#26 Dicen las lenguas viperinas que lo que invierte RTVE en Eurovisión lo recupera con creces entre el share, el televoto y nosequé zarandajas más (Los "patrocinios culturales" de Booking e idealista, por ejemplo)
#14 A Channel también la eligió el público en el Benifest. El problema es que el público solo puede elegir entre los candidatos que seleccionan, y este año había lo que había.
#teahorrounclick La hinchazón en las yemas de los dedos, conocida médicamente como dedos en palillo de tambor, es un signo conocido del cáncer de pulmón. También conocida como acropaquias, se trata de un ensanchamiento de las puntas de los dedos de las manos o de los pies, con un cambio del ángulo que forma la uña a su salida.
A diferencia de otros países, en España el Paracetamol genérico solo se puede comprar con receta (hay excepciones). Quizás ese sea el motivo de que no tengan competencia real.
#34 Gopher sigue disponible. Se puede acceder incluso con Netscape Navigator 4.
Y su evolución Gemini también, aunque esta si que necesita navegador dedicado.
Edito: lo que realmente ha matado el internet vintage (html) es la manía de meter https para todo, incluso para webs que no lo necesitan para nada y que el navegador casi las trata de delincuentes aunque solo hagan uso de html y css
#31 Cualquier móvil de hoy en día y que no sea una patata es más eficiente que ese penkium de mi exageración. Mi crítica va más por la falta de optimización generalizada para casi todo. Que hace que se emita calor igualmente.
La gente de a pié no compra ordenadores de bajo consumo, se van a lo más hortera con luces led hasta en las gomas de las patas y un mínimo de cinco ventiladores porque así les funciona bien el Fortnite.
#19 Discrepo.
En la época del "penkium" 100 MHz la tarjeta gráfica iba con un disipador y ya. Ahora abres dos pestañas en el Chrome y se revolucionan los ventiladores como si fuera a despegar el bicho.
Sin ánimo de darle la razón a este energúmeno, si que es cierto que el conseguir montar una base en Marte o en la Luna vendría bien para investigación y desarrollo con vistas al futuro. La estación espacial se queda algo pequeña para según que cosas y está más expuesta a la basura espacial.