Vaya, a ese barco me subí con mi hijo hace dos años, si no recuerdo mal. Visitaba Coruña para la Tall Ships Races y dejaban visitarlo. Creo que también estuvo otras veces. Una pena, DEP los fallecidos.
#12 Por un lado, una cosa es que sepas que alguien ha cometido un delito, y otra que tengas pruebas suficientes para que la denuncia prospere. A lo mejor un funcionario lo vio, pero no tiene grabaciones ni más testigos.
Por otro lado, aunque denunciaran, ¿con la velocidad de la justicia en este país, te sorprendería si aún no se hubiera hecho nada?
#35 Sí les falta razón. No tiene nada que ver con "premiar a Hamas". Todos sabemos que si al atentado del 7 de octubre no le hubiera seguido un genocidio, estos países no estarían hablando de reconocer Palestina (y ojo, debería haberse hecho igualmente, ya hace mucho tiempo... pero todos sabemos que sería como digo).
#60 "La solución es sencilla y ya se ha tomado. A partir de ahora Red Eléctrica mantendrá un mínimo del 50% de generación con gas, nuclear o hidroeléctrica" ¿Fuente?
#7 Se equivoca a veces (por ejemplo, con el litio) pero en este caso lo que dice coincide con lo que están diciendo todos los artículos de técnicos que he visto en la prensa internacional.
Si crees que está equivocado, deberías dar algún argumento más allá del ad hominem.
#80 Sé que no estáis hablando de temas ambientales, pero probablemente en estos momentos causas más emisiones comprando unas uvas españolas que llevan ocho meses consumiendo energía en la cámara que unas de Perú que vengan en barco (otra cosa es si vienen en avión).
Yo en general también intento comprar local, pero en casos así, ya no, teniendo en cuenta además que el producto local va a estar mucho menos fresco.
Pensaba que era absurdo lo de cancelar el contrato para pagar igualmente los seis millones. Pero si le escuece a este genocida, igual es que no es tan mala idea.
¿Alguien puede explicar el "creciente atractivo de las stablecoins estadounidenses para los europeos"? La última vez que miré, sólo eran unas criptomonedas que tenían el mismo valor que un dólar.
#59 Y de la fruta ya ni hablemos, que últimamente parece marisco.
Yo no como precocinados (o si lo hago, es de pascuas en ramos), por salud y porque me gustan menos... Pero desde el punto de vista puramente económico tampoco tengo nada claro que salgan más caros (digo económico simple y cortoplacista, sin meter el coste de tu salud).
#54 Yo lo enfoco más por ahí... No hay más que ver los pisos que se hacen ahora, casi todos con cocina americana, la cocina de la gente que no cocina. Y si comentas algo, aún te sueltan lo de "¿qué pasa, andas siempre haciendo sardinas o coliflor?" Pues todos los días no, pero una persona que cocina y que quiere comer variado y equilibrado, lo lógico es que haga a veces esas cosas igual que muchas otras, pero ya se percibe como una excentricidad.
No tengo datos cuantitativos sobre actividad física de la gente, pero yo lo que recuerdo de los 80/90 es que los gimnasios eran algo muy minoritario, y algo que estuviese a 2 km era universalmente considerado "muy lejos, hay que ir en coche/bus". Ahora me da la impresión de que la gente anda más (algunos con el móvil poniéndose objetivos de pasos) , los gimnasios tienen mucha más afluencia, y también hay más gente que sale a correr o en bici, que antes eran cosas testimoniales. Aún me acuerdo de hacer viajes hace unos 20 años, como cuando fui a Sydney en 2006 y me sorprendió toda la gente que hacía deporte al aire libre, y ahora en mi ciudad es igual.
Vamos, que desde la barra de bar, para mí la actividad física ha aumentado, y el problema tiene que venir más bien de la dieta.
#66 Hay sitios de turisteo que no están mal. Obviamente te van a cobrar, pero es lo que tiene estar en una de las ciudades más turísticas de España, y en una época de auge del turismo. Aunque el caldo sea barato de hacer, nadie va a montar un restaurante para vender raciones a 5 € si sabe que los turistas van a estar dispuestos a pagar mucho más.
#34 Sí, que son infinitamente más feos que los que se hacían a principios del siglo XX. Pues lo dicho.
imgur.com/a/dijPvRq - plaza de Lugo, en A Coruña. El edificio verde es de 1911, el que se ve a su izquierda de 1900. El mamotreto deprimente y sin alma de la derecha, de 1971 con su fachada reformada recientemente (antes todavía era más feo).
Por cierto, a modo de anécdota, tanto en el verde como en el mamotreto hay pisos a la venta (o los había hace poco), ambos de algo más de 200 m^2, por el del mamotreto piden 635K y por el del verde la friolera de 1350K, si no recuerdo mal. Cierto que el del verde está reformado y el otro no, pero aun así, eso no justifica toda la diferencia de precio... así que no es sólo estética, la gente (o al menos la que puede pagarse pisos ahí) realmente prefiere vivir en un edificio de 1911.
El artículo parece inacabado, y me sorprende que no mencione lo de deportar a gente no acusada de ningún delito a un campo de concentración en El Salvador, o secuestrar estudiantes propalestinos, meterlos en coches y hacerlos desaparecer.
#3#8 Es que las primeras décadas del siglo XX fueron una época de muy buen gusto en arquitectura... se hacían cosas bonitas, tanto cuando se buscaba lo nuevo (véase el modernismo, también potente en la propia Barcelona) como cuando se imitaba lo histórico. Cien años después, a todas las personas normales (o sea, no arquitectos, con el lavado de cerebro que les meten con estas cosas) nos gustan los edificios de aquella época.
Luego apareció Le Corbusier y llegó una decadencia de la que nunca hemos salido del todo, una pena.
#21Su imperio se ha levantado sobre esclavismo y pisoteando todos los estándares sociales y laborales que nos hemos construido en Occidente.
Claro, ¿y cómo se levantó en su momento Occidente entonces?
Los chinos simplemente van por detrás en derechos laborales, pero poco a poco van mejorando. No tiene mucho sentido decir que han "pisoteado" unos avances que ellos nunca han tenido.