#52 Buf, tengo que admitir que tienes razón, soy un zoquete, en la música española del siglo XX están Manuel de Falla, Albéniz y Nacho Canut. ¡Menos mal que estás tú para iluminarme!
#24 Lávate la boca antes de hablar del Presidente Dwayne Elizondo Mountain Dew Camacho. Ante un problema sin solución, contrató a la persona más inteligente del planeta para que lo solucionara.
#42 >la tele nunca ha sido punto de union de nadie
Capitulos finales de series como Perdidos, Cuéntame, M.A.S.H., etc. dicen lo contrario. Unos juegos olímpicos, un mundial de fútbol, una final de Champions... La tele también puede unir.
#108 Lo primero, vamos a pasar de la flotabilidad en el aire, porque es despreciable aquí.
Cuando caes en el vacío, solo hay una fuerza actuando sobre tí: la gravedad. Por tanto, estás constantemente sometido a una cierta aceleración, y tu velocidad aumentará indefinidamente.
Pero no estamos en el vacío, sino en la atmosfera. Hay aire, y por tanto hay una fuerza en sentido contrario a la de la gravedad: la resistencia del aire. La resistencia del aire es una fuerza proporcional al cuadrado de la velocidad. Por tanto, al caer en la atmósfera tu velocidad crecerá hasta que la fuerza de la resistencia del aire y l fuerza de la gravedad se igualen. En ese punto, la fuerza neta sobre tí es cero, por lo que no acelerarás más: seguirás en la misma dirección a la que ibas (al p'abajo) a la misma velocidad a la que ibas: llamamos a esta velocidad "velocidad terminal".