Claro, señor Brun, seguro que tiene razón, el problema es a ver de dónde sacan los jóvenes y no tan jóvenes 1000 pavos al mes para ahorrar. Ya cuesta que les paguen eso y se inventan mil historias para no llegar al SMI, imagínese superarlo.
Pues sí que tiene que dar pasta esto del internet gratuito, para que hasta los mindundis de los creadores de contenido se quejen...sólo los datos de navegación de miles de millones de humanos deben valer billones, más todo el negocio que moverá su limpieza y procesado, que deben ser otros tantos billones...y lo que me dejaré en el tintero...
Como todas las búsquedas y contenido a partir de ahora sea filtrado por IA, no sé de qué va a vivir Google, Facebook...algo inventarán, es una tarta demasiado jugosa para dejarla escapar.
Si ya lo decía mi abuela, que si algo es gratis, el producto eres tú.
Nunca me canso de verla, una de mis pelis navideñas favoritas que además sirvió como escaparate del keynessianismo y sus virtudes frente al liberalismo incontrolado.
#19 No se pueden instalar placas solares en cualquier sitio.
La rentabilidad sólo está justificada cuando hay mucha insolación, y los equipos de almacenamiento, transmisión y estabilidad de red son caros y ocupan espacio, no se pueden montar para recoger la electricidad de paneles sueltos aquí y allá en un entorno urbano, el coste de operación se dispararía por las nubes.
En el caso de las carreteras estamos igual, habría que poner subestaciones cada pocos kilómetros para recoger la electricidad del tramo correspondiente, disparando los gastos enormemente.
La energía fotovoltaica sólo es rentable tal y como lo hacen ahora, enormes estaciones con miles de paneles concentrados en pocas hectáreas y mucha insolación anual. Fuera de eso olvídate, la tecnología fotovoltaica aún está muy lejos de poder ser instalada en cualquier superficie.
Yo ya no voy a sitios así, hay multitud de poblaciones con construcciones antiguas increíbles y sin masificar, ahora el truco está en visitarlas antes de que algún influencer la ponga de moda.
Será como el email, que lejos de ser una bendición, sólo ha conseguido tener al empleado más puteado atendiendo cientos de correos al día.
Al principio todo serán risas, hasta que los managers vean que Paco puede hacer 10 informes, presentaciones y ofertas comerciales en el tiempo que hacía 1, y empiecen a cargarle a Paco con más marrones.
Al final se aumentará tanto la productividad que, en vez de generar desempleo, seguro que creará más presión para acaparar trabajadores. Eso sí, estos seguirán puteados.
Las empresas no tienen sentido si no tienen empleados que explotar ni consumidores que sablear. Bueno, en general el capitalismo deja de tener sentido sin nada de eso.
Tienen que ir a la desesperada a por algún país petrolero y ya quedan poquitos, Rusia e Iran no hay huevos, ya sólo queda Venezuela...por si acaso se reúnen en persona para que no espíen sus comunicaciones.