamente parecido", así que poco hay para valorar), habrá que esperar a que Trump muera o que acabe su mandato (lo que antes suceda, que ojalá sea su muerte), para mandar el "acuerdo" a tomar por culo.

Como así también ocurrirá con todos esos pseudoacuerdos que Trump ha conseguido a base de extorsión.

Sólo hay que ver a Von der Leyen, lo callada que está, sumisa del todo, escuchando las barbaridades, mentiras y gilipolleces del viejo bastardo ese, aguantando el chaparrón y llevándoselo ella crudo también.

Ella al fin y al cabo es una pelele más, vasallo directo de EEUU.

Malo eso de depender tan extremadamente de EEUU. Y aún con la dependencia militar sobre EEUU que la OTAN nos impone.

Qué desgracia tener a un Hitler comandando Europa, otra vez.
Independientemente de lo beneficioso o perjudicial que sea para EEUU o la UE (en el mismo artículo se destaca que "no hay detalles, ni documentos escritos, ni nada remotamente parecido", así que poco hay para valorar), habrá que esperar a que Trump muera o que acabe su mandato (lo que antes suceda, que ojalá sea su muerte), para mandar el "acuerdo" a tomar por culo.

Como así también ocurrirá con todos esos pseudoacuerdos que Trump ha conseguido a base de extorsión.

Sólo…   » ver todo el comentario
#3 y quien nos dice que el que venga no hara lo mismo o peor? Esperar a que Trump se muera no es solucion. La solucion es que Europa vaya mandando US a la ignorancia poco a poco o mucho a mucho.
Deberían haber salido a decir exactamente eso. Pasamos por el aro para evitar males mayores pero tomamos nota y vamos a separarnos de aliados que no son fiables.
#21 ¿Viste ayer a Von der Leyen?

Esa señora es un pelele, como ya digo en #3.

No esperes ninguna acción drástica estando ella en ese sillón.

Actualmente, con estos dirigentes europeos, dependemos totalmente de los dirigentes que escojan los votantes estadounidenses.

Y si escogen basura como Trump (que es incluso más basura de la que han escogido anteriormente), el sometimiento europeo ya existente será incluso más dañino de lo que ha sido hasta ahora.

No he encontrado un resumen de este discurso de Jeffrey Sachs,

www.meneame.net/story/jeffrey-sachs-parlamento-europeo

pero bueno, este es un buen ejemplo de que en la UE bien saben qué deben hacer, pero no están muy por la labor.
#25 Completamente de acuerdo.

Escuche a Sachs con interés cuando dio su charla y creo que muchos parlamentarios europeos deberian tomar nota de mucho de lo que dijo.
#21 Con los dirigentes que elegimos eso no es posible
#3 Hay que vivir muy al margen de la realidad para pensar que el que venga detrás de Trump va a permitir que se rompa un acuerdo que les beneficia, peor aún para pensar que Europa vaya a tener la capacidad de decidir en un futuro.

Aprovecho para felicitar a todos los que han promovido este despropósito en Europa con el cuento de "Putin nos va a atacar".

Nuestros políticos son vasallos imperiales, los otros claramente retardados come propaganda que no saben hacer la O con un canuto.

Y tú, bueno, aún sigues con la esperanza de que otro presidente usano te va a permitir tener soberanía en tu propio territorio, así que decide tú mismo a qué grupo perteneces.
#88 Yo confío que , de la misma manera que la aparición de Hitler contribuyó a una unión internacional más extendida (con sus más y sus menos y su desgraciada deriva al imperialismo extorsionador estadounidense que estamos viviendo ahora mismo con Trump), la aparición de Trump demuestre la necesidad de que Europa despierte, y busque aliados realmente fiables, con acuerdos verdaderamente estables (de un modo u otro, si es que es posible).

Los potenciales sustitutos de Trump (Vance, Rubio o el…   » ver todo el comentario
#3 Extorsión. Esa es la palabra.

Con esas amenazas sobre la mesa, Europa entera debería haber abandonado la OTAN de inmediato, dejado de usar el dolar como divisa de compra y refugio, sacado bases yankis de nuestro territorio, y empezado relaciones comerciales con quienes se manifiestan como socios comerciales fiables y que no hacen bullying.

Pero Rutte y Bomberleyen son unos lamebotas consagrados, y están donde están para que Europa siga sometida a un amo abusador que nos trata peor que hacia con los esclavos con los que levantó su país.
#99 Las soluciones fáciles no arreglan problemas complejos
#3 Es que así es como hay que tratar a Trump... de frente se le dice que sí, se hacen promesas y se le "promete" cumplir lo que pide... luego por detras haces lo que te parece.
Interesante como siempre la visión de Senserrich. Curiosamente, afirma lo contrario de las opiniones generalizadas en Europa. Que es un mal acuerdo....para EEUU.
#1 #2
Es bueno si a todos los demás países les pone el 50%, cosa que no ocurrirá ni en Chile, Indonesia, México o Canadá.
#1 Es que la propaganda hasta la extenuación de Trump y lacayos lameculos, es negar que basar el crecimiento del país y la reducción de deuda, aplicando aranceles sin sentido alguno a todos los mercados globalmente, es justamente lo contrario de lo que ha hecho a EEUU ser el país más poderoso de las ultimas décadas.

Aquí en el artículo, directamente dan en la diana:

"Lo que es importante recalcar, sin embargo, es que los aranceles no los pagan los europeos, sino los consumidores

…   » ver todo el comentario
#9 Lo que espera trump es que les bajemos los precios para que los aranceles no se noten y que les paguemos nosotros los impuestos.
#9 #38 Los aranceles son para aumentar la compettividad de las empresas de EEUU y lo consiguen plenamente
#44 Si no bajas el precio, para poder seguir vendiendo, entonces las empresas EEUU si existe una que produzca lo mismo, consigue un aumento de competitividad en los precios directo.
#54 Exsctamente. Y los aranceles no se ponen por poner ni al azar
#44 si eso fuera cierto con Trump, ¿entonces porque pone aranceles a las materias primas que no tiene USA?
#66 Por ejemplo?
#94 USA es el mayor productor de Petróleo del mundo, el 5 de Cobre y el 10 de Aluminio.

Prueba otra vez.
#100 EE.UU. parece que está en el puesto 13: en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_aluminium_production

Su producción es del 0'67 millones de toneladas, siendo la producción mundial 72 millones de toneladas, lo que no es demasiado sobre el total. Adicionalmente, EE.UU. es importador neto de aluminio, por lo que los aranceles al aluminio si le afectarían. Importa principalmente de Canadá.

Igualmente, parece que EE.UU. también importa cobre. Aquí se puede ver: tradingeconomics.com/united-states/imports-of-copper

También para #104.
#94 venía a decir esto.
#87 o a productos imprescindibles que no fabrican y han de importar, como los medicamentos.
#44 si a partir de ahora vamos a ver nuestras ciudades llenas de Chevrolets, que son coches que soportan aranceles por ser fabricados en mexico y Canadá (25%) , por lo que salen un 10% mas caros que ahora {0x1f602}
#82 Lo que veamos en Europa es irrelevante. Pero las empresas que dependen de exportar a USA las pasarán putas.
#44 Algún ejemplo real?

Los aranceles impuestos a países como China en EEUU, están afectando directamente a las empresas que dependen de esos productos para continuar su negocio.

Ese incremento de precios en esos bienes, una de dos, o repercutirá exclusivamente en los márgenes de beneficios de esos negocios (que no todos son Walmart o Amazon) o deberán ser aplicados a los precios finales de venta, es decir, al consumidor.

El artículo va a lo realista, no a la teoría. Y si los productos…   » ver todo el comentario
#90 La pregunta es a que materias primas de las que no dispone les ha puesto aranceles.

Los aranceles son para bajar la competitividad a la industria extranjera, o lo que es lo mlsmo, aumentar la propia
#92 Parece que al cobre y aluminio, como comento en #111. Producen, pero igualmente importan tanto cobre como aluminio.
#44 Si es sobre productos necesarios, que ellos NO producen y que han de importar por narices, pues no, no mejoran la competividad para nada, justo al revés.
#44 Dime en qué mercado en el que han puesto aranceles va a aumentar la competitividad. Trump pone un 15% plano a todo menos a sectores específicos que tenian ya aranceles más altos.

Esos aranceles al acero y al aluminio que ya existían van a seguir lastrando a la industria estadounidense.

Los aranceles a Canadá y México de piezas de automóvil que se terminan de ensamblar en Estados Unidos hace que tengan más impuestos que comprar un coche europeo allí. Y nosotros no vamos a comprar más…   » ver todo el comentario
#38 y de forma indirecta seguir financiando el genocidio palestino
#57 Así es, hay que seguir alimentando a Mammon.
#9 Si pero tus empresas dejan de ser competitivas, vendes menos y tu economía se resiente. Pensar que solo te afectan las cosas como consumidor, es hacer una análisis simplista.
#55 #52 Eso es precisamente de lo que trata este artículo. El autor vela por los intereses estadounidenses, más que por los europeos.

El impacto en Europa es limitado, ya que muchos sectores clave están exentos por estos aranceles y gran parte de la producción automotriz, por ejemplo, ya ocurre en EE.UU.

Según el artículo, el acuerdo es más contraproducente para EE.UU. ya que los consumidores pagan más, las industrias locales sufren por aranceles a insumos, y el déficit comercial…   » ver todo el comentario
#58 Disiento. Es un articulo para calmar las aguas ante el escandaloso acuerdo.

Y el compromiso de gasto que hemos hecho en armamento.

En cuanto llegue el PP al gobierno nos vamos a cagar, y será culpa del Perro Xanxe, ellos no querían hacerlo...
#61 España no pinta una mierda en nada de esto.

Somos un cero a la izquierda.

Del PP sólo podemos esperar que Feijoo hable con acento tejano y la Ayuso, de ministra de mierdas, haciendo reverencias al americano de turno de manera humillante.

Por cierto, aquí Ayuso intentando leer inglés.

x.com/RamonLopez_G/status/1931030375066664969
#61 Es increíble como pasa por encima del compromiso de compra de armamento. Seguramente eso le parece bien.
#61 Senserrich no es precisamente alguien que busque calmar las aguas cada vez que Trump hace algo...

Está justo en el lado opuesto.

A mí, la sensación que me ha dado leyéndolo, es que Europa se ha dado cuenta del error de Trump y le ha dicho que sí. Trump se ha colgado la medalla, justo lo que quieren sus votantes que no saben sumar y la señora esa (que no es santo de mi devoción para nada) ha decidido dejar que se cuelgue la medalla, pero que le salga a cuenta a Europa.

No sé, es la sensación que tengo, pero en este tema ya ando totalmente despistado.
#9 Los aranceles los pagan los consumidores americanos, pero hacen a nuestros productos menos competitivos allí, con lo que es de esperar que se vendan menos, no?
#55 Si. Incluso puede hacer quebrar empresas aquí
#55 Un Volkswagen tiene un 15% de arancel, un Chevrolet el 25 si se ha montado en mexico, el 50% de la producción es foranea a los estados unidos.
#9 Ojo, la UE se ha comprometido a comprar armamento y energía a EEUU.
#1 "Las opiniones generalizadas en Europa" es diferente "a las opiniones difundidas en redes sociales antisistema"

Fíjate quien protesta en este hilo: Los "todo mal", "von der leyden corrupta", "Zelensky nazi" y en general, "con Franco se vivía mejor",
#22 El trato no sé qué tal será para EEUU pero para Europa es una puta mierda de trato donde sus empresas pierden competitividad y además se comprometen a comprarle nosecuantos mil millones de dólares a los USA, por contrato.

Senserrich normalmente vive en una realidad un tanto paralela. Tiene buenos artículos, pero a veces para ser sincero parece que se monta su película para no ver el mundo y el país en el que está realmente, como si quisiera autoconvencerse de que en el fondo todo va a ir bien porque América superará este bache y blablabla.
#43 ¿Había un trato mejor? Difícil.

Pero, fíjate, que yo en ningún momento he dicho nada sobre si el trato es bueno o no. Sólo señalaba el perfil de gente por aquí que mas entra en el todo mal y Von der leyden no se qué, pero si entrar en el fondo de la cuestión.

En general, considero que las imposiciones de impuestos arbitrarios son malas por definición, o sea que es una puta mierda el pollo en el que nos mete el zanahorio. Pero dentro de lo malo, no queda tan mal la cosa, especialmente para los europeos. A los yankees, que les jodan.
#63 Hombre, sea como sea nos acaban de forzar a gastar X dinero en sus productos y encima en su tierra han gravado los nuestros a tope con lo cual sus ciudadanos los comprarán menos, es un hecho, sí jaja jiji muchas risitas porque "qué tontos al final quienes pagan son sus consumidores", pero sabes qué pasa... que no pagarán nada porque dejarán de comprar como es evidente. Y eso también nos afecta a nosotros.

Antes no habían aranceles y nadie nos obligaba (al menos no…   » ver todo el comentario
#22 No me fastidies, hombre. Bayrou ha dicho que es un día sombrío para Europa y la propia Von der Leyen lo justificó diciendo que es "lo mejor que se pudo conseguir", ya ni maquilla mucho que es una capitulación. Es una opinión generalizada, como dice Senserrich.
#1 Yo reconozco que mi opinión sobre este asunto esta mas basada en la testosterona (¡¡¡nos bajamos los pantalones ante el Troll usano¡¡¡) que de conocimiento general sobre todo el contexto del asunto. Que ademas el el caso de la UE con sus múltiples intereses nacionales es un puzle muy complejo. Los de no poner aranceles a productos úsanos (los pago yo cuando compro) bien pensado me parece bien.

Es bueno leer otras opiniones mas armadas como estas.

Al final la UE lo que trata es de…   » ver todo el comentario
#30 lo dices como si aunque Trump no siguiese en 3 años (no me juego nada) no lo vaya a dejar todo "atado y bien atado" y le sustituya alguien de su misma cuerda
#35 Yo creo que su mandado esta siendo, y sera aun mas desastroso, que va a hundir a los republicanos en la mierda. Ya veremos dentro de un año y pico en las medianas; y si en estas se hunde sus soldados ultras del TS se lo van a pensar un poco mas su servilismo no sea que acaben ellos ante un tribunal.
#35 en 3 años no da tiempo a atarlo todo.
#93 hombre, iba a acabar con la guerra de Ccrania en un día... se le debe estar echando el tiempo encima al hombre.
#35 Ya veremos en la segunda mitad del mandato como les va a candidatos MAGA en ciudades y estados en lugares electoralmente competitivos. Veamos cuántos retienen sus escaños, o alcaldías (o son relevados por otros de su misma ideologia).
#30 Los de no poner aranceles a productos úsanos (los pago yo cuando compro) bien pensado me parece bien.
Cuando empiecen a cerrar empresas y a despedir gente a ver si te parece lo mismo.

Los consumidores americanos dejaran de comprar productos UE mas caros y pasarán a comprar productos USA.
#47 Creo, o espero, que no hayas acertado ni una ...pero ya se vera.
#47 Depende de las alternativas que tengan. Normalmente no se elige. Las materias primas no es algo que el consumidor decida. Se darán cuentas de que hay mucho "made in USA" que está hecho parcialmente con ingredientes extranjeros.

Y de todas maneras ten en cuenta que sinahy productos europeos competitivos en EEUU con un océano entre medias es porque son mejores, ya sea en calidad o ya sea en eficacia a la hora de producirlos.

Si importan es porque los suministradores locales no dan abasto.
#30 creo que alguno aquí tampoco capta que las empresas de fuera de EEUU también lo pagan. Normalmente lo que se hace es, por un lado pagan más internamente (han subido los impuestos) y por otro se bajan los precios para pagar menos aranceles (o dejas de ser competitivo).

Eso si, todo esto es a muy corto plazo, porque el consumidor no tiene margen suficiente para asimilar cambios de precio. A medio plazo se regula el precio, y a largo acaba subiendo porque el beneficio manda y hay una excusa.

*también depende del tipo de mercancía, hay cosas que los consumidores están acostumbrados a ver variaciones de precios y otras que no.
#1 Es un mal acuerdo para todas las empresas europeas que vendían a EEUU y ahora pierden competitividad en precio con productos estadounidenses o con importaciones de otros países con menos arancel.
#1 Que sea malo para los EEUU, no implica que sea bueno para la UE.
#1 Sin saber mucho del tema comprometerse a la compra de equipos militares americanos ya es un acto de vasallaje para Europa. Eso sin descrédito de que sea un mal pacto para EEUU también.
#1 Desde un punto de vista puramente economicista y pragmático, posiblemente Senserrich tenga razón, a falta de leer la letra pequeña.

Pero desde un punto de vista político, sigue siendo una humillación. Básicamente darle al matón del patio del colegio lo que quiere. Y posicionarse como la parte débil y que cede en todo frente a alguien que se dedica a abusar de los débiles, y que cuando le apetezca va a volver a exigir más.

La política no es sólo pragmatismo, y menos la política…   » ver todo el comentario
Pues yo comparto mucho el punto de vista de Senserrich.

Primero: hay que hacer creer a Trump que gana (igual que con lo de la OTAN) aunque, por un lado realmente no gane y, por otro, sean promesas vagas sin visos de real cumplimiento.

La primera parte de la estrategia de un buen negociador es hacer creer al otro de que ha salido ganando.

El problema de esto es que si vendes que Trump gana (aunque no sea así) para engañarlo, la opinión pública (y con esto quiero decir básicamente la gente que…   » ver todo el comentario
#8 Hay que tener la cabeza muy metida en el culo para creer que este acuerdo es más beneficioso para la UE que para estados Unidos. Sinceramente, háztelo mirar.
Sin entrar al debate de si los aranceles son buenos, malos o regulares los aranceles suelen ser algo recíproco, cuando firman eso están firmando una relación de vasallaje, no un acuerdo comercial.

Cuando han desaparecido los aranceles, fue cuando europa y EEUU se desindustrializaron, cuando los movimientos obreros perdieron toda su fuerza y cuando las multinacionales aumentaron su capacidad de escapar al control de los estados.
Solo los ultraliberales dicen que la globalización económica es algo bueno en sí mismo.
#14 A mi también me pediría el cuerpo ponerle aranceles del 30%, decirle q se meta su imperialismo, malos modos y chulería en su p*t* cul* y, además, mandarlo a tomar viento.
Pero lo inteligente es no hacerlo.

Es mucho más inteligente decirle q sí, q ha ganado y luego hacer lo q queramos.

Al final este tipo no quiere lo mejor para USA, quiere lo mejor para su ego y tenemos que aprovecharnos de ello :-)
#46 Por qué es lo inteligente no hacerlo ?

Pones aranceles a todos los productos USA en los que nosotros tenemos producción.
#74 porque quien nos amenazó con matarnos se ha contentado solo con cortarnos las piernas. Aceptar algo así es de alguien con gran inteligencia emocional :troll:
#8 Porque aquí hay gente que practica el "cuanto peor, mejor".
#8 Los aranceles pueden ser buenos para el país que los impone, pero los aranceles indiscriminados son malos a todas luces.

Los aranceles hacen que el precio de los productos locales se equipare o sea más barato que los importados, promoviendo la industria local, pero no tiene sentido alguno imponer aranceles cuando no tienes forma de producir esos bienes. Hace unos meses salió un vídeo de un parlamentario de useño preguntando qué sentido tenía imponer aranceles a los plátanos cuando USA no los produce.
#27 Los aranceles nunca son "indiscriminados".
#75 ¿y cómo llamas a poner aranceles a TODOS los productos de un país?
#8 Es que gana. No le vendemos nada, aceptamos lo que a el le sale de los huevos
#72 Los países no venden nada, son las empresas. Y seguirán vendiendo lo mismo pero los estadounidenses van a pagar más por ello
Más bien, Trump impone sus condiciones a la UE, que calla y acepta sin rechistar...
#2 Es la parte que os gusta mirar a los Trumpistas. Que el macho ha ganado:

- De cara a la galería: totalmente cierto. Parece que USA ha impuesto sus condiciones y que ha ganado
- El tema es que cuando miras los detalles (el dicho de "el diablo está en los detalles" para cualquier contrato), la cosa cambia bastante
- Que hay industrias que pueden que pierdan competitivad? Depende de si hay un sustituto en USA, pero ese es el problema, que casi todo lo importado es que o no lo tienen,…   » ver todo el comentario
#23 y quería aplicar un 30%... Aún se debe creer que eso lo pagan los europeos.

Como cuando el muro que tenía que pagar Méjico
#34 No. Los europeos cierran empresas
#51 pero no pueden exportar a otros mercados?
#23 No, no cambia bastante. Y si lo hace es a peor.

Los aranceles los ponen a los productos que les interesa.

Y hay que gastar obligatoriamente mas. de 1 billon de Euros (el PIB de España) en armas y energia USA
#23 En el acuerdo hay una parte donde nos comprometemos a gastar en energía y en gas una buena suma. Sobre todo en gas licuado que multiplicamos por 10 el gasto actual.
#2 Ha pasado lo mismo que en los demás acuerdos: Que se le ha concedido a Trump el caramelito de que ha ganado, para que pueda fardar ante su electorado, cuando en realidad no ha pasado nada o está en peor posición. Es igual que en su anterior legislatura: él propone, pero los técnicos disponen, y van amortiguando las estupideces de su jefe.
#2 A ver...nosotros seguiremos vendiendo los mismos productos y al mismo precio, pero los norteamericanos los pagarán mas caros porque le pondrán un sobrecoste del 15% que cobrará el gobierno (de ellos).
Es verdad que al subir los PVPs puedan bajar las ventas y eso es malo (para nosotros), pero a quien realmente está jodiendo (el gobierno USA) es a los compradores (norteamericanos).
#37 A ver...nosotros seguiremos vendiendo los mismos productos y al mismo precio
Si encuentras quien los compre
#53 Quien quiera un vino de ribera de Duero, en vez de a 50 dólares, lo comprará a 57...y punto. Que se jodan.
USA está arruinada, necesita pasta, y va a intentar sacársela....¡¡ a sus propios ciudadanos¡¡...La inflación que les viene es de traca. Es el fin de un imperio en directo. Disfrutemos.
#56 No te das cuenta, que si antes vendían 1000 unidades, ahora quizás venderán 500 unidades. Eso perjudica a las empresas europeas. Porque a ellas les supone el mismo coste. Si lo vendíamos a 20€, lo seguimos vendiendo a 20€ pero ellos en vez de pagar 50€ pagarán 60€ o lo que sea.

Así que pasar por el toro es mala estrategia. Porque ante el matón, estás seguro que luego te pedirá más. Al matón le tienes que devolver la ostia a la primera de cambio. Y si no puedes, te buscas alianzas para…   » ver todo el comentario
#59 ... No te das cuenta, que si antes vendían 1000 unidades, ahora quizás venderán 500 unidades
Eso de que las ventas bajen un 50% está por ver....dudo que bajen tanto. Lo que es cierto es que a los gringos se costará un 15% mas caro....El impuesto es a ellos...no a nosotros.
#59 es exactamente lo que ha pasado. Los limpiaculos y serviles dirigentes europeos le dijeron que sí al 5% de gasto en armas americanas pensando que de esa manera el matón iba a aflojar con el tema de los aranceles, y ... sorpresa.

No se puede claudicar ante un matón chantajista ni una sola vez, ni una, porque detrás de esa vienen las demás.

Que asco de Europa.
#56 O comprara vino de California y el Ribera que se lo beba el bodeguero
#65 La "autarquía" siempre ha fracasado. Usa se va a la mierda....que se jodan.
Pues claro que nos afectará, pero muchísimo mas a ellos. Es una "guerra" absurda que perderán.
La ventaja es que están contra España o Europa, están contra todo el mundo...y asi no pueden ganar.
#2 Eso es indiscutible. Por eso intentan vender otra cosa
Y a Europa ¿cómo la deja? ¿Hemos de gastar 600.000 millones en USA antes que en Sanidad ó Educación?
#5 Lo que comenta el artículo es que, tal como está redactado el acuerdo, es prácticamente lo que ya gastamos, por lo que no estaríamos comprometiéndonos a nada.

Dicho esto, a mí me da rabia que firmemos cualquier cosa con el mono pistolero este.
#5 Nope.

750000 como mínimo
#5 Creo que esos 600.000 millones de inversión son la continuación de lo que USA ha venido haciendo desde la Segunda Guerra Mundial.

En el pie de página Senserrich da la clave. Durante 80 años USA ha obligado al mundo a comprar su deuda para financiarse y para imponer el dólar como moneda global.

El enorme endeudamiento a USA no le ha afectado porque, con el enorme colchón que da ese monopolio monetario, ha podido imprimir billetes a un ritmo desenfrenado.

La receta de Trump es seguir haciéndolo y, por el camino, reindustrializar USA. Que le salga bien dependerá, como de costumbre, de su potencia militar, no de lo buena que sea la política económica. Mientras pueda obligar al resto a aceptarla, funcionará.
LOL

"Otras exportaciones, como los automóviles, en realidad acabarán pagando un arancel menor que los coches fabricados dentro de Estados Unidos. Inexplicablemente, la administración Trump está gravando los vehículos fabricados en Canadá y México, además de muchos de sus componentes intermedios, al 25%..."
Vivimos en un mundo cada vez más polarizado en casi todas sus facetas e intentamos verlo todo "En blanco y negro" (1) olvidándonos de las infinitas posibilidades de las escalas de grises.
Los aranceles de este acuerdo afectan directamente a los consumidores estadounidenses (Aunque algunos parecen no saberlo) e indirectamente a las empresas europeas. El balance final podrá estar de un lado o de otro, sólo el tiempo lo dirá, pero, lo que está claro es que es una medida negativa para la…   » ver todo el comentario
A mi como les afecte o deje de afectarles del otro lado del charco me da bastante igual, lo que me jode es como nos la acaban de meter doblada a los ciudadanos de la UE
los consumidores americanos pagando costes adicionales sin motivo alguno

Sí hay un motivo: Trump quiere que los productos importados sean más caros para que así las empresas nacionales puedan poner precios altos y no parezcan tan caros.
#17 El problema es cuando pone aranceles a productos de los que EEUU no tiene industria local.
#28 Él se imagina que eso incentivará a alguien a crear una industria. Después, cuando eso no ocurra, hará alguno de sus berrinches y pretenderá ordenárselo, como hace con Apple.

Dirá que si no lo hacen ellos, lo hará él mismo como con su trumpófono.

www.lavozdegalicia.es/noticia/reto-digital/2025/06/23/fantastico-telef
#28 Dudo que haga eso.
#17 O se vendan los nacionales y los de la UE se coman los mocos
#83 O se vendan los nacionales y los de la UE se coman los mocos

Eso es lo que a Trump le gustaría. Quiere recuperar una industria estadounidense que lleva décadas desapareciendo porque las empresas han ido trasladando su producción a países más baratos y eficientes.

Pero no es diferente de lo que ha querido hacer la UE con los coches eléctricos por ejemplo: como la industria europea no puede competir con los coches chinos, le ponemos 15, 20, 30 % o más de aranceles para que así…   » ver todo el comentario
#89 Exscto. Y funciona.

Si los Chinos venden aqui los coches al precio ue tienen en China, la industria europea no vende ni uno solo.

La diferencia es que a los aranceles de la UE cin China, China responde con otros, aumentando en su mercado la compettividad de sus empresas. Y es un mercado enorme
#96 Si los Chinos venden aqui los coches al precio ue tienen en China, la industria europea no vende ni uno solo

Pues sí... de todas formas la industria europea ya se ha dado por vencida. Han admitido que no pueden alcanzar la eficiencia de los chinos. Por eso están haciendo acuerdos con fabricantes chinos para venderles parte de sus empresas.
#97 Y esos acuerdos existen porque hay aranceles.
no hay detalles, ni documentos escritos, ni nada remotamente parecido

Suele pasar con cuanto procede de Trump
#10 Eso mismo he pensado yo. Trump solo quiere el titular y la propaganda, para salir como el ganador y afianzarse ante su parroquia. Por tanto los detalles, si los hay, y el mismo acuerdo en si y sus consecuencias, más allá de lo que le afecte a él de manera directa, le importan un mojón. Luego, cuando haya que meterse verdaderamente en harina, y los técnicos tengan que resolver la aplicación y las cuestiones prácticas, dejarán como está lo que tengan que dejar ante la falta de definición. Bueno, eso sí antes no ha echado a todo el personal encargado, con el consiguiente caos.
Es otro punto de vista .... Yo creo que Senserrich va a la práctica, a las condiciones actuales y al corto plazo, pero no contempla que la UE se ha bajado las bragas de cara al futuro. Cuando venga uno más espabilado que Trump nos va a sacar hasta los higadillos, con el beneplácito de los dirigentes.
Oportunidad perdida para soltarle al mendrugo de Trump que por cada 1% de aranceles a productos europeos, nosotros le pondríamos un 1000% de impuestos adicionales a cada euro de ingresos de empresas estadounidenses (incluídas redes sociales y demás tecnológicas).

En definitiva, una bajada de pantalones del copón, como siempre.

Cada vez me siento menos europeo.
Esta mañana escuché en la radio a los productores de aceite de oliva y aceituna de mesa, decían que entre la buena cosecha y la bajada de precio, el nuevo arancel dejaba el precio final en USA más bajo de lo que habitualmente venía siendo los últimos años.
#13 Pero está cosecha no se va a repetir todos los años.
Es algo totalmente coyuntural.
#13 A nosotros nos van a crujir.
De siempre se ha dicho que un no acuerdo es mejor que un mal acuerdo...
Con los gobiernos qie hemos elegido en Europa no se puede esperar otra cosa
#33 Creo que los vehículos quedan fuera del arancel.
Esto va a ser un acuerdo que no se va a cumplir las expectativas de Trump y lo que si que va a conseguir es dividir a Europa, este acuerdo está hecho para satisfacer las necesidades de Alemania, pero no van a ser pocos países que no van a estar de acuerdo, para que Alemania siga exportando coches tenemos que importar de EE.UU. gas más caro, armamento e invertir miles de millones , cuando Europa está economicamente en una situación delicada.
Esto es un brindis al sol.
#11 pero si Alemania necesita ese gas, 4 veces mas caro de lo que le pagaban a Rusia, para fabricar los coches que va a exportar, un 15% mas caros, a USA.
Que cojones va a vender en yankilandia en esas condiciones?
Con que márgenes?
Joder, no es un brindis al sol, es agachar la cabeza ante el Amo gringo...
Alemania necesita vender en China, no USA, y sigue pagando carisimo el gas para ello.
Básicamente estas viendo toda la industria pesada alemana suicidarse desde que tomaron parte en la guerra…   » ver todo el comentario
#11 Esto ya es de traca.
O sea que últimamente nos hinchamos a firmar acuerdos que no pensamos cumplir.

Y resulta que hacer eso es "algo bueno"..:palm: :palm:
A mí si lo dice la calle, muy bueno no tiene que ser.  media
#80 Es increíble como los liberales en realidad son puramente sumisos a EEUU y a sus intereses.

Yo soy más de chatgpt:
mi prompt (tras primera conversación):
Si,es un sí buana,pero por la puerta de atrás se busca separarse de USA, aún así podría aceptarlo. Pero, eso que digo es más una ilusión que la realidad. La realidad es que no hay movimientos para independizarse de USA, por lo tanto a corto y largo plazo el acuerdo es nefasto para la UE

Respuesta detallada (Y sí es chatgpt, una IA,…   » ver todo el comentario
El imperialismo yanki antes de colapsar va a intentar exprimir a sus colonias, y sus políticos corruptos lo van a consentir a costa de los ciudadanos y sus derechos.
Al final Trump se sale con la suya, como era de esperar.
Bueno trata a sus votantes como lo que son, unos subnormales.
Lo importante para Trump es que le compren armamento y energía...por lo de las comisiones...
A mi me parece que el artículo pasa de puntillas por el gasto militar con una escueta frase: "La UE está prometiendo hacer lo que iba a hacer igualmente. Esto no representa sacrificio alguno."
No, Europa hasta que llegó Trump no se había comprometido en aumentar el gasto militar en un 5% (y comprárselo a USA).
Puede que ahí esté el beneficio que buscaba la administración Trump. La industria del armamento.
No estoy nada de acuerdo con muchos de los puntos. Obvio que en maquinaria de fabricación de semiconductores no ponen aranceles porque no tienen alternativa. En los coches no es para nada una buena noticia. Las marcas europeas ya tienen fabricas alli y con está medida aumentaran los pedidos alli y bajarán la importaciones. Puede que las empresas no lo noten y sigan ganando lo mismo, pero los puestos de trabajo estarán en EEUU y no aquí. Lo de la energía es la constatación de que hemos…   » ver todo el comentario
Europa vasalla y Trump jugando al golf en Escocia en plan vacilón prepotente mientras se comete un genocidio en Gaza. Todo demasiado feo.
es un mal acuerdo lo mires como lo mires , las empresas que hasta ahora hacian negocios alli pagaban un 5% , ahora tendran que pagar un 15% , y de paso nos hemos comprometido a comprar gas de ellos ( que lo compra de los indios que lo compran de los rusos ) por valor de 750 mil millones, sin nada a cambio por parte del usano, osea vamos a seguir engrasando la maquina de guerra usana no vaya ser que pierda fuelle.
a la von der leyer deberían juzgarla por traición, esto no es un trato , es un vasallaje
"con los consumidores americanos pagando costes adicionales sin motivo alguno."

¿Cómo que sin motivo alguno? La motivación de poner o no aranceles es clara y bibliográficamente extensa. Otro tema es que estés de acuerdo o no con la lógica de eso ¿Hay que tomarse en serio un articulo que ya empieza con semejante tontearía?
«12

menéame