edición general
56 meneos
668 clics
El adiós a Windows 10 le va a salir caro a Microsoft: Zorin OS supera el millón de descargas y evidencia el salto de usuarios a Linux

El adiós a Windows 10 le va a salir caro a Microsoft: Zorin OS supera el millón de descargas y evidencia el salto de usuarios a Linux

Zorin OS es todo un éxito desde el fin de Windows 10 acumulando más de 1 millón de descargas en poco más de un mes

| etiquetas: zorin os , windows 10 , linux
Por fin!!! 2026 año de linux en el escritorioooo!!! {0x1f525} {0x1f4bb}
Puf, cuanto daño a Windows...acojonados han de estar.
No es lo normal cada vez que se deja de mantener un SO?

Es de cajón, cuando dejan de mantener un SO es un buen momento para que la gente que tiene el gusanillo de probar Linux lo haga en vez de saltar a un Windows más moderno. No creo que en Microsoft estén demasiado preocupados, por lo que está noticia es sensacionalista. ;)
#6 No solo no dejan de mantener un SO sino que te dicen que tu ordenador no soporta Windows11. En otras ocasiones actualizabas a la siguiente versión de Windows aunque no te gustara la nueva versión. Ahora directamente te dicen que tires el ordenador, aunque puedas hacer trampas e instalarlo en tu "ordenador no soportado" por Windows11 te deja en la incertidumbre si una actualización te va a dejar fuera. Por eso la mejor opción es probar una distro GNU/Linux para no tener que tirar un ordenador que funciona perfectamente pero que Microsoft prefiere que tires a la basura.
#6 la gran mayoria seguira con el sistema operativo sin soporte, conozco a gente con windows 7! (particulres) que no actualizan a 10 ni cambian a linux.
Zorin era el malo de James Bond en el valle de la silicona, aka panorama para matar.
Y del grafeno?
Nadie se acuerda ya del grafeno....
#9 2026, el año del grafeno en el escritorio :-D
#13 yo tengo uno! Así no se vuelan los papeles si hay corriente
jajaja, qué pringados los de Windows, usando SOs que tienen fecha de caducidad.

Enga, hasta otra, que tengo que echarme un tuxracer en mi Red Hat 4 de 1998, con el que no puedo hacer copy + paste ni click derecho con el ratón.
#12 spoiler, la mayoria de los linux tambien tienen fecha de caducidad e incluso para soporte extenedido hay que pagar.

ubuntu.com/about/release-cycle
#18 La diferencia es que no pagas por actualizar cada vez que a MS le salga de la punta
#32 anda que no he actualizado ordenadores legalmente, gratis, de windows 7 a 10 o de 10 a 11, e incluso de 7 a 11 sin que tengan soporte oficial.
#15 pagar es malo en meneame, da igual lo que sea. Excepto para el trabajador, a ese si hay que pagarle, y mucho.
El millón de descargas no quiere decir el millón de instalaciones.
#4 Y aunque fueran instalaciones. Al ritmo de 1 millón de descargas al mes no les queda nada para sustituir los 1.400 millones de ordenadores con windows.
#5 pues 1.399 meses :-D
#8 bueno, si es una sustitución, suponemos que cada uno de Linux es uno menos de windows, serían la mitad de meses
Hasta que no vea las métricas de los reportes de incidencias no me lo creeré.

Según DistroWatch:
1 CachyOS 4445>
2 Mint 2573<
3 MX Linux 1958>
4 Debian 1688=
5 EndeavourOS 1354<
6 Pop!_OS 1254=
7 Zorin 1070>
basada en Ubuntu, buhhhhhhh
Es gratuito, poco intrusivo, tiene mejor rendimiento y, mientras no te compliques, es fácil de usar (especialmente si solo lo quieres para ofimática y entretenimiento).
Incluso con un par de tutoriales ya te da para instalar y usar programas de windows (juegos incluidos).
#1 Tiene una versión gratuita, pero la versión completa es de pago.
#14 Es decir, ¿que esta distribución de Linux que nos están intentando colar como "la alternativa de Windows" no es ni siquiera completamente gratuíta?

Entiendo el querer de los entusiastas y meneantes hacia Linux, por sus principios de open source y demás. Pero que me vengan todo entusiasmados con esta distribución, si es cierto que es de pago, no lo acabo de comprender.
#1 #14 #15 Lo que se paga es el entorno gráfico similar a Windows 11, pero la versión gratuita es igual de funcional con un entorno gráfico similar a Windows 10
#15 libre distinto de gratis
Redhat tampoco es gratis y es una de las más usadas a nivel empresarial, donde Windows ni está ni se le espera. Me refiero a servidores
#14 correcto, 48 pavels... entiendo lo de pagar por soporte de instalación pero lo de "aplicaciones de grado profesional" y un puñado de wallpapers... supongo que se podrían instalar a posteriori en la versión gratuita, no...?
#14 #_15 no conozco esta distro, si te digo que Suse, Ubuntu o Fedora RedHat ya hace años que ofrecen versión profesional, de pago, y con código "extra" cerrado de una u otra forma. Y que decir de Android... Al final hay que sacar dinero de alguna manera.

Eso si, no se suelen pagar para ordenadores personales, es más bien para servidores empresariales.

PD: Asco de ignore e ignorantes
#14 La distribución de pago lo que trae es más temas que simulan otros sistemas operativos y mas software preinstalado. Puedes vivir sin ello perfectamente, o sencillamente instalar lo que necesites y quieras sobre la versión gratuita.
#1 Que haya que ver tutoriales para algo tan básico como instalar programas, es algo que va a echar atrás a muchos usuarios.
#16 Qué desastre. Así Linux no se comerá un rosco en milenios. Como Gimp. O se piensa en la usabilidad y en el gran público o no hay nada que hacer.
#16 lo dices como si la mayoría de la gente supiera instalar cosas en Windows...ojo, no confundir con ser capaz de ir dando a siguiente sin leer lo que te dicen y que eso resulte en instalar algo en tu PC, que puede ser el programa que querías instalar o 7 más aparte de él.

De todas formas, instalar algo en Linux suele ser tan difícil como buscar el programa en la app de turno de la distribución y darle a instalar. El resto ya lo hace Linux por ti, incluso poner el acceso directo en grupo correspondiente
#16 Hay que ver tutoriales para algo tan básico como... ¡instalar programas de otro sistema operativo!.
Todo el mundo sabe instalar programas de Android o de Mac en su W11 con la punta del ciruelo.
Yo creo que este 2026 todos tendremos Linux y Bluesky.
Por lo que parece, la versión PRO incluye un par de aplicaciones preinstaladas y mayor personalización. Creo que con la versión gratuita también podrías lograr lo mismo instalando todo por tu cuenta.

Si no es así y al intentar instalar algo aparece el mensaje “upgrade to PRO {0x1f680} ” y demás, entonces coincido contigo.  media
Deben estar tremendamente asustados con un millon de usuarios menos

menéame