#127 Mira, empezar llamando “imbecilidad” a lo que no te gusta ya da una pista del nivel, pero sigamos el juego. Según tú, el socialismo “de verdad” es solo la ausencia de propiedad privada de los medios de producción, como si fuese un concepto químicamente puro que vive en un frasquito de laboratorio y no en la realidad. Pero oye, en cuanto aparece un ejemplo histórico de esos que no quedan tan bonitos, mágicamente resulta que “no era socialismo”. Que casualidad más oportuna. Y luego la “secta” es la de los demás.
No, según yo no, según el idioma que estas usando y las palabras que estas usando, si yo te digo que Gengis Khan era liberal me vas a decir que de que voy, pues es exactamente lo mismo, liberal significa una cosa, socialista significa otra y las palabras sirven para algo, yo entiendo que a tu lado anarquista el idioma le resulta opresivo, pero esto no funciona así, las palabras no significan lo que uno quiere porque si no no puede existir comunicación.
Lo de la libertad también tiene su gracia. Vienes a decir que nadie la redefine justo antes de… redefinirla, porque claro, tú sí sabes cuál es la buena. Y la comparación esa tan fina de “si te gusta la libertad entonces te puedo pegar un tiro” suena mucho a esas trampas de manual donde confundes libertad con ausencia total de normas, como si el liberalismo fuese una partida de GTA. Que sí, que queda muy dramático, pero vamos, no cuela ni de lejos.
Muy bien, ya lo vas entendiendo, el problema del ancap es que defiende solo las libertades que a el le interesan (Vida y propiedad privada) pero al mismo tiempo defiende que la libertad personal esta por encima de todo, esto es una contradicción porque esto no engloba la libertad personal de ignorar las normas que a ti te interesan, los comunistas al menos somos consecuentes en nuestro discurso, nos gustan algunas libertades y otras no porque algunas se prestan a abuso y otras no, por eso queremos que se extienda nuestra idea de libertad… » ver todo el comentario
#128 ¿Te imaginas la paradoja si esa persona que recibe la casa gratis se dedica a alquilar habitaciones, o toda ella para extraer una renta?
Es poesia pura! ja ja ja "No!!! no puedes sacarle rentas! te la dejamos solo para vivir, no puedes hacer lo que quieras con ella! Rentista leninista!!!!"
Exacto, en ese escenario no puedes obtener rentas ¿Que es lo que no se entiende?
Ah, claro, porque la idea de que alguien invierta su dinero, arriesgue tiempo y recursos, y luego no pueda sacarle ningún beneficio es… lo justo. Es el colmo de la generosidad obligatoria: “Oye, trabajaste toda tu vida, compraste un departamento, pero no vale nada si no lo compartes gratis con quien no lo trabajó”. Sí, justicia social, seguro… si por justicia entendemos “robarle a unos para darle a otros y aplaudirlo como heroísmo”.
Excusas para justificar recibir dinero y bienes a cambio de nada, tu argumento vale cero cuando se contrasta con la realidad.
Luego está lo del coche: “Prohibamos tener más de un coche, no vaya a ser que estés especulando con la movilidad”. Claro, porque todo el mundo compra autos para hacer dinero con ellos. Nadie los compra para ir al trabajo o llevar a los niños al colegio, no, todos somos oscuros especuladores de ruedas. Y qué coincidencia que si aplicamos la misma lógica a todo, básicamente nadie podría tener nada más que lo estrictamente necesario, porque, ¿para qué? Eso sí sería “justicia”.
Nadie a dicho nada de prohibir coches porque no se usan como medios de renta, estas atacando a un hombre de paja que tu mismo has montado.
Sobre la libertad: “La base de la libertad es respetar al prójimo y sus necesidades, no conseguir cosas a cambio de nada porque tengo un papel que dice que me deben dar cosas.” Fascinante. Entonces la solución es quitarle a otros lo que construyeron para cubrir necesidades. Qué manera tan original de entender el respeto al prójimo: mi necesidad vale más que tu propiedad, punto. No hace falta
#123 Ah, claro, porque nada dice “amor a la verdad” como el tipo de discurso donde solo una persona —curiosamente siempre el que habla— tiene el monopolio de lo que las palabras de verdad significan. Qué conveniente, ¿no? Según esa lógica, si uno no comulga con su manual de definiciones aprobadas por el Comité Central de la Semántica, entonces ya está mintiendo o delirando. Desde el libertarismo, esto suena más a un intento de policía del pensamiento que a una defensa de la verdad.
Que imbecilidad, no es el comite central de ningún sitio, es que socialismo no es "Hacer que los bebes nazcan con deudas" socialismo es la ausencia de propiedad privada de los medios de producción, punto. Luego tu en tu mundo de fantasia puedes decir que pedro Sanchez o Maduro son socialistas, pero las palabras no significan lo que a ti y a tu secta os parece, significan lo que significan.
Y es curioso, porque quienes dicen “no te inventes las palabras” suelen ser los mismos que han pasado décadas intentando redefinir “libertad” como “control estatal benevolente”, o “igualdad” como “todos igual de pobres”. Pero claro, si el que redefine es el socialista de turno, entonces es “evolución del lenguaje”; si lo hace otro, es “mentira”.
Nadie redefine libertad, lo que se plantea desde el socialismo (Y desde el liberalismo clasico) es para que y como se usa la libertad, ni siquiera a ti te gusta la libertad pura, si fuese así no tendrias ningun problema en que yo en el uso de mi libertad te metiese un tiro y me apropiase de tus bienes, y por lo que sea, estoy seguro de que no te parece bien.
Y eso de “no quiero que te calles, solo que pienses” es oro puro. Qué manera tan elegante de decir “callate, pero con estilo”. En el fondo, es la típica superioridad moral disfrazada de intelecto: el libertario opina, pero el socialista “ama la verdad”. No hay debate, solo una cátedra de iluminación ideológica.
Es que el socialismo es superior moralmente al anarcocapitalismo desde el momento en que en el socialismo al individuo desvalido o incapaz de producir no se le da de lado y abandona (O en el mejor de los casos pasa a depender de la caridad de sus semejantes). Tu ponlo como quieras, pero dejar que gente que ha nacido con defectos congénitos muera es peor moralmente que ayudarlos a tener una vida digna.
Desde una mirada libertaria, el problema no es el significado de las palabras, sino quién se cree con derecho a imponerlo. Porque al final, esa obsesión por controlar el diccionario no es amor por la verdad, es miedo a perder el relato. Y eso, irónicamente, es lo más antitético al libre pensamiento que existe.
Pero los libertarios también queréis imponer vuestras ideas, porque si yo decido que no adhiero a tu mierda de respetar lo que otro dice que es su propiedad privada o su vida entonces si que no tenéis problema con reprimirme, eso es hipocresía y una inconsistencia flagrante en vuestro sistema.
#124 Ah, claro, la solución mágica: prohibir que las personas jurídicas tengan casas y expropiar al que tenga más de una. Porque nada dice “justicia social” como que el Estado te quite lo que compraste con tu dinero, ¿no?
Si es para darsela a quien no la tiene y la necesita si, es justicia social, alternativamente te dejaría tenerla sin problema, pero no puedes extraer ninguna renta de ella, eso es de rentistas parasitarios.
Supongo que después también prohibimos tener más de un coche, no vaya a ser que estés “especulando con la movilidad”
Ni el coche es un bien fundamental como la vivienda ni hay nadie especulando con la movilidad.
Es curioso cómo quienes se indignan por “los rentistas parasitarios” suelen olvidar que la propiedad privada no es un capricho del capitalismo, sino la base misma de la libertad individual.
Me da igual lo que tu y los capitalistais considereis la base de la libertad, la base de la libertad es el respeto al projimo y a sus necesidades, no conseguir cosas a cambio de nada porque tengo un papel que dice que me tienen que dar cosas para tener donde vivir.
Si el Estado puede decidir cuántas casas puedes tener, también puede decidir qué puedes decir, a quién puedes contratar o qué hacer con tus ahorros
Falacia de la pendiente resbaladiza
Pero bueno, seguro esta vez la expropiación saldrá bien, no como las miles de veces anteriores en que acabó en ruina y corrupción, porque claro, ahora sí hay “buenas intenciones”.
Si se hace bien saldrá bien, si se hace permitiendo a los rentistas mantener parcelas de poder e influencia saldra mal.
Y lo de las hipotecas a 50 años… sí, una locura. Pero, sorpresa: eso no es culpa del “mercado libre”, sino del intervencionismo financiero y monetario de los bancos centrales, esos que imprimen dinero a destajo y mantienen tipos artificialmente bajos para inflar activos, entre ellos la vivienda. Vamos, que los precios se disparan porque el Estado manipula el
#121 Ha bien, ningún problema, me gusta que tengas claro que lo único que impera es la ley del mas fuerte, al menos no reculas cuando te encuentras las evidentes contradicciones de tu discurso.
#118 Eso no es por socialista, es por amor a la verdad, claramente tienes una idea de lo que es el socialismo que no tiene que ver con la definición de socialismo.
No se trata de que te calles por pensar diferente (A mi me bastaria con que pensases a secas), se trata de que no te inventes que significan las palabras en el mejor de los casos, que no mientas en el peor. . . .
#39 Que listo, lo que pasa es que con un salario mediano se te va todo en los costes de alquiler e insumos, asi que lo de ahorrar no está en el menu de la mayoria.
#110 Ha, que guay, y así como pregunta tonta, cuando yo y mi clan fuertemente armado decidamos que lo que tu dices que es tu propiedad siempre fue nuestra propiedad y que vamos a tomar posesión de ella y deshauciarte entiendo que no tendrás ningun problema ¿Verdad?
#30 Yo le preste 6000 pavos a un amigo que se quedo sin coche en un accidente
A lo mejor la casa esa puede tener un precio de 1 millón porque hay bancos que ahora dan hipotecas hasta 50 años y si las diesen solo a 30 la casa valdría 700.000, a lo mejor.
pero tampoco, la forma de que la casa baje de precio es prohibir que personas jurídicas puedan tener vivienda, y máximo una por persona física, de lo contrario expropiación.
Veras que rapidito se acaban los precios usurarios controlando la especulación de rentistas parasitarios de mierda.
#49 De todo lo que has dicho lo único que no podría existir es el anarcocapitalismo, no solo son ideas incompatibles sino que simplemente no puede existir capitalismo sin estado, es simple y llanamente imposible.
#8 No es lo mismo, si la bolsa se desploma lo que mas afecta al ciudadano común que puede haber despidos, seguidos por estímulos monetarios gubernamentales para mantener la tasa de empleo en niveles aceptables. Las viviendas ahora no van a bajar porque el que las tiene en cartera no tiene urgencia por venderlas de golpe, cosa que si pasaba en 2008 porque los hipotecados ya no podian pagarlas.
Resumen, no creo que la vivienda vaya a bajar de golpe.
Ya, pero es que a nadie le importa lo que tu u occidente piensen de la moral o principios de eso paises, la realidad es que la basura occidental se creía superior a los rusos y que como ellos son tan especiales en tres meses estarían suplicando. La realidad es que occidente ni es especial ni Rusia súplica, lo único que es occidente es arrogante y estúpido, características que suelen preconizar el desastre.
Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.
Si no es igual es extremadamente parecido a lo que yo e dicho, y no, en China no pasa lo de la represión y la violencia así que no cumple las caracteristicas.
#55 Pues con todo y eso bastante mas democrática que lo que tenemos ahora. El % de gente que decide sobre nuestra sociedad es inferior al 0,01% (350 personas deciden sobre 45 millones), en ese sistema todos los ciudadanos varones podían decidir, ponle quitando mujeres niños y esclavo que seria el 20% comparado con lo que tenemos nosotros son varios ordenes de magnitud mas democráticos.
#1 Claro, pero es que los habitantes de Nueva York ya están en la mas paupérrima pobreza y miseria, así que es normal que voten a alguien que diga que les va a sacar de ahí, cosa que todos dicen que van a hacer de diferentes maneras por cierto.
#5 No, la violencia aislada, aunque es muy refrescante y poética no cambia realmente el sistema, eso solo puede lograrlo una entidad organizada y constante.