edición general
276 meneos
1279 clics
En Francia las discotecas cierran porque los jóvenes ya no salen a bailar

En Francia las discotecas cierran porque los jóvenes ya no salen a bailar

Más de dos tercios de los clubes nocturnos desaparecieron. ¿La razón? La Generación Z prefiere planes caseros y fiestas privadas. Lo que antes era un ritual nocturno, símbolo de libertad y diversión, fue reemplazado por un entretenimiento más tranquilo y seguro. Esto está haciendo que los clubes cierren en masa. La pandemia de la covid-19 aceleró esta tendencia. La combinación de confinamientos, redes sociales y crisis económica cambió los hábitos: salir ya no es automático y los jóvenes son más selectivos.

| etiquetas: francia , discotecas , cierre , generación z
Comentarios destacados:                                  
#10 #4 La gente salía antes de bares y discotecas a ver si follaba. Ahora lo haces a través de app y te ahorras resacas, malos rollos y gilipolleces.
!La gente salia a intentar follar!
Ya, que mi generación bailaba que flipas, y por eso salíamos de pubs y discotecas cada semana. Me huele a mí a que ha sido lo de siempre, que nadie nunca quiere admitir: tienen un modelo de negocio obsoleto que exprimió lo que pudo hasta que pasó de moda y a muchas ya no las salva ni el milagro. ¿Va a ir un chaval de ahora a dejarse 10-15 euros la copa para saborear el delicioso garrafón y la música a tope a reventar oídos? A lo que vean que a la clientela se le notan los años rápido deciden…   » ver todo el comentario
#4 y antes había más filosofía de club, recuerdo en mis años mozos irme al xque y meterme dos horas de autobús desde Barcelona. Ahora dile a un chaval de 17/18 años que se pegue semejante paliza para ir a una discoteca xD también los tiempos van cambiando
#9 Aquellos tiempos en los que un sábado te encontrabas en La Real en Oviedo gente de Coruña o Santander (cuando no había autovía) porque venían a pinchar Mulero, Cristian, Ben Sims y Surgeon (cuyo tema La Real es precisamente por dicha sala).
#73 que envidia! Aunque aún siguen todos ellos dando caña, pero hace 25 o 30 años ver a surgeon tenía que ser una experiencia sideral.
#24 vivienda? No hombre no, gin tonic y arreglao. m.youtube.com/watch?v=0AF9N74u0Qs
xD

#9 para mi lo que ha logrado Spotify, Netflix... Una fragmentación total del mercado, así que con tal fragmentación está el patio para que la cultura de "Clubs o discotecas".
#9 Yo tenía un amigo que venía bastantes findes de Barbastro a Valencia para pegarse fuego en Puzzle, Chocolate, etc. No veo que eso sea algo que se dé estos días.
#97 Porque la mayoria se mataron con el coche
#9 Algunos llegamos a hacer autoestop para volver a casa después :-D
#4 La gente salía antes de bares y discotecas a ver si follaba. Ahora lo haces a través de app y te ahorras resacas, malos rollos y gilipolleces.
!La gente salia a intentar follar!
#10 Eres de la Escuela Freudiana, claramante. Pero sí, es lo que dice el titular, si sustituyes bailar por follar... que al final es lo mismo, ahí lo tienes
#27 #10 Los lugares de baile nunca han sido otra cosa que el emplazamiento del ritual de apareamiento humano.
Siempre me ha hecho gracia como ellos y ellas se autoconvencian de que iban porque les gustaba la "música" que ponen en esos sitios.
#33 Antes la gente iba a pubs y discotecas, porque la noche era el espacio/refugio de la juventud. Ahora, con internet, ya no necesitan de ese espacio. Simplemente han encontrado uno más barato y cercano.
#43 Este abandonar de las discotecas en realidad lleva pasando en España desde hace muuuuchos años. No es algo nuevo.
#98 El momento culmen fueron los años previos a las olimpiadas, en que el bakalalao hacía furor. Después poco a poco bajaba, pero ya con los millenials el bajón fue notorio. Hasta hoy.
#33 A algunos nos gusta de verdad, yo de hecho nunca me lo he pasado mejor de fiesta que teniendo novia/esposa (y siendo fiel), sabiendo que salgo a disfrutar de la música, las copas y el baile sin la presión de entrarle a alguna y llevarme un más que probable rechazo.

Pero bueno, somos minoría. Es cierto que la mayoría siempre fue a pillar y punto.
#33: Depende de la persona, yo siempre he salido por la música.
#27 ¿sustituir bailar por follar? ¿se puede hacer eso? o_o :wall: :-D  media
#4 #10 #25 se salía a pasarlo bien bebiendo, bailando, hablando con gente diversa, jugando a seducir, a mirar, a sonreir o al futbolín, pinball... Follar era una de las metas, pero no la sola, quizás a la que le dabas más importancia pero desde luego la que no se cumplía casi nunca. En mi caso era así y me lo he pasado muy bien
#35 Si, pero todo el juego de seducción, las miradas, la cervecita y porritos, botellones, futbolines, billares... todo eso estaba encaminado a follar. No te engañes.
#36 o a encontrar al amor de tu vida y no follar hasta después del matrimonio. :-P
#55 esos iban a los descansos espirituales, campamentos o catequesis.
#36 de ley. xD

Eso sí, en ese proceso se pasaba muy bien con los amigos. Cuántas veces arreglamos el país. xD
#36 Las miradas y la cervecita, etc. vale, pero ¿el futbolín?, ¿encaminado a follar? Enga, no me jodas.
#66 ¿El juego en el que agarras los controles de once tios con la esperanza de meter las bolas en un agujero?
#90 Y los controles son palos duros y tiesos...
#36 y entonces si tienes pareja no puedes salir?
#78 Si tú pareja sale y te dice que es porque quiere bailar... Te está mintiendo.
#78 se puede follar con pareja y sin ella y con ella pero sin ella,... es que hay que explicaroslo todo...
#36 Me has hecho recordar una noche que volvi de fiesta tan feliz de lo bien que me lo había pasado que estaba frustrado de no haber follado :'(
#35 Creo que has idealizado un poco esa etapa de la vida. Y me alegro.

Un saludo.
#35 Para eso estaba el pub o bar de pueblo.
Al la discoteca se salía a pillar cacho, incluso sabiendo que hay chusma y gente chunga. Y una probabilidad inferior al 1% de mojar el chorro.
#35 Más razón que un santo.
Follar era la meta pero lo que pasaba por el camino era fantástico.
Buena música, buena gente, muchas risas... Al final llegabas a casa de madrugada y pensabas...
"Follar no he follado pero joder, qué bien me lo he pasado".
De vez en cuando se alineaban los planetas y follábamos.
#10 100%, todo lo demás era odioso: trasnochar, emborracharse (con posterior resaca), pagar 5€ por una copa en una época en que no ganaba ni eso en 1h de trabajo, quizá hasta peleas, música de mierda (pachangueo y reguetón, que era donde había mujeres), etc.

Total echarnos unas risas entre colegas era algo que se podía hacer a cualquier hora.

Se salía porque era la opción más típica de ligar, pero si las alternativas (Tinder) hubieran sido populares sinceramente a mí me sobró cada uno de los días de fiesta que tuve en mi juventud.
#38 Si en mi época hubiera existido Tinder... Seguiría soltero. Follando lo mismo que ahora, pero soltero.
#38 Añade el humo de los garitos que hoy nadie podría imaginar. Era llegar a casa y los pantalones se tenían solos de pie por el refuerzo de nanopartículas de ceniza. Y toda la ropa de un solo uso, no había otra que mandarla directa a la lavadora.

Me estremezco sólo de pensar que eso mismo estaba dentro de mis pulmones.
#38 Total, si mi veinteañero de entonces tuviera la tecnología que hay ahora, ni de coña habría acabado tantas veces en discotecas y antros a altas horas de la madrugada, aguantándo música de mierda y viendo a todo el mundo pasadísimo. Y luego pasar del sábado al lunes porque el domingo no eras persona humana.
Normal que la gente ahora no quiera ir a discotecas!
#10 Y también ahorras dinero. Creo.
#39 Con Tinder ahorras para comprarte el piso en el que follar a tus match.
#10 cuando tienes razón , la tienes
#10 sabado sabadete .... camisa nueva y ....
#54 Pajete... Y lo sabes.
:-D
#58 infalible como casi todos los sabados
#10 Se podría haber cerrado la noticia entera con este certero comentario. No hay mucho más de qué hablar, una vez que alguien ya lo ha dicho.
#10 Entre #4 y #10 se explican las razones de verdad.

Un saludo.
#10 He salido mucho y nunca he pensado en salir para follar. Es más, de mi grupo, no recuerdo ni una sola vez en la que ninguno haya llegado a follar con nadie que haya conocido esa noche.

Salíamos, nos pillábamos un ciego y nos lo pasábamos bien haciendo el payaso, jugando al futbolín y lo que fuera.

Pero el factor follar ha estado siempre fuera de la mesa a la hora de decidir si salir.

Lo de las copas a 15€ que comentaba alguien tampoco es un factor. Las copas han sido siempre caras. Te vas al piso de alguien con unas botellas y luego te pides a lo sumo una cerveza en el pub de turno.
#10 Chico, yo salgo a divertirme, nunca he salido como un depredador sexual
#10 Mas claro imposible!
#10 Yo cuando salía, me lo pasaba infinitamente mejor antes de entrar en la discoteca de turno (sea en bares o botellón). Ahí hablabas con los amigos y te lo pasabas bien.

En la discoteca ya todo el mundo se dispersaba e iba a lo suyo (intentar follar, drogarse, o ambas cosas). Los que no follabamos (lo habitual en mí ja ja) ni nos drogabamos acabamos borrachos perdidos a altas horas de la madrugada, escuchando una música que odiaba y viendo gente cada vez más pasada. La de años que he perdido…   » ver todo el comentario
#10 y tanto. Anda que no se notaba que en cuanto la gente se emparejaba salía menos o, directamente, no salía.
#10 efectivamente, dejé de salir por los llamados "discobares" de Soria el día que me eché pareja.

La de noches y mañanas que eché en esos antros a la (no) caza.
#4 prohibir beber en la calle en un país con tanta tradición callejera y bebedora fue para mí el principio del fin. Como agradezco haber podido callejear de joven y mezclarme con tanta gente distinta a mi, que a menudo por azar del destino hacías amigos para siempre, y como mínimo entrenabas socialización y te abrías a ideas nuevas. Aún entre prohibiciones pero haciéndolo tranquilos por no vivir aun en este Gran Hermano Policial. En una discoteca no puedes hablar simplemente.
#13 las mejores noches eran aquellas que ibas enlazando gente, en la zona de botellon y luego por las calles de bares, sin llegar a poner un pie en uno.
#30 yo también era de los de la puerta de los bares
#30 la Ruta del botellón. xD
#13 me da que es al revés. Antes cambiar de colegio o de residencia era perder amigos.
Mi hijo pequeño juega todos los días con los compañeros de un Colegio que dejo cuando tenía 7 años y sigue tratando con ellos cada día( tiene 19) y dos de sus mejores amigos llevan 5 años viviendo en holanda y mantiene la relación con ellos y va todos los inviernos a esquiar con ellos. Hoy a 1000km puedes estar haciendo cosas con amigos, quedar para jugar a algún juego o simplemente para ver una peli o un vídeo juntos por discord.
No es lo único ehh. Hacen deporte, salen y esas cosas. Pero estando en casa ya no están solos mirando la caja tonta como hacíamos nosotros, están relacionándose con gente.
#99: Efectivamente, a mí me pilló una época en la que terminar el instituto suponía perder muchos contactos.
Encima los móviles no servían, la gente cambiaba mucho de número porque no había portabilidad. :-(
#13 Yo lo pasaba infinitamente mejor en el botellón que en la discoteca.
#4 salías a ligar. Ahora eso lo puedes hace desde casa, con una app.
#25 Salías a ligar, y si eras feo no era acoso. Ahora ligar es un deporte de riesgo.
#31: También te digo, si a la primera te dicen que no... no insistas, seas guapo o feo.
#25 Deja a #4, es un ignorante de la vida, no sabe que con las Apps ahora se puede ligar el doble o el triple, fíjate en mi, nada de nada de nada.
#4 Antes se salía a ligar, ahora ligan por instagram.
#4 recuerdo el día que subieron las copas a 300 pesetas. Le dije al duenho de mi bar de cabecera "me verás antes muerto que pagarte 300 pesetas por esa mierda que nos sirves".
El bar acabó cerrando, pero desde luego se llevó cero pesetas de mi parte desde aquel dia.
#4 en mi generacion, que tambien supongo que sera la tuya, las copias costaban caras, y los locales cobraban entrada, y la gente hacia botellon. Exactamente igual que ahora.

Pero antes deseabas que llegase el finde porque no habia tantas alternativas de ocio como ahora. Hay gente que se queda en casa maratoneando series o animes online (Antes solo veias lo que emitian en la TV), hay gente que se queda en casa jugando a los 300 juegos que tiene acumulados (Antes te comprabas dos juegos al año…   » ver todo el comentario
#69 Yo desde los 18 hasta los 30 estuve pagando copas en locales a 5 euros, en Galicia. Al principio era relativamente fácil encontrarlas más baratas, después no tanto, al final imposible. Ahora por lo que he visto se han disparado los precios y ya hay copas de 10 euros en discotecas y de 7-8 en bares y pubs. Tengo 38, con lo que diré que se ha notado un poco el salto de precios de los últimos años, porque durante más de una década estuvo todo relativamente estable con subidas puntuales. En…   » ver todo el comentario
#74 si eso fuese asi, la discoteca o el pub que abriese con precios economicos se haria de oro y montaria franquicias. Yo si no podia tomarme 4 copas de 5€ me compraba una coctelera de 7€ y me la bebia a chupitos, o me compraba calimochos, o hacia botellon antes y solo pagaba la entrada con consumicion. Insisto, no es implosion ni subidas de precios, es que los jovenes prefieren otro tipo de ocio. Mira Ibai llenando La cartuja de menores de 25 años con ganas de pasarlo bien sin te er que emborracharse
#86 Si algo pasa de moda pasa en general, aunque después intentes corregir los precios. Mira los festivales de música que también clavan lo que quieren y que siguen vendiendo miles de entradas, aunque hubiese burbuja recientemente. Una generación que nunca se fue de pubs o discotecas no va a empezar a hacerlo aunque bajen precios, porque no están acostumbrados a ese tipo de ocio. En cambio, tú vas a cualquier festival de verano y te encuentras con cientos de chavales en las barras pidiendo…   » ver todo el comentario
#86 Estuve allí y el alcohol corría por litros.
Así que dejate de tonterías de que los jóvenes ya no se emborrachan.
#4 Debes ser de los poco que iba a la disco a bailar. Se iba a lo que se iba. Pero es que además a los jóvenes no les interesa el sexo, Probablemente lo consideran excesivamente natural y por tanto repulsivo.
#71 Dije lo de que mi generación bailaba que flipas de manera irónica. La mítica era la de darle vueltas a la chica y moverte un poco para que pareciese que estabas bailando si, por lo que fuese, necesitabas salir de la pista.
#4 Yo siempre salía a baretos donde se bebía barato, marcas baratas pero eran honestos no te decían una cosa y era otra, por supuesto la mayoría de las veces nos emborrachabamos en la calle antes de ir a ningún sitio porque la economía no daba para más, luego empezamos a trabajar todos los amigos y nos gustaba ir a los pubs pero acabamos yendo a bares nocturnos baratos porque seguían siendo honestos mientras los otros te querían cobrar 6-7€ por copa y no era lo que decían, y la música dejaba…   » ver todo el comentario
#4
Menuda sarta de tonterías y cuñadeces de palillo en boca.
Lo primero el botellón. Que ej que me ha sentado mal las 14 copas de anoche, seguro era botellón. 20 años trabajando de noche y nunca nadie me ofreció alcohol adulterado, pero increíble que todos los clientes saben de ello y la infinidad de veces que me han acusado de ello cuando yo compraba directamente a la propia marca.
Luego que las copas están caras y ej que por el precio de dos copas me compro una botella. Ya, pero es que el…   » ver todo el comentario
Las discotecas en Francia (y aquí en España, no nos engañemos) están cerrando porque los jóvenes ya no salen tanto a desfasarase. El paradigma ha cambiado. No es que la chavalada no salga o no tenga un duro, es que ahora tienen mil opciones más allá de los clubs. Soy de Barcelona, asiduo de la noche y devoto de la electrónica, y lo veo clarísimo: las discotecas míticas como Razzmatazz o Apolo, que antes reventaban cada viernes y sábado con colas hasta la esquina, ahora están en modo "mitad…   » ver todo el comentario
#22 "Una ruina para los festivales, que todos sabemos que hacen caja con las barras, no con las entradas."

Por eso las entradas han pasado de 100 a 300, porque ahora ya si que hacen la caja con la entrada
#29 el caché de los artistas del line up (los cabezas de cartel) se ha multiplicado. Todo macrofestival hace dinero con las barras, como toda discoteca que trae dj de renombre hace dinero de la misma manera. Caso mas claro, laurent garnier cobra 20k por sesion en apolo, esta sala tiene capacidad para 1100, descuenta los vips y gente que entra por lista. Si la entrada vale 20 euros no cubres. El dinero viene de la barra. Nando Cruz lo explica muy bien en el confidencial.
#22 Es así, y lo veo bien por el lado de beber menos y tener costumbres más sanas. Ojalá hubieran sido así las cosas cuando yo estaba en la universidad...
#22 hacen el TikTok o historia pal IG (postureo) y ya le llegan 20 mil mensajes y así "socializan". La gente está más pendiente de las RRSS que de disfrutar el momento.
#22 Pues eso salen ganando. La de tiempo, dinero y salud, que me he dejado yo en las noches para luego nada.
#22 Vamos, que la juventud tiene menos dinero
#87 No necesariamente, diversifican sus gastos y sus prioridades. No tienen dinero para independizarse, pero si para un iphone o viajar a Bali, pero nunca he escuchado que no tienen dinero para salir. En mi epoca el ocio estaba monopolizado por la noche, ahora tiene mas formas.
#22 Es que lo de quedarse porque había que "quemar la noche" hasta las 5 con un frío del carajo y sin nada interesante que contar ya... nunca lo entendí
#22 También es increíble ver cómo se gastan el dinero sólo en cosas que puedan "enseñar". Las comidas que se pegan y las vacaciones que se pegan, son de auténtica ruina.

Joder, tengo primos entrados a los 20, gano fácilmente el triple que ellos (o el cuádruple) y veo la vida que se pegan y alucino. Estrellas michelín, ropa cara, vacaciones en una villa en Bali... Un barco! Alquilan barcos!! Se van de vacaciones 4 días a nosedonde y se tiran 3 semanas haciendo stories como si llevasen…   » ver todo el comentario
#7 Creo que era un modelo de Seat, ¿No?
Güateques como los de antes molán más que meterse en una gruta iscura con ruido a todo volumen y flashes de luz aleatorios.
#3 flashes de luz aleatorios
¿Has oído hablar del ritmo? :troll:
#7 ¿Te refieres al chundachunda?
#7 Buena suerte encontrando a un dj que no deje los focos en modo demo, no ya que se curre algún tipo de ritmo similar a su lista de reproducción...
#79 Es que no es trabajo del DJ. Que contraten a un técnico de luces ;)
#3 ¿Pero cómo van a salir a discotecas si son carísimas, tanto la entrada como la bebida? Te pillas una botella en el supermercado y haces botellón. Encima, hay que ahorrar para una vivienda.
#24 Si quieres ahorrar para una vivienda lo que tienes que hacer es darte de baja de Netflix :troll:
#61 eso es para comprarse el ferrari, netflix es el nuevo dejar de fumar.
#61 Gasto CERO.
#3 Esa diéresis...

Solo se usa con "e" o con "i". "pingüino, agüero". El resto: "guateque, amortiguo".

Con "u" ya no hay, claro
Los tiempos de la ruta del Bakalao o ruta Destroyer ya pasaron hace mucho tiempo.
Hay que pagar la habitación de alquiler. Se lleva todo el sueldo, no queda para más.
www.meneame.net/story/nueva-pobreza-silenciosa-ganas-mas-tus-padres-pe
Que se dejen de milongas, por el precio de una copa en discoteca te compras una botella para casa.
#12 o para el parque :troll:
#12 .. y aún te llega para pagar el acompañamiento, los hielos, los vasos y las pajitas. xD
Es que se salía para conocer a gente del sexo contrario (es decir, ligar) excepto aquellas que decían “yo solo salgo a bailar”
Ahora se usa Tinder u otras para ligar. Mas barato y no tienes que comerte la vergüenza de ir a hablar a un desconocido cara a cara
Y , como dicen aquí, bebida de garrafon

Aunque jamás olvidaré las noches en el Q3 o Razzmatazz en Poblenou
Me juego un huevo a que la mayoría de jóvenes saldrían a beberse 6 cubalibres como se ha hecho toda la vida, si no les costase un 50% del sueldo. Que tratándose de Francia, tendrá unos precios ridículos.
#16 La demostración de eso es Málaga, las discotecas del centro cada vez tienen menos jóvenes, la edad media de la mayoría de ellas supera los 30.

Ahora la que lo están petando entre los jóvenes son las nuevas discotecas del polígono Alameda, a las que se puede ir caminando desde la zona universitaria.
Los jovenes hacen botellón en casas y después se van andando a la discoteca.
Hacen bien. Yo si que pase gran parte de mi juventud (de mi primera juventud, que aún soy joven eh!) en discotecas y, aunque no al 100%, fue bastante perdida de tiempo. Obviamente en aquella época no lo veia así y si que tuve experiencias buenas, pero tambien muchisimo tiempo tirado.

Me alegro de que la juventud este dando de lado al alcohol, los clubes/discotecas, etc..., hay futuro
En Francia las discotecas cierran porque los jóvenes ya no salen a bailar quieren pagar 20 € por un ron cola aguado
#23 Hace 20 años entramos en una discoteca en Charleroi y las copas estaban tan caras que la costumbre era pedir la botella entera y te la tomabas en una mesa. Para ellos, los precios españoles eran literalmente de risa por muy caros que nos lo parecieran a los nativos
Es lo que se dice por aquí. La gente iba a discotecas a ver si ligaban. Hoy hay muchas formas de ligar sin tener que ir a una discoteca.

Y al que le gusta bailar, pues se apunta a un grupo de tango, swing, latino, etc; donde la gente va, principalmente, a bailar (aunque si además ligan, pues genial, pero no es el objetivo único)
La explicacion no es el precio, la explicacion es que hay metodos mas comodos para ligar hoy en dia. Poca gente iba a las discotecas a bailar, no me joda, para bailar hay otras opciones
#26 como por ejemplo…
#81 Para ligar o para bailar?
Hace unos años era una especie de obligación social salir, poca gente se lo saltaba por presión de grupo, hoy creo que ya no existe tanta presión en parte por la cantidad de alternativas que hay.
Cuanta excusa para evitar decir que no pueden pagar las entradas.
#62 Antes tampoco se podían pagar muchos fiestones y lo que se hacía era vender droga al menudeo para pagarte tu propia fiesta. A ver si te crees que en los '90 los chavales llevaban 20 mil pelas cada finde porque les nacían los billetes arremolinaos en el bolsillo.

En Valencia en los '90 no había ni un solo parque o descampado, ni uno, que no tuviera makineros fumando porros... y vendiendo costo y pastillas. Ni un solo parque o descampado en toda la provincia.
Me parece fascinante el tener que haber leído 2 veces el titular de la noticia porque en casi todos los comentarios se habla de España en lugar de Francia xD Que no pasa nada eh, pero a lo mejor es un poco ridículo que salga en portada una noticia que habla de Francia y todo el mundo este comentando sobre España, lo mismo no es tan interesante si la gente se está inventando otra en los comentarios.

Lanzo una pregunta a los que ya han comentado si quieren responder: ¿Conocéis algo de la sociedad francesa actual de primera mano o habláis al tuntún?
#77 Ya, ya hemos visto que habla de Francia... los resaltas tanto, y te sorprende tanto las analogías que se hacen, como si en realidad fuera Burundi.
#89 Lo se, soy un monstruo por extrañarme de que la gente hable de cualquier cosa menos la noticia que esta en portada, mil peldones.
Titular alternativo, los jóvenes franceses no pagan 15€ por un cubata que lleva la mitad del alcohol de los que se sirven en España.
Pues con lo sórdidos que eran, en general, no se pierde gran cosa
Yo he salido bastante, pero recuerdo que la música de las discotecas era una verdadera tortura. Nunca la aprecié. Uno a lo que iba, básicamente, era a cazar titis...
Alguien sabe cuál es la situación en España? Yo la última vez que salí por la noche sonaba la Bomba, pero lo que si se es que conciertos y festivales están hasta la puta bola.
#21 Tengo 41 y aún salgo. Las salas grandes y famosas lo siguen petando, Apolo para gente de entre 30 y 40 sobretodo y Razzmatazz para menos de 30. Y salas medianas también, depende del tipo de música.

Lo que he notado es un bajón importante en salas pequeñas que están medio vacías por no tener ese renombre y antes eras las que ponían más música de "nicho".
Como ya han dicho por aquí, la gente joven prefiere otro tipo de ocio. Ya basta de tanto alcohol, trasnochar o tirar el dinero en copas de garrafón.
La gente joven ha dejado de ir a las discotecas y peta las bibliotecas.
#52 ahora se encierran a tomar ketamina mirando YouTube.
La razón? 10€ euros el garrafón la copa. Y eso con suerte.
Solo hay que darse una vuelta por Marsella por la noche para saber porqué.

Pero en los 80 era peor, demos las gracias
#40 @admin aquí tenemos al sucesor "espiritual" de el que tenía por nombre "Son sus costumbres" o algo similar. Cuando podáis pasáis la fregona por aquí.
#1: El islam no sé, pero hay vídeos a punta pala en redes sociales de gente diciendo cosas en plan "yo soy una persona que no salgo de fiesta porque me gusta cuidarme". Ya da incluso sospecha... debe ser que cuando sales de fiesta hablas con otras personas sin el filtro de las redes sociales... y lo mismo dejas de tragarte bulos con tanta facilidad.

Salir de fiesta en sí no tiene nada de malo, el volumen de algunas discotecas sí, o el consumo de alcohol o drogas, pero puedes ponerte tapones y no beber ni drogarte.

Y luego están los #machirulos en plan "yo quiero que mi pareja no salga de fiesta".
#2 Y luego están los #machirulos en plan "yo quiero que mi pareja no salga de fiesta".

Eso es por culpa del heteropatriarcado opresor.
#6 parece que como siempre. Los tíos no salen porque son gilipollas, las tías porque sus novios son gilipollas :palm:
#14 #6 está siendo sarcástico... Creo.
#18 lo sé, le estoy dando la razón. Por eso le he votado positivo
#2 Y que ahora se tienen más alternativas de ocio.
En los ochenta si te quedabas en casa un sábado noche podías elegir entre ver la gala de José Luís Moreno en la tele o salir a meterme mano con tu pareja en algún rincón oscuro de la calle. Como juegos de mesa podías elegir entre el parchís y el Monopoly.

Hoy día, tienes Netflix, videojuegos, redes sociales, juegos de rol juegos de mesa... Los jóvenes actuales pueden llevarse a sus parejas a casa a echar un polvo sin ocultarse de los padres y si quieren ligar, internet.
#11 Y parece que se nos olvida que pagar 12, 14 o los euros que sean por un cubata cada vez duele más.

En mis tiempos pagabas 20 pavos por la entrada con dos consumiciones y ya nos parecía un robo, ahora mismo no quiero ni imaginarme cómo deben estar los precios, pero seguramente sean demenciales.
#41 en mis tiempos teníamos un bar q los chupitos valían 50 pts y los cubatas 250
#53 Y tenías cubalitros/katxis/minis por 500-600pts y 2x1 en la hora feliz. Con mi paga de 2.000pts en la época universitaria me daba para salir todos los findes a ponerme como las Grecas. Ahora dale 12€ a un chaval (que ajustado a la inflación serán ¿20€?) y no le da más que para una entrada con consumición y gracias.

Pues, la verdad, entiendo que se caguen en serio estafados. Con 30€ me pillo un Barceló Imperial y me hago unos copazos con mis amigos, escuchando la música que me dé la gana y sin exponerte a los malos rollos de una disco. Y para ligar/follar ya está Tinder y te dejas de tonterías.
#96 si está claro,mira lo q me he montado en el sótano y estoy buscando una pimball cena/comida en casa y lo q tú dices sino cuanto nos saldría  media
#11: Yo también lo atribuyo a la propia música: en los años 90s la música era mucho más animada que ahora (#eurodance), ibas a la discoteca y te lo pasabas bien porque la propia música te animaba, ahora la música no es tan animada, o sea, te ponen trap y sales deprimido de ahí. :-P Y mucha música está orientada a restregarse, así que en cuanto tienes pareja... se acabó. Es que hasta el trance era más animado y alegre que lo de ahora:
www.youtube.com/watch?v=l9opRRokyA0 Trance Line…   » ver todo el comentario
#41 "en mis tiempos?"
Yo salía a saco en los 2010s y había lo de 20 pavos con dos copas de garrafonix y era un robo. Las discotecas son un robo a mano armada a día de hoy y le echan la culpa a la inflación. 30 entrada en Francia y sin copa, y música cochambrosa. Al menos en Holanda y Alemania tienen buenos Djs, y las pastis a 3€
#2 "... puedes ponerte tapones y no beber ni drogarte" ... y usar mascarilla. {0x1f637}
#42 y condón. Bueno, no creo que lo necesite con esas premisas
#2 el cristianismo también prohibe bailar, ¿No has visto footloose?
#59: Depende de la rama, de los aleluyas (evangélicos) o los JWs me espero cualquier cosa. xD
#2 La gente que no bebe ni se droga no suele pasárselo bien saliendo de fiesta. Habrá excepciones, pero parece lógico que prefieran quedar en casa de algún amigo para charlar y ver una película o jugar a un juego de mesa que quedar en una discoteca.
#82: Como todo depende, antes la música típica era eurodance, y era mucho más animado que lo que se lleva ahora.

Por otro lado, los que escuchan EDM también suelen ir mucho a grandes festivales en lugar de ir a discotecas.
«12

menéame