#39 te entendí yo mal también. Pero vamos, acusar al Madrid de pagar al presidente sin pruebas tampoco es para agradecerte.
Que es muy serio esto que ha hecho el Barca, por mucho que nos de igual, acostumbrados a tanta corrupción.
Y si el Madrid lo ha hecho y le pilla, que pagué igual también.
#60 las gaviotas no han evolucionado en 5 siglos, lo han hecho en poquísimo tiempo. Tienes millones de ejemplos de adaptación al medio en periodos de tiempo muy cortos, de pocas generaciones. Si lo de los elefantes no es evolucion no sé que crees tú que es la evolución. No es otra especie nueva, vale, pero son cambios importantes que afectan al futuro de la especie, tenían cuernos por algo y ya no los tienen (algunos).
Lo que tarda muchísimo tiempo en darse son cambios tan radicales como pasar del "mono" al homo sapiens. Pero es que eso son especies que van cambiando poco a poco con el tiempo hasta dar con algo tan diferente que ya no se parece al original. No es que un día dos monos se juntas en para tener un australopithecus. No hemos cambiado tantísimo, y probablemente podríamos tener descendencia fértil (somos la misma especie) pero no estamos ya adaptados a ser cazadores recolectores que se pasean en bolas por el campo como lo estábamos hace cientos de miles de años.
Tendrias que ver un homo sapiens sapiens de hace 50.000 años a ver cuanto se parece a alguien que conozcas.
#54Se puede decir que hasta prácticamente el siglo XIX, el hombre ha vivido como lo hicieron los primeros agricultores
Es que el comentario #1, al que respondo, no habla de los primeros agricultores. Habla de cazadores-recolectores, que es muy anterior. Ya he mencionado yo "la barbaridad de cambios que ha habido solo en el último siglo". Es distinto porque ha sido en una sola generación, y es imposible adaptarse tan rápido.
#53no ha evolucionado prácticamente. No hay cambios como para decir que somos distintas especies, pero ha habido muchos pequeños cambios que nos harían a unos y otros incompatibles en otro tiempo.
Resistencias a enfermedades, cambios en la pigmentación, la morfología (altura y fuerza física) y los consecuentes cambios en necesidad energética, adaptación a diferentes entornos (frío o altitud extrema, yo apenas podría hacer vida normal en el Tibet), dieta (la carne cruda ya no somos capaces de digerirla bien), y muchas cosas más.
#49#48 poca idea de evolución tenéis vosotros. Habéis visto un Yorkshire (que mencionan abajo) alguna vez? Pues cuando ya eramos ganaderos empezamos a trabajar con lobos y este es el resultado conseguido tras siglos de selecciones.
Y vale, en este caso hemos actuado mucho haciendo selecciones, pero hay casos más "naturales". Palomas, gaviotas, gorriones y pinzones. También ratones, los de ciudad son muy distintos a los de campo. Y un ejemplo más rápido es el de los elefantes africanos, que empezaron a nacer más sin cuernos cuando a los que tenían cuernos empezaron a ser cazados por el marfil.
La evolución no es que tarde millones de años, las cosas cambian muchísimo en muy pocas generaciones, solo que se necesitan cambios importantes en el medio para que estos cambios se fuerzen. Y estos cambios en el medio no se dan con frecuencia.
#2 la inflación, entre otras cosas, evita que la gente ahorre, lo cual joderia el capitalismo actual. Es necesario que la gente gaste lo poco que tiene, e invierta si tiene mucho para que no se le pudra el dinero en el banco.
#1 no es cierto. Hace siglos, o más bien milenios, que dejamos de ser cazadores-recolectores e inventamos la agricultura, ganadería y pesca. El ser humano evolucionó, no somos los mismos que aquellos primeros homo sapiens.
Distinto es la barbaridad de cambios que ha habido solo en el último siglo de la como esto nos afecta. Algunos han nacido ya con toda la tecnología actual. Los más ancianos han pasado del campo con el buey y la mula a la robótica, el tráfico urbano y las videoconferencias.
#14 si, y hay gente que se gasta eso en una sola comida y luego se va al restaurante y gasta más aún.
Mira lo que se gasta la gente de media en unas rebajas, que es 1 mes al año, y compara. Y comer se come todos los días, mientras que la ropa dura años.
No. Impuestos pagan los que la desarrollan y los que pagan por usarla. Y lo mismo para los "robots".
Lo que deberíamos hacer, si la tecnología nos hace más productivos, es trabajar menos y hacer negocios solo con países que hagan lo mismo, por estar en igualdad de condiciones.
#5 aún hay países en el mundo viviendo dictaduras similares. Es cuestión de explicarles que con Franco aquí no era distinto, y que si piensan que están atrasadas en el tiempo aquí era lo mismo con respecto al resto del mundo.
#22 los gobiernos son más que capaces de hacerlo. La mayoría de la gente no está a favor de ello, por lo que implica. Mientras no haya voluntad no habrá remedio.
#19 este comic es de 1939. ¿Cuánta gente crees que vive de los que leyeron el original en su día?
Superman perdurará bastante tiempo, mientras sigan sacando más cómic o películas la gente seguirá conociéndolo y pagando por él. Otros, como Eustaquio Morcillón y Babali, pasarán al olvido más pronto que tarde.
#2 si, son más intocables de Eliot Ness que los de la película que ha puesto. Y si existiera el karma acabarían como los intocables de la India, aunque eso no va a pasar.
#2#3 pensaba que iba a ser al mes y me parecía exagerado. Al año es una cifra baja, si es la más alta de España. Es que a poco que salgas una vez por semana ya lo haces de largo. Claro que es sin contar las copas de la noche y los desayunos por la mañana. Solo restaurantes, y supongo que bares.
#7#10 una de las razones para usar la baliza es que los triangulos eran peligrosos, porque hubo algún accidente por bajarse gente del coche para ponerlos. Tendría poco sentido que estén permitidos aún.
Y aún así... Seguro que están permitidos. Total, la estafa ya está montada.
Que es muy serio esto que ha hecho el Barca, por mucho que nos de igual, acostumbrados a tanta corrupción.
Y si el Madrid lo ha hecho y le pilla, que pagué
igualtambién.