#55 te estas liando tú. Si hay 20 trabajando, se puede ir 1, 15 y hasta 20. En este caso, de unos 20 que había en la oficina cuando me fui, resulta que cuando llegué había solo 5. Luego de 30 minutos llegaron el resto que venían del café.
Y vale que no todo el mundo sepa de todo, pero en un trabajo debe haber dos que sepan de cada cosa precisamente para cubrirse en horario, descansos, vacaciones, bajas, etc. Que no estamos hablando de algo súper concreto, que era el certificado digital. Que lo puede hacer cualquiera.
Que no te creas mi historia te lo compro, solo soy un anónimo en Internet. Que defiendas tan nefasta gestión en una entidad pública no lo llego a entender.
#42 no he dicho eso, has leído lo que has querido. Si tiene que salir media hora, que salga. Ahora bien, esa media hora o lo cubre alguien o que no den citas. Lo demás es hacer perder el tiempo a todos por pura incompetencia.
Que no es algo que se da un día, es que ese día me pilló a mi, pero pasa a diario en esa oficina. Y me puedo imaginar que el trámite lo hace esa persona solo porque el resto pasa de aprender a hacerlo. Que había otros 20 funcionarios trabajando allí.
¿También te parece normal que de los 20 se vayan como 15 a la vez? Yo en toda oficina que he estado trabajando la hora del desayuno era por grupos para seguir dando servicio. En la obra si parábamos todos porque eramos pocos en mi caso, y porque era más práctico así.
#27 yo hace unas semanas fui para verificar mi identidad para el certificado electrónico. Cuando llegué me dijeron que la persona que hacía esto estaba desayunando, que volvería en 30 minutos. Y media hora que tuve que perder allí.
No sé si tienen derecho a esa media hora o realmente es menos, y ya sería casualidad que llegué yo justo cuando se iba. Tampoco es lo más importante porque no puedo rebatir eso. Lo que sí me pareció poco normal es que a cierta hora resulta que se levanta uno para ir a lo que sea y no quede nadie en la oficina que lo cubra, incumpliendo todas las citas que hubiera.
La fama de poco trabajadores se la ganan. Y si es falta de recursos, que hagan por mejorar los recursos y no las horas trabajadas, o que aguanten las críticas como parte de su trabajo.
Si monto yo esto en el departamento de informática de mi empresa, dejando la empresa sin soporte media hora cada día, nos cae a todos la del pulpo.
#19#21 entendí que a las embarazadas o susceptibles de quedar embarazadas son a las que piden datos. Si están pidiendo datos a otra gente sobre estas embarazadas, sin consentimiento de éstas, si es ilegal.
#1 pedir datos a alguien a cambio de nada o de lo que sea no es ilegal en absoluto. El banco tiene tus datos, tu empleador tambien, Google tiene muchos datos tuyos, las encuestas funcionan pidiendo datos, etc.
La cosa se complica si apuntas el nombre de la persona junto a sus datos, pues aquí la protección de datos se pone más seria, y si son datos médicos es todavía peor.
#5 a ver, viendo que hay mass carreteras romanas en la actual Inglaterra o Francia que en la propia Italia (hablo de densidad, no cantidad), me hace dudar de la calidad del envío. Aún así, meneo. Esto es lo que me gusta ver por aquí.
#3 la búsqueda de caminos óptimos cuando hay varias paradas y no hay orden establecido es muy compleja computacionalmente hablando. Lo que se conoce como "problema del viajante de comercio" o "problema del cartero chino" (según el caso). Si añades más variables, como múltiples vehículos que pueden ir a cada parada, y cambios sobre la marcha la complejidad se dispara.
#13 en un banco de alimentos hay que hacer una cola entre gente muy pobre, y la mayoría no quiere verse (o que lo vean) ahí. Además, al final de la cola hay una persona repartiendo, y si vas bien vestido lo mismo pregunta.
Si no hay cola y no hay nadie filtrando solo es comida gratis.
#125 vaya manera de andar jodiendo por un chiste. Si no sabes lo que es una diferencia ya no sé como explicártelo. Te lo han dicho varias veces y nada.
No tienes razón, la diferencia es un valor absoluto, y te podría poner mil ejemplos e esto. Nadie dice que la diferencia de edad entre dos personas es de - 7 años, por ponerte otro. Una resta es otra cosa. Y una cuenta contable es otra que nada tiene que ver.
La diferencia entre 300 y 3000 es 2700, el signo no es relevante aquí. Esto es semántica.
Si yo tengo 3000€ y tú 300€ la diferencia entre los dos es de 2700€, yo tengo 2700€ más que tú o tú tienes 2700€ menos que yo.
Si vas a comprar un coche y tienes dos opciones, una de 3.000€ y otra de 300€ pues más de lo mismo, la diferencia entre ambos es 2700€, pongas delante el que pongas.
Todo esto en mi pueblo es así, claro. En Camboya no tengo ni idea ni de que idioma hablan.
#87 vale, cuando pasan 30 años y tienes el piso pagado, ¿bajas el precio 800€? Por espabilados como tú suben y suben los precios de alquileres y compra, y los únicos beneficiados son los grandes tenedores, que compran pisos por lotes, sin hipoteca y con beneficio real, no 4 perras mal contadas.
#49 si la hipoteca es un gasto, el valor de la vivienda debe ser un beneficio, y eso no lo sumas porque no sabes ni contar. Tu quieres que un piso que tienes hipotecado te de beneficios sin hacer nada, y eso no tiene sentido ninguno.
- Tienes mucho dinero ahorrado: compra un piso como inversión y obtén beneficios del alquiler.
- Tienes algo de dinero ahorrado: da la entrada de un piso, alquila y que medio te paguen el piso, tendrás una segunda vivienda por poco dinero y a los años, cuando esté pagada, empezará a dar beneficios.
#25 en mi empresa hay un señor mayor que hace eso. No me preocupa mucho porque tiene ahí todas las contraseñas que ha usado alguna vez: lleva muchos años y son muchas contraseñas, no pone claro de que es (no por seguridad, sino por ser poco organizado), a veces tacha alguna que ya no sirve y también tacha (por error) alguna que si sirve, y cuando necesita una que no se acuerda acude a la agenda y empieza a probar cosas hasta que da con la que es.
Si alguien le roba la agenda, para cuando consiga averiguar de qué es alguna contraseña ya nos ha dado tiempo a darnos cuenta y cambiarla.
#19 para mi,mejor palabras medio relacionadas. Por ejemplo: "MeLlamoPepinoBorracho". Una frase que puedas pronunciar, que gramaticalmente tenga sentido, pero que sea absurda. Así la recordarás mejor.
Lo malo son los sistemas que piden números o símbolos (puedes añadir puntos o guiones entre palabras y números en la frase), o los que impiden poner símbolos haciendo que tú sistema de contraseñas no sirva.
Ejemplo para números y símbolos: "Vendo-8-Chochos-Largos".
#14 bueno, el comentario más votado dice que México es sudamerica, por no decir de meter aquí Gibraltar con un calzador bien grande. El nivel tampoco es que esté muy alto.