#1 Creo que la viñeta hace un símil entre el fantasma que recorre Europa, al que aluden Marx y Engels en el Manifiesto comunista, y el color rojo de la sangre de los palestinos que ha llenado Eurovisión.
Siempre ha habido semiconductores mejores hechos con otros materiales pero aún así ha prevalecido el silicio. El silicio no es la base de la microelectrónica porque sea el mejor semiconductor sino porque es el más barato y abundante con una enorme diferencia.
#1 Yo igual me leería el artículo que acompaña al mapa antes de meter un calzador tan grande.
"Mercadona. La empresa del valenciano Juan Roig ha seguido afianzando su liderazgo tras la pandemia y la crisis inflacionaria hasta superar el umbral del 25% de las ventas españolas, poniendo tierra de por medio con el resto de marcas".
Vaya, ni una palabra en el artículo de los bombardeos masivos de USA sobre las zonas rurales de Camboya entre 1969 y 1975, mientras mantenían un Gobierno títere en la capital. Ni una palabra tampoco de que las Naciones Unidas estimaban que debido a esos bombardeos sobre los campos de cultivo 1 millón de personas morirían de hambre. Ni del apoyo que ofrecieron a Pol Pot después de 1979, y durante años, los americanos y los Chinos, pues no les gustaba que Vietnam hubiera invadido Camboya.
A esto se le suma que China es con mucho el mayor productor de drones del mundo y que de vez en cuando bate sus propio Record de número de drones controlados a la vez. El último con 10.000 haciendo figuritas... www.reddit.com/r/Damnthatsinteresting/comments/1fsni4t/china_beats_its
#27 Una cosa no quita a la otra. Si no llega a ser por la URSS, Alemania hubiera contado con 8 millones de soldados más para conquistar lo único que le quedaba en el oeste europeo: Inglaterra. En España hoy hablaríamos alemán.
#46 Se sabe, por sus memorias y/o declaraciones que tanto Kennedy como Reagan dieron un volantazo a sus políticas nucleares. Al principio de sus mandatos estaban bajo una enorme influencia del Estado Mayor, cuyas cuentas en USA han sido tradicionalmente: "en un conflicto nuclear ellos nos matarían 100 millones pero ganaremos". Sólo después de darse cuenta de que muchos de sus militares estaban deseando apretar el botón y de que Rusia respondería (al principio no parecían darse cuenta), comenzaron a tomarse en serio lo de la paz y el desarme. Hasta entonces, y en buena parte después, los políticos en USA estaban, y siguen estando, presos de su propia campaña eterna de propaganda antiloquesea. Esa campaña a día de hoy es difícil de revertir. Por eso cada vez que preguntan por esos lares, incluso un alto porcentaje de votantes demócratas responden que lanzar unos cuantos pepinos nucleares no estaría de más, en casi cualquier ocasión.
#1 Efectivamente, 40 seg de anuncios para 20 seg de video. Y el ET9 sale justo al principio, así que casi ni te das cuenta. Si se quiere volver a ver el vídeo, otros 40 seg de anuncios. Con este de YouTube algo mejor.
#18 No, ser parcial no significa ocultar hechos. Ser parcial en el periodismo, o en cualquier cosa, significa dar más importancia a unos hechos que a otros.
En el periodismo, como en otras ciencias sociales se sigue un método. Se incluyen todos los hechos y se interpretan. Las interpretaciones van a ser distintas en función de cada persona. Que sea así es bueno, así avanza la ciencia, gracias a las ideas diferentes que somos capaces de producir a partir de los mismos hechos.
Lo que no tiene cabida en las ciencias sociales, incluyendo al periodismo, es ocultar o tergiversar los hechos (distorsionar su importancia a sabiendas). Cuando eso sucede, las interpretaciones van a ser siempre incorrectas y no se avanza en el conocimiento.
La equidistancia, en ese sentido, consiste en dar el mismo peso a dos hechos que no tienen la misma importancia. Eso produce conclusiones erróneas y por eso hay que evitarlo.
Dentro del método específico de los periodistas, la forma de evitar ese error es "abrir la ventana". Es decir, ante dos versiones contradictorias, comprobar lo que está sucediendo por uno mismo.
#7 Lo importante en el periodismo no es ser imparcial, nadie lo es.
Lo importante es cualquier profesión relacionada con las ciencias sociales es ser riguroso con los hechos, no obviar ninguno, y comprobar que tus conclusiones se ajustan a todos ellos.
Las gráficas mostradas para acompañar el titular son engañosas, por no decir que son un retorcido uso de los datos.
El artículo ha cogido los informes PISA, etc, que se crean en función de exámenes a estudiantes de primaria y secundaria en todo el mundo PERO sólo pone los resultados de los países occidentales.
EL TRUCO: en esos informes, el 500 es una media móvil, como el 100 en los estudios de inteligencia. Se va ajustando cada vez para que sea exactamente la media entre todos los participantes.
Cuál es la REALIDAD que no muestran las gráficas? Que desde el año 2010 hay una serie de países asiáticos que puntúan mucho más que los europeos. Los resultados europeos no tienen por qué darse porque los europeos han bajado. Basta con que los chinos, coreanos, japoneses, o los de singapur no paren de subir. Como se fuerza a que la media sea 500, aunque los europeos rindieran igual, bajarían en los resultados.
#35 Séneca y Marco Aurelio son los dos estoicos romanos más conocidos. Pero lo que nos llega de ellos, por lo que sabemos que practicaban el estoicismo, son cartas (Séneca) y un diario (Marco Aurelio). Ambos eran discípulos y estudiosos del estoicismo griego. No maestros.
Los griegos eran otro cantar. Tendían a ser pobres. Epicteto había sido esclavo, por ejemplo.
En cualquier caso, lo que demuestran los casos de Séneca y Marco Aurelio es la enorme difusión del estoicismo. Que sus textos sean los latinos más representativos tiene que ver con que sabían escribir, la calidad del papel y la tinta que utilizan y la protección que recibieron sus escritos tras su muerte. No con que ellos fuesen lo más representativo del estoicismo de su época.