Pero tengo la sensación de que fue más una reacción social al impacto de lo que se vivió en aquel momento que un movimiento en la sombra de influencia política. Es decir, no me imagino a entidades políticas moviendo dinero para influir en el voto a Ucrania en su momento, como pasa ahora.
#13 Siempre ha sido político. SIEMPRE. No lo pongo en duda.
Pero antes el impacto de esa influencia no era determinante. Incluso a veces llegaba a ser despreciable a efectos prácticos.
Ahora ya no. Y cada vez peor.
Pero es que esa influencia política en cosas que siempre han tenido influencia política cada vez vemos que esa influencia es mayor, y mayor, y mayor. En cualquier cosa.
#13 Ui y tanto!!! pero igual esa politización afectaba al 20% de los votos. Ahora prácticamente la politización decide el ganador. Ahora la política mueve a más gente (y cada vez más y más) como peones para conseguir lo que quieren.
Solo había que ver unos cuantos tweets de gente diciendo que iba a votar a Israel sin haber oído la canción solo para que se joda la izquierda.
#4 Igual es porque esos carteles no fomentan la tortura y asesinato de un animal inocente frente a cientos de personas que aplauden mientras muere agónicamente y desangrado.
IGUAL EH..........................
Oh, la superioridad moral de la izquierda , que fomentamos cosas bonitas , sin tener que matar nada
#9 Quieres que gane España? Hacemos una canción pro-israel alabando sus bondades y toda la fachosfera europea que vota con el dinero que le dan los "sindicatos y entidades varias" nos votan.
Uno en twitter me acaba de decir que todos los miles de niños muertos y la hambruna que pues bueno, que pues cosas colaterales de una guerra, y que claro, pues eso.
Sus ahorro yo mismo un click. Total, el 99% tampoco vais a pasar del titular....
"AVROTROS y NPO otorgan gran importancia al carácter apolítico y al valor de conexión del Festival de la Canción de Eurovisión. Sin embargo, observamos que el evento está siendo cada vez más influenciado por tensiones sociales y geopolíticas. La participación de Israel nos enfrenta a la pregunta de hasta qué punto el Festival de la Canción sigue funcionando realmente como un evento apolítico, de unión y cultural. Queremos plantear esa pregunta, junto con otros países, dentro de la UER"
#8 Puede que Esa Diva sea un horror. Pero el horror de las canciones de Italia, Portugal, Israel, Suiza, Francia (la del arenero del gato), etc... supera con creces el horror de la canción española. No se explica que cosas como "Cafe machiatto" haya quedado por arriba.
Si el dresscode este año eran chustas infumables deberían haber avisado.
Por otro lado, muy horrorosa no será Esa Diva cuando en las listas de reproducciones europeas estaba de los primeros puestos y en las casas de apuestas dos cuartos de lo mismo. También esos datos son muy significativos.