#17 No se puede decir que no lo intentes unir, pero no lo hace menos falaz.
Ejemplo. Hace treinta años dije: 5+7 = 57.
Hace 10 años dije: según cómo lo mirases sí eran 57.
Ahora digo. Con mis conocimientos actuales, según cómo lo mires, 4+6 = 10.
Tú, para intentar decir que 4+6 no dan 10 (vete a saber por qué, pues eso no te interesa), dices que era falso el "según cómo lo mires" de mi segunda afirmación, y que eso hace falsas mi primera y mi tercera afirmaciones.
Por el principio de falsabilidad, no puedes hacer eso.
Vida de lujo: Una vida en la que trabajemos menos y aprovechemos ese tiempo libre para desarrollar pasiones colectivas, que pueden ser creativas, deportivas, recreativas, culturales, con nuestras comunidades cercanas, en nuestro entorno, cuidándolo, mejorándolo, es una vida que no exige un gran despliegue energético y material y que puede darnos un nivel de felicidad más intenso que lo que nos ofrece la sociedad de consumo.
#30 Es que 344.000€ pagados en una hipoteca a 52 años da para un piso de 200.000 justitos. Y eso encontrando un tipo de interés bueno, normalmente no al alcance de gente con sueldos bajos.
#8 Y para el paper también, pues habla de diferentes oleadas a lo largo del tiempo.
De todas formas dudo que Herodoto o Estrabrón tuvieran muy claro lo de los chinorris, o supieran distinguir como lo hace el artículo entre Siberia y otras partes de Asia.
El artículo de Nature fue publicado en Marzo y es interesante y, por supuesto, riguroso. Habla sobre fenómenos climáticos locales no previstos por el paradigma global.
Es algo normal en ciencia y se hace una crítica constructiva. Algunos de esos cambios van en contra del calentamiento global. Eso no quiere decir que el calentamiento global no se esté produciendo.
Por ejemplo. Pongamos que el Polo Norte de está calentando a 1 grado por década y el Sur, en cambio, se está enfriando a -0.2. De media tenemos que se están cantando a 0.4 grados por década. El calentamiento global existe, pero obviamente, a nivel local, habrá que tomar medidas distintas en cada polo.
La lectura que hace Libertad Digital del artículo es, por otra parte, delirante. Acaba poniendo en duda el calentamieto global. Pero por lo menos da el enlace al artículo.
#5 Creo que esos 600.000 millones de inversión son la continuación de lo que USA ha venido haciendo desde la Segunda Guerra Mundial.
En el pie de página Senserrich da la clave. Durante 80 años USA ha obligado al mundo a comprar su deuda para financiarse y para imponer el dólar como moneda global.
El enorme endeudamiento a USA no le ha afectado porque, con el enorme colchón que da ese monopolio monetario, ha podido imprimir billetes a un ritmo desenfrenado.
La receta de Trump es seguir haciéndolo y, por el camino, reindustrializar USA. Que le salga bien dependerá, como de costumbre, de su potencia militar, no de lo buena que sea la política económica. Mientras pueda obligar al resto a aceptarla, funcionará.
#49 La idea que ofrece ese indicador es que antes las agresiones sexuales no se denunciaban. Ahora se denuncian un poco más. Sólo un poco, en realidad. Pero sí más que antes. En comparación con otros delitos, donde se tiende a denunciar entre el 50 y el 80% de las veces que ocurren, los delitos sexuales apenas se denuncian, a día de hoy en España, un 10% de las veces, cifra que ha ido aumentando lentamente en las últimas 3 décadas (puedes ver más datos y explicaciones en este estudio científico de 2021).
Esto es así porque ahora las mujeres: 1. Distinguen mejor lo que es una agresión sexual (hay más educación, información pública, al respecto). 2. Se sienten más protegidas por el sistema si se atreven a denunciar.
Por supuesto, hay otros factores, pero éste es muy importante a la hora de dar cuenta del aumento en denuncias.
#40 Repito, por segunda vez, es un indicador indirecto. Hay más, ése es uno ampliamente comprobado.
No es algo nuevo esa tendencia en Cataluña. Ya cerró el 2024 habiéndose incrementado las violaciones un 500% desde 2016. Es decir, las denuncias se multiplicaron por 8 en 8 años.
#21#19#15 Como he dicho, es un indicador indirecto.
En informe de la Unión Europea de 2014 (hace 11 años), sobre violencia de género, ya se hablaba claro sobre el fenómeno. Fijaos cómo en cada gráfica del informe (adjunto una), se ve cómo las denuncias son más altas en los países supuestamente más igualitarios.
#1#3 Es un fenómeno que se viene observando desde hace al menos una década en los países que mejoran su protección hacia las mujeres. Cuando éstas encuentran que pueden denunciar, sin ser represaliadas emocional o físicamente, lo hacen más.
De alguna manera, es una forma indirecta de ver si la igualdad está aumentando en un país.
#98 Tienes razón. En ingeniería había más créditos por curso. He mirado otro expediente y eran necesarios 365 créditos en 5 años (73 por año). En otras licenciaturas eran 60 por año. Y ahora son 60 también.