Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Alguna vez te has preguntado si China es más libre que Estados Unidos? Prepárate para sorprenderte con datos, historias y comparaciones inesperadas sobre libertad, seguridad, vivienda, salud y democracia en ambos países. ¡Dale play, déjate sorprender y únete a la conversación! Suscríbete al canal y cuéntanos en los comentarios qué parte del video te voló la cabeza.
|
etiquetas: china , estadosunidos , libertad , sociedad , comparación
Los que hablan del con Franco vivíamos mejor utilizan argumentos parecidos al del vídeo.
www.youtube.com/watch?v=XZLOPwQYMxc
Recuerdo ver vídeos que me parecían muy conseguidos, como este:
youtu.be/K21Fbthi6So
Vale que no encajen los movimientos todo el rato, pero la voz y la entonación me parecían muy buenas.
Quizá por la novedad del salto que se produjo. O igual es que la generación de habla en castellano es mucho peor que en inglés.
"en Poniente, el pueblo llano no reza para que vuelva la dinastia "original", reza por tener hijos sanos, lluvia para los cultivos y un verano que no acabe nunca, no les importa quien se siente en el trono de hierro, mientras los dejen en paz"
No criticaria casi a Xi, pero al menos quisiera ver lo que piensan del resto del mundo, y unirme a esa fiesta
Vivimos en la era de las sensaciones
Cuando tu economía crece, es más sencillo preocuparse por tu población.
Algo que si dices no te prestarán ápice de atención: la economía importa.
Y los chinos no les interesa que se preocupen de ellos individualmente, sino que las condiciones estén dadas para subir
De apellido Modesto
Por cierto, la sala de espera está llena de suscriptores del canal.
Una ilusión puede convertirse en una verdad a medias, una máscara puede alterar la expresión de un rostro. Los argumentos habituales de que la democracia es "igual" o "tan mala" como el totalitarismo nunca tienen en cuenta este hecho. Todos esos argumentos se reducen a decir que media barra de pan es lo mismo que ninguna. En Inglaterra todavía se cree en
… » ver todo el comentario
ASI ES la SANIDAD PUBLICA en CHINA (NUESTRA EXPERIENCIA)
www.youtube.com/watch?v=gyWLanbL4jk
Probando la SANIDAD PÚBLICA de CHINA
www.youtube.com/watch?v=1hqM8JKO1kk
No sé en China como funciona la demcracia ( alguien más arriba no la pone mal), pero sí sé que aquí y en USA no funciona, ni el estado hace lo mejor para la gente, ni la gente tiene apenas influencia en las decisiones del gobierno. Está todo montado para que el poder lo ejerza el capital y no la gente.
En china, ahora tienen trenes que hacen ver a los trenes de japon inclusive como caravanas de camellos.
- Desarrollo socioeconómico (educación, sanidad, economía) lento de cojones.
- Inseguridad ciudadana (te podían matar por la calle y nunca encontrar al culpable, o acusarte de rojo por envidias o porque le llevaste la contraria a un poli o guardia civil y te fusilaban frente a una tapia, o violarte y te jodes).
Otra cosa es que muchos malnacidos psicópatas que se beneficiaban del sistema fascista estuvieran viviendo un periodo de extraordinaria placidez.
A lo que yo voy es que esos aspectos en concreto no tienen relación con Franco. De hecho el progreso económico de esa época se produjo en muchos países, incluidos los del bloque socialista.
Los que hablan del con Franco vivíamos mejor utilizan argumentos parecidos al del vídeo.
El error está en creer que es un tema de España, o específicamente de Franco.
Los ciudadanos chinos votan a sus representantes locales, estos a los regionales, y estos a los nacionales. Para presentarse a las elecciones hay que tener buenas referencias de los vecinos, compañeros de trabajo, etc. para evitar que se presente cualquier aprovechado. Además hay una monitorización muy exhaustiva de los políticos y no dudan en sustituirlos si no obtienen resultados o el dinero desaparece.
Por otro lado se celebran consultas legislativas a los ciudadanos cada dos por tres, muy parecido a Suiza. Y se suelen hacer encuestas en todo el país sobre los más diversos temas con bastante asiduidad, para comprobar el nivel de aceptación de la población sobre ciertas medidas.
Tanto, que incluso con el tiempo se intercambian los programas políticos.
* Dices que en círculos gubernamentales polacos se ha sopesado la posibilidad de anexarse el oeste de Ucrania. O me das alguna prueba de ello, o concluiré que estás mintiendo como siempre.
* Dices que no existen organizaciones de derechos humanos independientes en Ucrania, a pesar de que una de ellas, el Centro por la Libertades Civiles es… » ver todo el comentario
De hecho podría haber gente que te argumentase que precisamente es menos democrático si solo tienes dos alternativas reales en el voto que es lo que pasa en gran parte de sistemas electorales de occidente que, de facto, son bipartidistas.
Me explico, un sistema al estilo occidental pero de listas abiertas donde el candidato no se tenga que adscribir a la opinión de un partido sería muy parecido a un sistema de partido único en el que el candidato tenga libertad de expresión y voto. El primer sistema es lo que intentan países como UK, aunque no lo consiguen del todo porque el partido tiene poder y dinero para financiar las campañas.
Ah, me olvidaba. Sé de buena tinta que también se presenta Xi Jinping.
Una vez pasas el primer nivel, ya te explican cómo votar, y a la reducción ya te tienen bien visto y controlado.
Otra cosa. En una democracia moderna tienes una figura que en China no existe: la carta magna.
CC #23 aunque no lo sean
Cuál de esos dos partidos ponen a la población por delante de los intereses empresariales o geo estratégicos? Pues eso. Cuántos partidos nuevos se han alzado en EEUU en los últimos 50 años y han tratado de alzarse con el poder? Pues eso.
Casi cuela.
Ponte en China hacer eso. Si pidiendo democracia te sacan tanques, quemando propiedad privada te lanzan un misil supersónico
Para las personas individuales, hmmm...
los chinos son los que mas ahorran del mundo. No porque sean seres de luz, sino que no confían su bienestar al estado (salud, jubilación).
youtu.be/pY8rMfAWuSM?si=N1KHLQFjZe418ZdP
Y eso que en EEUU vive mucha menos gente que en China.
Es solo una puntualización. Sin querer, por esto, minusvalorar lo de Tiananmen. Y viendo que tienes mucha parte de razón.
elpais.com/us/2025-10-07/la-prohibicion-de-libros-en-las-escuelas-publ
www.elconfidencial.com/cultura/2025-10-17/eeuu-prohibe-cien-anos-soled
elpais.com/us/2024-11-28/mas-de-10000-libros-han-sido-prohibidos-en-bi
www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/20-anos-despu
En todas partes cuecen habas.
Estás mezclando cosas muy diferentes.
Seguramente te caiga ración doble y nunca más vuelvas a pisar EEUU
Además es una falsa dicotomía. No es necesario que haya un régimen determinado para tener vivienda asequible.
También eso les permite probar diferente formas de actuación en diferentes regiones y evaluar resultados, depurando las mejores políticas.
Pero no conozco bien el tema, si alguien aporta, bienvenido sea.
Coger una cosa puntual y concreta que ocurre en X contexto y generalizarlo a todo el país.
En China tienen el sistema hukou y te tienen asignado a una zona rural o urbana y si te mueves a otra no te dan ayudas y es muy dificil. Surgen los trabajadores migrantes internos (mingong) que se van a vivir a zonas fuera de su hukou asignado con bastantes dificultades. Las ciudades pequeñas y medianas (para dimensiones chinas) han ido flexibilizando el asunto.
Porque en uno no puedes preguntar por lo que pasó en la plaza Tiannamén
y en otro por la lista Epstein
#esclavitudblanda
www.meneame.net/search?u=capitan__nemo&w=comments&q=Esclavitud
www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=26087706&version
Usuario: ¿Se podría crear un indicador de esclavitud blanda?
ChatGPT: Sí, se podría crear un indicador de “esclavitud blanda” para medir la falta de autonomía…
Usuario: Sobre el IEB tambien podria incluir si consumes alguna droga o alcohol que te genera una dependencia, o si empiezas a usar una red social o app de juego.
ChatGPT: Exactamente, eso tendría mucho sentido.
Incorporar adicciones o dependencias en el IEB:
1. Añadir un componente de dependencia conductual (D)
- Afecta E, C y S: gasto económico, decisiones reducidas, aumento de estrés.
2. Fórmula:
IEB = w1·E + w2·L + w3·C + w4·S + w5·D
- D mide int… » ver todo el comentario
Seguro que si les preguntan a los coreanos del norte sobre su gobierno es un 100% de felicidad democrática.
No me sirve.
Hace falta un baremo común, si no la comparativa no es objetiva.
Lo que se muestra de esos países es el cambio y evolución a mejor que han realizado en los últimos 20 o 40 años.
Ahora piensas en la evolución en esos 20 o 40 años en nuestros países y la diferencia es muy significativa.
Mientras nosotros avanzamos a paso ligero y empezamos a cojear, ellos van a caballo preparándose para salir al galope.