#4 tu comentario sí que es un despropósito, no te enteras de nada. El problema no es la "eficiencia", es un modelo de negocio que se basa en la producción para exportar a costa de recursos básicos para la población local.
Claro que tiene sentido comparar con consumo humano, especialmente en un contexto en el que muchas veces los usos agrícolas y los humanos comparten cuencas y embalses.
A ver si pensamos un poco.
#93 Decir que “solo les tocó desierto” es ridículo: el plan de partición otorgaba a la minoría judía más del 55% del territorio cuando eran un tercio de la población y poseían menos del 10% de la tierra, incluyendo las zonas agrícolas más fértiles y la costa. El Neguev fue parte del paquete, no la totalidad, así que ese "argumento" es una falacia ad hoc desesperada.
#75 Falso y falaz: la resolución 181 fue una recomendación de la ONU, no un tratado vinculante, y el plan repartía territorio de forma muy beneficiosa para una minoría inmigrada, por eso muchos árabes la rechazaron; decir que “Israel aceptó y Palestina no” omite las expulsiones y la violencia que precedieron y siguieron a la partición. Presumir de “pragmatismo” mientras se ignora el despojo y la asimetría de poder es una falacia de doble rasero; culpar a los “progres” (calificativo que me atribuyes erróneamente sin conocerme) por conflicto es un simplista ataque tribal que no responde a las causas históricas reales.
#70 Confundes lo que alguien "considera" con la realidad. Que un pueblo ·se considere· autóctono por derecho divino, o por cualquier otra milonga, no le da derecho automático a desplazar a quienes vivían allí en ese momento. En 1947–48 los árabes palestinos eran la abrumadora mayoría, con tierra, economía y vida propias, mientras el estado judío se impuso con apoyo colonial y expulsiones masivas. Y lo de "los árabes declararon la guerra" es falaz. La violencia había empezado antes con milicias sionistas expulsando aldeas enteras; la entrada de ejércitos árabes fue una reacción a esa limpieza y a la partición impuesta, no un capricho belicista. Pero nada, tú a lo tuyo que es lamer la bota de tus amos, y encima gratis (creo).
#54 está claro que solo has venido a trolear, así que lo que digas no tiene gran importancia, que nadie te va a hacer mucho casito...
Eso sí, podrías replantearte sobre qué temas conviene hacer el gilipollas.
#61 es idiota plantearlo como si fueran dos pueblos iguales conviviendo en un territorio. En Palestina había una mayoría indígena y una minoría judía inmigrada bajo paraguas colonial británico. La descolonización legítima era reconocer la soberanía del pueblo autóctono, no imponer desde fuera un estado etnocrático. Ánimo, que es fácil de entender.
#34 La resolución 181 nunca fue vinculante, era una recomendación rechazada por la mayoría árabe y sin legitimidad sobre el derecho de autodeterminación del pueblo palestino. Lo de "control total" está documentado por la propia ONU: Israel decide qué entra y sale por mar, aire y tierra en Gaza, eso es ocupación aunque no haya soldados dentro. Y reducir a toda Gaza a "túneles y terroristas" es una falacia de generalización que niega la existencia de dos millones de civiles sometidos a bloqueo y privados de derechos básicos.
Y ahora sigue lamiendo las botas a los genocidas, que es lo que sabes hacer.
#16 Ese relato es un panfleto lleno de medias verdades y omisiones. En 1947 la ONU no "ofreció" un Estado, impuso un plan que entregaba la mayor parte de la tierra a una minoría recién llegada, ignorando a la mayoría autóctona.
En 1948 no fue un simple "rechazo", fue una expulsión masiva documentada, con aldeas arrasadas y más de 700.000 refugiados creados por la fuerza, algo reconocido incluso por historiadores israelíes como Benny Morris o Ilan Pappé.
Decir que Gaza "se liberó" en 2005 es otra trola Israel mantuvo el control total de fronteras, espacio aéreo y marítimo, estableciendo un bloqueo que convirtió a la franja en una prisión a cielo abierto
Sobre Oslo, los asentamientos israelíes se triplicaron durante el proceso, demostrando que la "paz" ofrecida era un engaño. La narrativa de que "los palestinos eligieron odio" oculta el hecho básico: desde hace 75 años viven bajo ocupación, despojo y un régimen que la ONU, Amnistía y HRW ya califican como apartheid.
Así que a ver si te enteras y dejas de reproducir subnormalidades de manera totalmente acrítica. La raíz del conflicto no es el rechazo palestino, sino la negación sistemática de sus derechos nacionales por parte de un miserablemente racista proyecto colonial que pervive en pleno siglo XXI.
#29 Jajajaja, pero qué fino te crees, artista. Vas de catedrático de lógica y no pasas de cuñado de sobremesa. Sueltas "falacia del costo hundido" como quien tira un latinajo en un bar para impresionar, pero lo usas a boleo y sin venir a cuento. Que no, campeón, que lo tuyo no es argumentar, lo tuyo es hacer malabares con palabros para tapar que no tienes ni media idea.
#21 Racismo puro y duro es lo tuyo, campeón, que ves fantasmas donde no los hay. Decir la nacionalidad de un condenado no es racismo, es un dato objetivo como la edad, el sexo o el lugar donde ocurrió el crimen. Ni siquiera se menciona la raza. Si fuera español también se pondría, pero claro, ahí ya no montas el numerito. Lo que pasa es que te molesta más que se sepa de dónde era el tipo que el hecho de que violara a alguien. Señalar el origen de un criminal no criminaliza a toda una comunidad, del mismo modo que decir que un asesino es español no convierte a todos los españoles en asesinos. A ver si aprendes a distinguir entre información y prejuicio, porque vas justito.
#16 Crack, la creatividad no es magia, es combinar y generar patrones nuevos, justo lo que hace la IA. Decir que es “solo herramienta” es consuelo barato: cuando saca ideas que a ti ni se te ocurren, eso también es creatividad, aunque te moleste admitirlo.
#9 Es que es gravísimo. De hecho, el Tribunal Constitucional ha señalado reiteradamente que los derechos de carácter personalísimo, como la vida, integridad física y autonomía, no admiten interferencias de terceros salvo en los supuestos legalmente previstos. Y en la ley de eutanasia, el legislador excluyó expresamente la intervención de terceros para evitar presiones familiares o sociales en decisiones tan sensibles.
#46 Ya veo que lo tuyo es hablar sin tener ni idea ni leer... Que no estamos hablando de "ay, se me ha polinizado sin querer y ahora resulta que tengo alcachofas ilegales", que el agricultor estaba reproduciendo la variedadad Green Queen mediante esquejes e hijuelos, algo totalmente prohibido. No es que la planta se contamine por arte de magia, es que la estaban clonando de manera consciente para no pasar por caja con la patente.
Y claro que una empresa puede patentar una variedad vegetal, como se patentan medicamentos, software o cualquier otra innovación. Si no existiera esa protección nadie invertiría un euro en desarrollar variedades nuevas. Que te parezca "demencial" solo demuestra que te faltan entendederas sobre cómo funciona la I+D en el campo. La Guardia Civil no está para ir detrás de cuatro alcachofas por capricho, está para aplicar la ley que nos protege a todos, incluyendo a quien ha hecho la inversión.
No es que sea Feijóo santo de mi devoción, pero me chirrían cosas, como:
-Que supuestamente se construyese sin licencia una vivienda de la que se presentó proyecto y que hasta se notició en algún periódico antes de empezar.
-Que dice que se usó mano de obra portuguesa como si fuese una barbaridad, cuando es algo bastante normal en esa zona que está a media hora de la fronteras.
-Se cita el DOG como fuente, pero el enlace lleva a la página general del diario. Vas a la fecha indicada y no aparece nada de eso. Otras fuentes y enlaces no funcionan.
-Dice que Eva Cárdenas adquirió una vivienda que está sobre DPMT, pero no es cierto. La vivienda no es DPMT, lo que está es el terreno adyacente, obiviando la noticia ciertas consideraciones importantes con respecto a este caso...
Etc.
Vamos, que Feijóo será un cantamañanas, pero de lo dicho en el meneo lo pillo todo con pinzas.
#1 si tan mala es esa multinacional bien se puede plantar cualquier otra variedad que no esté "protegida", pero nada, mejor dejar que cada uno haga lo que le dé la gana que seguro que así nos irá genial.
#70 comparar lo de Feijóo con lo de Cifuentes es de traca. En el caso del máster hubo un delito de falsedad en documento oficial y una asesora condenada por inducirla. Aquí no hay nada de eso: hubo una licencia concedida por el ayuntamiento (que, por cierto, estaba en manos del BNG) en base a informes de seguridad. Confundir un acto administrativo válido con una falsificación es de ignorante redomado, pero bueno, ya es tu especialidad.
#68 Un decreto es norma jurídica, sí, igual que una ley, y por eso mismo lo que cuenta es cómo se aplica. Aquí no hubo incumplimiento: se pidió una licencia, se tramitó y se concedió, con informes de por medio. Eso no es falsedad ni ilegalidad, es un acto administrativo autorizado. Que no te guste la excepción es otra cosa, pero confundirlo con delito es no tener ni idea.
Claro que tiene sentido comparar con consumo humano, especialmente en un contexto en el que muchas veces los usos agrícolas y los humanos comparten cuencas y embalses.
A ver si pensamos un poco.