#6 ya está en un nivel en el que haga lo que haga, venderá. Y me alegro mucho que sea así, porque le permite toda la libertad creativa que muchos artistas no pueden permitirse por lo mismo, porque necesitan vender.
...que además seguramente sean los mismos que criticaron Los Ángeles diciendo que no sabía cantar flamenco, y luego El Mal Querer diciendo que por qué había dejado de cantar flamenco, y luego Motomami diciendo que ya no era la de antes, y el de ahora...pues lo mismo
#2 en las 3000 nadie te roba un Rólex primero porque nadie pasa por allí con un Rolex, y si lo llevan sabes que no cuesta 10.000 euros, y además hace bastante que los propios residentes de las 3000 se encargan de que allí no se robe a nadie.
A mi como sevillano me han robado más desde Los Remedios que desde Las Vegas...
#11 mi bisabuela, que ya conceptualmente es una turbo-abuela en todos los sentidos, siempre dijo que soy más listo que los ratones coloraos. Y lo decía porque aprendí a leer muy pronto (con apenas 3 años), porque hablo muy rápido ("eso es porque piensas muy rápido!") y luego de mayor me he dado cuenta de que por ejemplo, tengo CERO inteligencia estratégica en temas como pensar en hacer algo, sus consecuencias, lo que harán los demás como respuesta y cosas así y al mismo tiempo, todo lo contrario: puedo anticipar necesidades de los demás (especialmente en el trabajo, de cara al público) mucho más rápido que todos los que me rodean.
Igual es porque el concepto de inteligencia es tan amplio y abarca tanto que acotarlo a algo específico sirve de poco salvo para decir...que sabes hacer ese poco o no, no sé si me explico
#6 he pasado de tener una noche de sábado aburrida a interesante gracias a comentarios como el tuyo. Gracias de nuevo
En lo único en lo que tengo dudas de lo que dices es en los test de inteligencia, que sigo creyendo que sólo miden la capacidad de poder o saber hacer ese tipo de test. Como los exámenes de la educación actual, que sólo miden si sabes hacer ese tipo de exámenes.
#2 me gusta mucho tu comentario y sólo quería puntualizar una cosa: perros o gatos no tienen una inteligencia "inferior" a la humana, simplemente es distinta. Y me explico:
Ser especies diferentes define sin duda nuestras motivaciones y objetivos. Un gato por ejemplo, animal doméstico pero no domesticado, posee una inteligencia basada en la intuición, en sentidos que los humanos no tenemos, como detectar la vibración a través de los bigotes, medición espacial a través de las vibrisas (los pelos esos largos que tienen en la frente, patas, etc) y demás. Del oído o la vista de un felino ya ni hablamos. En cambio, tienen una percepción del movimiento continuo terrible, no son capaces de detectar ni predecir el movimiento de un coche a toda velocidad frente a ellos y por eso hay tantos gatos atropellados. A los perros en cambio, no les pasa. Distinta inteligencia derivada de su percepción.
Con esto quiero decir que la inteligencia de una especie no siempre se puede comparar con las de otras especies porque ni tenemos la misma biología, ni el mismo propósito vital, ni capacidades.
Si, es tarde y estoy aburrido y con tiempo. Pero insisto: me gusta tu comentario
#3 las empresas tienen la OBLIGACIÓN de dar de alta a sus empleados, quieran estos o no por los motivos que sean (cobrar el paro, tener una ayuda, etc).
Si hay trabajadores en negro es por su culpa, y de nadie más.
#2 el problema no es crecer medio millón de personas al año; el problema es crecer en medio millón y no buscar la forma de que empiecen a tributar cuanto antes para aportar a la cuenta común.
#66 correcto. Y aquí no hay un "y tú más" porque al PSOE se le pueden achacar muchas cosas (en corrupción son unos maestros) pero nada ni remotamente parecido a lo que arrastra el PP.
#64 estoy en parte de acuerdo contigo en el hecho de que aprender catalán siendo castellanoparlante debería ser poco más que un trámite. Yo también considero que si emigro a otra región española donde se hablan dos lenguas, en la medida de lo posible, la aprenderé. De hecho en unos meses me mudaré a Galicia y estoy deseando empezar las clases de galego y de paso, las de portugués.
Por otro lado no estoy de acuerdo en que toda persona que no aprende catalán viviendo en Cataluña sea por joder al resto, que los habrá, de eso no tengo duda, pero yo te diría que la mayoría no lo hace porque bien nunca les ha hecho falta, bien porque creen que no les va a hacer falta. Un idioma requiere muchas horas para aprenderlo y sobre todo hablarlo. No me creo, eso si, que no entiendan nada de catalán y menos el de zonas como Barcelona y alrededores que es bastante "claro".
Añado, además algo ya girando hacia lo que me toca: también conozco demasiados visitantes de fuera de Andalucía que insisten en que no se nos entiende al hablar, que hablamos mal, etc. Ojalá esto fuera un meme, pero lo vivo con bastante frecuencia y cuando trabajaba en hostelería era algo diario.
Igual lo que falta es algo de empatía. Mucha, quizás. Por todas partes.
¿No sería entonces coherente que VOX deje de pactar con el PP para acceder a distintos gobiernos como los de las CCAA, las mismas que VOX decía que no deberían existir porque son chiringuitos?
#60 si, si que puedes, de hecho ayuda un montón cuando se está aprendiendo y en lugar de hablar en castellano para mi comodidad, me hablas en catalán por mantener tu naturalidad. Gracias a esas conversaciones es como más aprendí a entender de forma ágil y sobre todo a los acentos propios de Cataluña.
Mi mejor amiga de la carrera era de un pueblo pequeñito entre Lleida y Zaragoza y gracias a ella que apenas hablaba castellano aprendí casi todo el catalán que sé. Eso si, sigo pensando en "Maríe" en lugar de "María" y esas cosas
#55 insisto en que soy de tu opinión, y que personalmente yo, de haber seguido viviendo allí habría seguido aprendiendo y acabado hablando catalán aunque fuera con un acentazo andaluz enorme
No pretendo hacerte cambiar de opinión, ni a ti ni a nadie, pero entiende que hay más realidades que no van a coincidir con la tuya. Y mientras respeten que tú hables y escribas en catalán y no te exijan dejar de hacerlo, el resto también puede no hacerlo sin contravenir leyes aunque pierdan la oportunidad de aprender un idioma tan práctico y bonito como es el catalán.
#51 yo intentaría no generalizar, no sé. A los andaluces se nos decía hace X años que tampoco aprendíamos catalán porque no queríamos. Igual hay cierta inmigración que confía en hacer dinero y volver a su tierra y por ello no invierte tiempo en aprender un segundo idioma teniendo uno en común. A la comunidad china le pasaba bastante.
Para mi nunca va a ser un problema (salvo con el euskera por motivos obvios).
#1 tampoco me parece raro, después de todo es quien le puso ahí saltándose al padre y obviando que Juan Carlos era un muerto de hambre exiliado nacido y exiliado en Italia al que ni la familia de Sofía quería ver de lejos por la fama de juerguista que le precede y que vaya, resulta que era verdad.
#43 yo soy andaluz, he vivido tres años en Barcelona, me saqué el B1 de catalán apenas prestando atención y leyendo el 20 Minutos yendo y viniendo a la universidad (que era en castellano, aunque solía hablarse en catalán). En alguna ocasión y con mucha dificultad lo he hablado a trompicones pero admito que no lo hablé más porque por un lado, siempre podía hablar en castellano aunque recibiera la respuesta en catalán y por otro, sólo estuve tres años. De haber estado más quizás si lo hubiera terminado hablando.
También te digo (y sabrás) que por lo general cuando una persona se acostumbra a hablar contigo en una lengua, deja de hacerlo en los demás. Mis amigos todos me hablaban casi siempre en castellano aunque es dijese que lo hicieran en el idioma en el que se sintieran más a gusto, pero nadie parecía tener problema.
Para mi lo importante es que si no lo hablas, al menos hagas el "esfuerzo" (que no lo es) en entenderlo. Y si no entiendes algo, pues se pregunta y listo.
#2 no creo que sea eso, piensa que hasta hace no "demasiado" (yo diría que hasta el caso Noos) ningún tipo de prensa ni partido político se atrevía a abrir el melón de la corrupción monárquica y de su implicación a la corrupción política del país. Hasta entonces Juan Carlos de Borbón ha hecho y deshecho a su gusto y sin problemas.
Y lo del hermano...piensa que incluso a día de hoy, cuando se habla del tema, ponen LA MISMA FOTO de los dos con pocos años cuando Juan Carlos ya tenía 18 y formación en armas cuando lo mató. Hasta ese nivel llegamos.