¿la hermenéutica telúrica incaica transtrueca la peripatética anotrética de la filosofía aristotélica, por la inicuidad fáctica de los diálogos socráticos no dogmáticos?
#6 Yo hice a Roque III, Los Bingueros, El currante, El hijo del cura, Cristóbal Colón, de oficio descubridor, Jenaro, el de los 14 ...
Me transportan a cine de verano y bocadillo de mortadela con aceitunas. (sesión doble por 75 pesetas... que viejo soy cagoensos)
Siempre caía una "españolada" o de "chinos" y luego la buena. (ET, Encuentros en la tercera fase, Kramer contra Kramer, Los Goonies...)
Procedía de familia de actores.
Casi 100 películas rodadas y muchas de ellas también guion. Era capaz de rodar una película en tres fines de semana. Historia del cine español (le pese a quien le pese).
Otra época, otro cine, otro público. Juzgarlo con los ojos y la mente de hoy en día lo que más destaca es que hemos evolucionado como sociedad y como espectadores.
Me alegro que tuviese una larga vida. D.E.P.
El sistema está montado para cabalgar una deuda infinita. El tamaño de la deuda irá ligado al tamaño del deudor.
Es lo que sujeta el crecimiento infinito este que nos venden.
Si le quitas esto al tan cacareado liberalismo económico se produciría un caos.
Vamos a ver que pasa por ejemplo con Japón en los próximos 15-20 años.
Ya os lo digo yo, nada reseñable. Lo más probable es que cambie de dueños, no realmente pero si funcionalmente. Y que el escalón social sea cada vez más diferencial y pronunciado, eliminando las clases intermedias.
Ellos votan que no porque tienen dinero y contactos suficientes para que no les afecte la falta o dificultad de acceso a los servicios.
Se saltan listas de espera o acceden a los servicios en otras comunidades (por ejemplo.)
Todos los demas para ellos somos chusma.
#2 Las bondades de la educación privada elitista y el nepotismo consanguíneo. Reclutan tontos egregios que luego por desgracia sufrimos todos y cuestan hasta vidas (más de 200 recientemente)
#12 Por esas fechas el más popular era Alonso Martínez y Hermano, si fue en Madrid, si el militar era de posibles puede ser que fuese en el estudio Clifford. (en la actualidad si es de Cliford valdría pasta la foto) . Si era de Cádiz (por lo de San Fernando ;-)) puede que fuese de Ramón Soriano (o su aprendiz Manuel Quijano)
Hay bastante material localizado y digitalizado de los inicios de la fotografía en España
Tiene pinta de ser un ambrotipo (o podría ser un colodión húmedo aunque me inclino más por ambrotipo). Solían llevar un sello o marca del fotógrafo en el dorso. Y seguro que aparecerá alguna anotación más que pueden ayudar a la identificación del mister.
Seguro, seguro, seguro que serán gestionados con responsabilidad y transparencia plena. Dos características punteras de toooooodo lo relacionado con las fuerzas armadas y el gobierno.
Desgarrador y muy valiente José Luis Arguiñano Herrarte contando su experiencia con corazón (si, corazón) y cerebro. GRACIAS
Solo imaginar el día a día de las personas/familias en una situación similar que cuentan con menos recursos, tanto económicos como intelectuales. Me hace alegrarme de vivir en un país que aún todavía muy, muy lejos de un buen funcionamiento, cuenta al menos con una ley de dependencia y recursos públicos (aunque pingües y gestionados por las autonomías)
me gustaria recordar por este parrafo: "Resulta chocante que una profesional de la Medicina barrunte creencias en lugar de ceñirse a la ciencia, y que, además, se inmiscuya en la relación entre una madre y un hijo."
Era muy complicado legalmente.
Pero yo me pregunto. Esta señora, la periodista. ¿Donde está? ¿Se la tragó la tierra? ¿Nadie la puede entrevistar? ¿No tiene vecinos que la señalen? ¿Que le habrán prometido?
A los reaccionarios que votan derecha apolillada les suda un pie toda la falta de coherencia y criterio de los peleles del capital que tienen como representantes. Ninguna consecuencia a nivel electoral.
Leñe, triste noticia. DEP, 64 tacos, que puñeta.
Este si vivió la movida y le toco las narices a más de uno.
Me jode tener que menear algo del INmundo (lafonoteca.net/grupo/glutamato-ye-ye/
En España con Feijoo no hubiera habido apagón porque al no poner en marcha "La solución Ibérica" en 2022, ni elevar el Salario Mínimo Interprofesional desde los 736 euros hasta los 1.080 en 2023 (un incremento del 47%), ni fomentar las energías renovables. Estaríamos todos muertos de asco y hambre en casa junto a una vela. (Los que hubieran sobrevivido al COVID por supuesto)
A enjaularlos hasta que crezca uno igual y que mientras fabriquen mondadientes con la uñas con los restos del anterior. Por supuesto con un cupo semanal.Y si no lo alcanzan... golpe de remo.
Me transportan a cine de verano y bocadillo de mortadela con aceitunas. (sesión doble por 75 pesetas... que viejo soy cagoensos)
Siempre caía una "españolada" o de "chinos" y luego la buena. (ET, Encuentros en la tercera fase, Kramer contra Kramer, Los Goonies...)
Procedía de familia de actores.