#6 Mira que llamar corrupto a un señor que en diciembre volvió a apoyar a Cerdan como secretario de organización del PSOE cuando ya se tenían noticias de su corrupción y ahora estamos a días que salga toda la mierda que incluye coches, dinero, presiones, mamoneos y corruptelas con empresarios
Sánchez es como Esperanza Aguirre
Tendrá la culpa que le salgan mal sus hombres de confianza
Y nadie puede decir que Aguirre sea corrupta
#18 yo estuve primero una semana y cuando planeamos un segundo viaje más largo de dos meses no me lo pensé ni un momento y volví a pasar los dos meses allí. Pequeño, bueno, barato, la comida muy decente para lo que hay en USA, y la música... oohh la música.
Y la gente encantadora, siempre dispuesta a una conversación y a ayudar.
y si tuviera que volver tampoco me lo pienso
abril es un buen mes, que es festival season, es cuando menos llueve y el calor no mata del todo. La primera visita corta la hice en agosto y se hizo duro hasta para un murciano curtido como yo
PD. el tema del alojamiento lo resolvimos con lo del home exchange así que nos salió gratis
#12 Mismo rollo en un aeropuerto de Chicago. Iba de Nueva York a Nueva Orleans. 2012 aprox. Al agente de aduanas no debió cuadrarle que iba para dos meses. Por las pintas bien porque soy rubio, la novia bien que era americana, pero el nombre del pasaporte español ya mal. Al grito de 'we have an alien here' me llevaron a una sala de espera inmensa llena de gente para hacerme una segunda entrevista. Perdimos el vuelo, claro. Una vez en la segunda entrevista la chica afroamericana majísima y me recomendó un bar de conciertos. Pero acojona.
Y sí, el tema de la inseguridad se puede sentir. Luego la Gente de Nueva Orleans la más maja del mundo
Ahora mismo me lo pensaría bastante antes de volver por allí
#6 Ya, ya, si te entiendo. Con matices, me parece una apreciación la mar de interesantes para quienes no conocemos la política lusa. De nuevo, gracias.
#4 No me refiero a eso, hablaba de que si un europeo, un australiano, un asiálico o lo que sea, quiere ir a los Estados Unidos, normalmente compra el billete con mucha antelación, que no es irte un fin de semana...
Y que ahora, mucha gente se estará planteando si ir a los Estados Unidos el año que viene, no sea que les toquen los eggs en aduanas, entre otras cosas.
#7 a mi tambien me hicieron preguntas en aduanas, recuerdo que nos pregunto a que ibamos y le dijimos que estabamos de luna de miel, y me miro a la mano, yo nunca llevo nada en las manos, ni anillos ni pulseras ni nada, en ese momento pense que no nos dejaba pasar. Luego la gente al menos en la costa oeste genial, no tuve ninguna mala experiencia. Recuerdo parar en una gasolina y un local preguntarme de donde era y darme las gracias por visitar su pais.
#4 el problema para el turismo no son los aranceles, sino que te traten como a la mierda y no te dejen entrar en el pais, y ya no te digo que tengas tatuajes y les de por mandarte a alguna carcel. Han perdido la cabeza.
Estuve en USA en 2015 en la costa oeste y me gusto un monton, me dije a mi mismo que volveria algun dia, ahora mismo ni me lo planteo.
#25 añado, que no puedo editar: los Tratados de Hisba son de época almohade, siglo XII/XIII y regulaban tan bien las mercancías y su tratamiento que Fernando III los mantuvo ya que para qué cambiar algo que ya funciona
#92 Tenemos una economía más intervenida, con más impuestos y con un gasto estatal mayor en % del PIB que en el año 2000. De ahí el estancamiento en salarios reales (= descontando la inflación creada al 100% por el estado).
#73 Que sí, que "no hay espacio para construir" y entonces hay que regular el sector. Mientras tanto te dejo un mapa de densidad de población de Europa (la zona blanca tiene menos de 1 habitante por km^2). Los políticos crean problemas (planes urbanísticos) y luego crean "soluciones" que a su vez crean aun más problemas.
#63 No he dicho que vivamos en una dictadura socialista. He dicho que el estado cada vez controla más de la economía, lo cual se ve tanto en el gasto estatal, como el aumento de impuestos, como en la cantidad de regulaciones.
Como ejemplo, hace tan solo 15 años no había ninguna ley en ningún lado en España que controlara si puedo poner en alquiler mi casa para estancias cortas ni cuánta parte del año, o si sólo lo puedo hacer si tengo un "apto con acceso directo a la calle" o "afuera del centro de Madrid". Y hoy si. Eso es más control por parte del estado en la actividad económica, lo cual indica mayor intervencionismo/socialismo. Por cierto medidas aprobadas por el socialista PP.
#56 Y mientras tanto el salario real medio subió un 3% (5.8% en nominal) el último... MES en Argentina. La intervención económica (o su ausencia) sí afecta a los salarios.
#44 Ok pues te presento la España moderna, cuyos salarios (descontando inflación creada al 100% por el estado) no han subido desde el año 2000 y sin embargo ahora los impuestos son más altos, hay millones de regulaciones más y el gasto estatal es mayor.
#23 por lo que he visto en general lo que cuesta es ahorrar para la entrada de la hipoteca. Una vez que estás en propiedad se aguantan mejor las bajadas de salario que en alquiler porque la inflación lleva la cuota de la hipoteca a la baja y el alquiler al alza
#12 Hombre, eso es como decir que una casa aguanta menos que un coche porque si viene un terremoto igual va y se derrumba. Un libro un poco mojado se sigue pudiendo leer, un libro que ha estado completamente empapado durante semanas evidentemente no. Una inundación o un incendio pueden dejarte sin libro, DVD, bluray, PC, móvil, coche y casa.
Y no, si Spotify quiebra te quedas sin nada. Si una empresa como GOG quiebra y tienes margen puedes descargarte todo lo que compraste porque ya incluía esa posibilidad en las condiciones, pero si lo hace una que era completamente de suscripción te quedas a 0. Ni Netflix, ni Spotify, ni Prime Vídeo te van a dar la opción de quedarte con los archivos de las series que te gustan con sus condiciones actuales.
Que son animales bípedos vertebrados?