edición general
16 meneos
167 clics
La colonia felina del Templo Romano de Córdoba: ejemplo internacional de bienestar animal

La colonia felina del Templo Romano de Córdoba: ejemplo internacional de bienestar animal

La colonia felina ubicada en el Templo Romano de Córdoba se ha convertido en un ejemplo internacional de bienestar animal.

| etiquetas: gatos , córdoba , templo romano , bienestar animal
No hay animal que sepa montárselo tan bien. Unos ninis casapapis, que viven a todo trapo con gastos pagados, sin responsabilidades ni preocupaciones, y encima, sus cuidadores les ríen todas sus tonterías. Que envidia. :-D
#2 Desde 2021, más de 6.000 gatos han sido esterilizados...
#2 Es que aprenden de sus dueños.
#2 cuidadoras mayormente.
En mi ciudad hay una asociación de amigos de los gatitos de la calle (el nombre es casi literal, pero no me voy a poner a buscar).
Las señoras hacen eventos para financiar la alimentación y lo que sea de esos depredadores de avifauna local.
#7 Si tienes silos de grano seguro que pueden ser útiles, pero para control de plagas (hay varios estudios al respecto) en la ciudad son absolutamente inútiles, además de unos mega depredadores que esquilman pájaros, reptiles e invertebrados sin compasión, eliminando la poca biodiversidad que queda en la ciudad.
#12 Es complicado saber exactamente qué comen los gatos de colonias urbanas. Una de las mejores aproximaciones es examinar sus heces.

Este paper de 2021 hizo un buen trabajo al respecto. Sí comen (muchos) ratones.

academic.oup.com/jue/article/7/1/juab022/6408966  media
#16 Mucha comida de gato y mucho pájaro también comen, pero de diferentes especies. De todas formas de lo que comen da indicios de lo que matan, pero muchas "ofrendas" que cazan no se las comen.
#17 Estoy de acuerdo. Sólo aportaba datos, por tu negativa previa al respecto, sobre que sí comen muchos ratones (50% de su dieta en colonias urbanas). Así que reitero lo que había dicho en mi comentario inicial: su beneficio más claro es que comen roedores.

Obviamente también cazan pájaros (algo que también había dicho). Pero mi comentario inicial respondía a la pregunta de qué beneficios tienen.
Ejemplo de idiotez..

"Alley Cat Allies, una de las entidades más importantes en cuanto a defensa de gatos comunitarios" y "artículo cientifico" para que sirva de modelo en todo el mundo. Lo de verificar en que acaban los habitos predatorios de una colonia como ésta, ya para el que quiera hacer algo serio.
#22 Si metes a los perros en los refugios, los gatos también. Si no quieres hacerlo usamos la solución ideal, que es la final y nos dejamos de chorradas.
No entiendo por qué capturamos los perros abandonados pero dejamos a los gatos abandonados libres, como si fuera algo inocuo y hasta positivo.
#4 Por lo mismo que fueron mimados en Egipto, la gran potencia agrícola de la antigüedad. Cazan rato

También cazan muchas otras cosas, composición cucarachas. Desgraciadamente, también pájaros. Y por eso los proyectos como éste les esterilizan.
#7 También puede estar relacionado con un flora intestinal de la que se dice que puede eliminar el miedo de quienes infecte. www.nationalgeographic.com.es/ciencia/toxoplasma-gondii-parasito-que-e
#4 Será porque no ves canales donde hay contenido desagradable tipo accidentes de tráfico, peleas o asesinatos. Los ataques de perros son algo habitual, ya sean manadas o solitarios, siempre se ceban con personas vulnerables como ancianos o niños.
Tenemos mucha suerte al poder olvidar lo jodido que es tener perros de ese tipo sueltos por las calles.
#9 Si, me parece muy positivo no tener perros sueltos, pero no entiendo por qué no hacemos lo mismo con los gatos.
#11 Cuestión de superioridad. Los gatos están en desventaja y si son maltratados no pueden contraatacar, solo intentar huir. La venganza tampoco suele ser posible porque no hacen manadas como los perros.
#13 Los que están en desventaja son pájaros, lagartijas y similares con tanto gato sin control.
#15 Los felinos pueden controlarse, de hecho los perros suelen tomar ese papel. El problema lo tenemos con los que ya no tienen otro depredador salvo el hombre, como les pasa a los perros ferales.
Es paradójico que usemos la depredación tan a menudo para solucionar problemas cazando bichos y pensemos tan pocas veces que igual lo que falta son los depredadores naturales que hemos eliminado de la ecuación y por eso no da el resultado esperado.
#19 Los gatos y perros domésticos son lo que son, compañeros del hombre, y no deben existir fuera de su ámbito. Si son domésticos y estáh libres se cogen y a un refugio. No es tan complicado.
#20 El ideal perfecto es así, las medidas que se toman cuando hay casos fuera de ese ideal son proporcionales al problema que causan. La proporcionalidad es en medida del problema que se tiene que solucionar, no del ideal que se quiera alcanzar. Los perros pueden atacar a niños y ancianos pudiendo llegar a matar humanos, los gatos no.
DDJ #3 DDJ *
Una sociedad gatuna está interesada por los métodos de otra sociedad que les pilla en la otra punta del mundo ...¿Qué han venido a espiar estos usanos? :tinfoil:
Por fin están en su templo que un día los romanos les quitaron 8-D
Aceptadme un pequeño consejo: por el bien de los animales, cuanto menos sepa la gente de los animales en general, mejor.

menéame