En zonas de alta demanda, como Madrid, Barcelona, Málaga, Baleares y Canarias, las operaciones sin financiación superan ya el 70 % conviertiendo el mercado residencial en un campo de especulación.
|
etiquetas: málaga , mercado inmoviliario , especulación , viviendas
La clave no es quien tiene la propiedad ( por cierto, España es uno de los países con más propietarios de Europa) es lo que haces con ella ( cerrar el piso, ponerlo en alquiler turístico, etc...) ese es el problema, además de la falta de oferta publica en alquiler.
Hay que ser mucho más radical con los pisos cerrados, prohibir las viviendas turísticas y coger de una vez el toro por los cuernos de la vivienda pública. Aún así, se va a tardar tiempo en equilibrar oferta y demanda
Y sí, hay que hacer todo lo que dices, y además, limitar la propiedad. Meintras los ricos puedan seguir comprando casas, los precios no solo no bajarán, sino que seguirán subiendo. Por mucho que se construya.
En el 84 se perpetró el crimen de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que fue un paso hacia atrás en el mercado del alquiler.
Donde seguro que no compran vivienda es en la España vaciada que no les interesa a esos fondos...
PY lo que yo comento va mucho más allá de limitar la cuarta residencia. De entrada, prohibir que empresas puedan ser propietatios de inmuebles resodenciales.
Al constructor no le interesa seguir teniendo pisos. No le afecta la prohinición de tener inmueble residencial. Esa prohibición putea a los fondos de alquiler, no a las constructoras.
El sistema actual deja en manos privadas construir VPO o no. Por eso no se ha construido.
Y son dos cosas distintas la promoción de viviendas y la propiedad de viviendas.
A partir de ahí, el promotor tiene la propiedad del bien y y la va vendiendo. ( por pisos)
Como bien dices, lo normal es que el promotor quiera vender rápido y colocar riesgo, pero mientras tanto es el propietario.
Y de no vender, el bien ( y el riesgo) sigue siendo suyo.
Lo que comentas… » ver todo el comentario
Se acumulan los VPO en un ámbito X, se dejan sin desarrollar esos, y se construyen las libres.
Algo sé del tema, trabajando en urbanismo.
En teoría la subida del precio del ladrillo le va a dar más palancas a lis ayuntamientos ala hora de negociar.
Se hicieron menos.
Los ayuntamientos no regulan eso, regula el Gobierno Vasco. Los ayuntamientos no tienen capacidad de presionar. Reciben por todos lados sin poder hacer nada. No pueden ordenarles que construyan, con lo que es el plato de lentejas para ellos. Puedes meter un porrón de VPO en el PGOU, que no se construirán.
¿Y lo de la subida de materiales de Ucrania afectan incluso antes de la guerra?...
La consecuencia ha sido una subida de la demanda de alquiler y una bajada de la demanda de compra. O… » ver todo el comentario
La pregunta es ¿A los lobos les interesa poner medidas de seguridad para que no se puedan comer ovejas?
Y sí, hace falta VPO. Y hace falta prohibir que los ricos acumulen viviendas.
Pues eso
El no está en el grupo del 98% de los propietarios que tienen de 1 a 3 viviendas.
Ese otro 2% es el que tiene el 4% de las viviendas, así que esa limitación influiría muy poco
Y por eso la noticia habla de pisos que se pagan al contado, porque los ricos no estan comprando, son nada mas que el 4% y todo son primeras viviendas. Claro que sí.
Si compras como inversión y piensas que el rendimiento que le vas a sacar a una vivienda es menor que el coste de la hipoteca no comprarías nada, antes meterías el dinero en un plazo fijo. Se llama apalancamiento.
Y habrá que creer que los que están comprando sin hipotecas son los pobres y no los ricos.
O se les hace ver que el comodín del fascismo no vale para todo a estos hijos de puta o van a estar muy cómodos en sus poltronas untaditos de los fondos de inversión
Y la vivienda sigue igual o peor después de 7 años de gobierno y la sareb sigue siendo el fraude que desangra a los españoles
... 40k millones le quiere meter ahora que no llegaron los 400k millones que ya le donamos a los… » ver todo el comentario
Vas a una promoción nueva medio decente, y solo quedan bajos, primeros y los áticos más caros…
Los demás se vende a churros por contactos
Pero vaya, estaré encantado de oír opiniones de otros en situación similar …
Salvo una crisis brutal, la vivienda nunca baja de precio.
Por cierto, por qué le siguen llamando compra de vivienda, cuando son acaparamientos masivos?.