#434 Vale, aprovechemoslo en la medida de nuestras posibilidades y hagamos que cuente lo máximo posible, pero no contemos con que es infinito y nos va a resolver todos los problemas.
#428 Efectivamente, por eso lo prudente es prepararse para una situación en la que esos desarrollos aparentemente mágicos no se van a dar, si se dan oye genial, miel sobre hojuelas, pero no vas a confiar en que estarán ahí cuando tu quieras y te vengan bien haciendo tus planes contando con algo que no está ahí pero que te vendría muy bien que estuviese ahí.
#411no, porque cuando hayamos acabado con las existencias de la tierra de aquí a n-mil años ya existirá la tecnología para extraer minerales de los asteroides, que hay algunos metálicos con reservas equivalentes a las de toda la tierra
Wishfull thinking, no puedes saber que progreso tomara la tecnologia ni que cosas seran posibles en el futuro que ahora son imposibles y que cosas seguiran siendo imposibles.
Incluso siendo posibles, es posible que no tengas los recursos para acometer esas tareas.
Al menos reconoces que el crecimiento no puede ser infinito, es un paso de gigante en esta conversación aunque no lo creas.
Ahora vámonos a por la parte del leon, las fuentes de energía, no hay garantía de que vayamos a conseguir fuentes de energía suficientes para mantener nuestro nivel de vida y seguir transformando el mundo como hasta ahora, esto convertirá muchos recursos posibles en no rentables o directamente inaccesibles, si, las renovables son un paso de gigante, pero no permiten hacer todo lo que hacemos ahora, de hecho, hay partes del ciclo de las renovables que no consiguen hacerse sin combustibles fósiles por lo que de momento es inconcebible que nuestro mundo actual siga existiendo indefinidamente en un contexto de recursos energéticos menguantes.
#404 Que se pueda reciclar es irrelevante, nunca vas a poder usar al mismo tiempo mas cobre que el que hay en el planeta, esto supone un límite físico al crecimiento, lo mismo se aplica al hierro o a cualquier otra materia.
Que haya otros materiales que pueda servir como conductores es irrelevante ya que adolecen del mismo problema, son finitos.
No estoy entrando a saco con los limites acuciantes de verdad, que son las fuentes de energía, verdadero motor de producción y desarrollo, pero si con algo físico que no se consume ya estas limitado, lo estas muchísimo mas cuando el elemento se consume.
#392 No, no son infinitos porque el universo es finito y su materia es finita, su energía se degrada por el principio entrópico asi que cada vez hay menos recursos disponibles, no mas.
No puedes argumentar con realidades fisicas autoevidentes, los recursos no son infinitos aunque tu quieras pensar que es así, aunque no hayas conocido mas que la opulencia eso no es mas que una realidad local, la realidad material sigue teniendo límites aunque tu te niegues a entenderlo porque te va la ideología en ello.
Te pongo un ejemplo sencillo, la cantidad de cobre que hay en el planeta es limitada, no se puede crecer por encima de esa cantidad por mucho que te obceques, hay lo que hay y no hay mas, el mundo material no se rige por tus deseos y el hecho de que quieras que sea ilimitado no lo vuelve real.
#393 El mayor problema del mundo actual actual son los impuestos indiscriminadas al sector productivo.
Contra eso la tecnología no puede hacer mucho.
irrelevante, nadie a hablado de impuestos hasta ahora, eso es cosecha tuya propia y no tiene nada que ver con lo que estabamos tratando.
Y en España, en los 60s con Franco se vivía mucho mejor que en el XIX
Con este argumento deberías volverte franquista ya mismo.
¿Convirtió Franco España en una potencia mundial en un tiempo record con una doctrina económica absolutamente heterodoxa? No verdad, pues ahí lo tienes.
#388 Irrelevante, si no son infinitos no se puede crecer ilimitadamente, si no se puede crecer ilimitadamente toda tu teoría económica queda invalidada.
#389 la tecnología siempre va a mejorar, no tienes más que comparar la de hace 10 años con la actual
Para gustarte tanto el capitalismo no tienes muy asimilada la frase "Rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros". Lo que estas haciendo es wishfull thinking, no tiene porque pasar, no tiene porque ser así, no tiene porque haber una solución tecnológica para cada problema. Que la tecnologia avance no quiere decir que pueda resolver todos los problemas.
La gente en la URSS vivía bastante peor que en cualquier país occidental medio
Irrelevante, mi punto es que vivian muchisimo mejor que en el Zarismo y se convirtieron de un pais de economia agricola de subsistencia a potencia mundial en un plazo cortisimo de tiempo aplicando medidas de izquierda, por lo que la afirmación "Medidas de Izquierda=pobreza" queda refutada.
#385 No, el crecimiento está limitado por los recursos físicos necesarios para producir, incluyendo los necesarios para mantener vivos y dispuestos a producir a los humanos, que tu creas que puede existir un crecimiento infinito en un planeta finito indica que o no sabes que significa infinito o no sabes muchas cosas sobre física.
#381 no, no hay límites a la tecnología porque la tecnología se basa en el conocimiento, y nunca lo vamos a conocer todo aunque cada vez se conoce más.
La tecnología no es magia, no se basa en el conocimiento a secas, se basa en hacer las cosas de la mejor manera posible dentro de los límites físicos conozcamos estos o no. Por mucho conocimiento que tengas una pidra de silicio es de Silicio, no de Uranio, y se comporta como silicio, no como Uranio. Puede que exista alguna forma de hacer que el silicio se comporte como Uranio, pero también puede que eso no sea posible, tienes que acotarte a la realidad, estas limitado.
Con planes quinquenales basados en la producción de hormigón o de acero.
Sin ningún sentido
Pues si lo hicieron con planes quinquenales bien por ellos, no estoy debatiendo si te gusta o no como se hizo, solo afirmó que se hizo, rápido y supuso una transformación social positiva para la mayoría respecto al zarismo.
En otras palabras sus coches serían una castaña, pero había coches, con el Zarismo no y eso se hizo con medidas de izquierdas.
#376No, no hay límites al crecimiento, ni a la tecnología
Obviamente los hay, la tecnología no es magia y debe seguir las leyes de la física. La energía y la materia son limitadas, la energía y la materia que podemos usar aún mas, por lo que, el crecimiento está limitado.
En la URSS, como en todas las dictaduras, predominaba la corrupción y la propaganda.
Irrelevante, yo no e dicho nada sobre eso, lo que e dicho es que con medidas de izquierdas el país pasó de ser una economía agrícola de subsistencia a potencia mundial lider en varios campos tecnológicos y pujante por la hegemonía mundial en un plazo cortisimo de tiempo. Comiéndose dos guerras mundiales en su territorio que la dejaron devastada por el camino hay que añadir.
#375 No son falacias, pero vamos, ya voy teniendo claro que no quieres debatir y encontrar lal verdad, solo tener la razón, si quieres lo dejamos aquí y cada uno por su lado.
#372 Entonces me estás dando la razón. Subir mucho el SMI sube el paro, aunque luego baje por otros motivos
No te e dado la razón en ningún momento, no inventes, te la e quitado, tu dices "Subir el SMI supone subir el paro" yo digo "No necesariamente, depende de las circunstancias" eso no es darte la razón.
No, nunca fue una falacia. Subir mucho el SMI en el país con más paro de Europa es contraproducente
Es una falacia reconocida en todos los círculos aunque a ti no te guste o no la reconozcas como tal, tu opinión al respecto es irrelevante.
Subir mucho el SMI en el país con el paro mas alto de Europa puede no ser contraproducente dependiendo de las circunstancias, como bien te demuestra el hecho de que el paro ha bajado mientras el SMI a subido.
Ah, claro, que aquí no pasa eso
Correcto, aquí no pasa eso, los sindicatos están vilipendiados y criminalizados (Muchas veces por su propia culpa) y son vistos como sindicatos amarillos al servicio de la patronal, la tasa de afiliación es muy baja. Por eso no tenemos las condiciones para eliminar el SMI.
Te contradices tú sólo
No se en que crees que me contradigo pero a mi me parece muy obvio que te equivocas, todo lo que te e dicho es coherente, me parece que simplemente tu quieres ver que me equivoco y me contradigo porque quieres tener la razón, pero esto no funciona así.
#369 me demuestras una vez más que a la izquierda no le interesa ni el trabajo, ni la productividad ni siquiera la tecnología, el crecimiento o el libre mercado.
De que hablas, no e demostrado nada de todo eso, solo te hablo de los autoevidentes límites del crecimiento. . . Ni siquiera el hablado de impuesto . . .
Datos más falsos que Judas.
¿Porque dices esto? Según tu criterio y tus datos ¿Se vivia mejor y crecía mas la economía Rusa durante el Zarismo que
durante la URSS? Eso es un sinsentido, el país pasó de una monarquía absoluta puramente agrícola a potencia mundial que puja por la hegemonía mundial en un plazo cortisimo de tiempo, el nivel de vida subió tremendamente rápido y se izo con lo que tu considerarias políticas de izquierdas, por favor, no insultes a la historia.
#367no es irrelevante porque estás atribuyendo a la subidas al SMI efectos que no tiene, como la reducción del paro.
No, yo no e dicho eso, e dicho que no necesariamente sube el paro cuando sube el SMI, esa nueva asociación la dices tu, no yo.
La reducción al absurdo nunca ha sido una falacia
Literalmente se llama "Falacia de reducción al absurdo" siempre fue una Falacia. Cierto que se suele llamar así en matemáticas y en otros campos su nombre suele ser "Apelación al ridículo" pero para lo que intenti explicar supongo que vale.
Por cierto, hay varios países ricos en Europa que no tienen SMI oficial y no pasa nada
La gente no trabaja por 2 €€€, depende de los convenios de cada sector
Cierto, en esos países lo que tambien hay un fuertisimo movimiento sindical respaldado legalmente por el estado, las negociaciones salariales se cumplen y no se permite que individuos pacten salarios mas bajos que los que impone el convenio (Nada de esquiroles), es otra forma de salario minimo tutelada por los trabajadores, a mi me gusta mas, pero para poder aplicarla tienen que darse condiciones que aquí no tenemos (Sindicatos fuertes y honrados, altos niveles de afiliación o afiliación obligatoria, respaldo legal). Si no se dan esas condiciones el resultado de eliminar el SMI es previsible, competencia a la baja en salarios por parte de personas cada vez mas necesitadas.
#365El crecimiento económico no se basa en la materia. Los servicios a menudo no necesitan materia.
Cierto, muchos servicios no requieren materia, o mejor dicho, requieren una cantidad muy pequeña de e materia y energía, en el límite inferior requieren la materia y energía necesarios para mantener vivo y dispuesto al prestador del servicio, esto aunque es relativo impone un límite físico y real a la prestación de servicios No puede haber servicios ilimitados porque no puede haber humanos ilimitados por lo que, la economía no puede crecer ilimitadamente.
Asimismo hay que considerar que la prestación de servicios ilimitada no siempre es deseable socialmente aunque sean rentables economicamente, simplemente no queremos que ciertos servicios estén en el mercado como por ejemplo servicios de sicariato.
El mayor enemigo del crecimiento es la izquierda y sus impuestos
Las encanta repartir (o subir impuestos) más que crecer
Esto solo son tus creencias y prejuicios sobre lo que crees que es o deja de ser la izquierda, bastante infundados en realidad.
No a habido mayor crecimiento y mejora del nivel de vida que durante la implantación de las URSS después de abolir el Zarismo, los datos están ahí para quien quiera verlos.
#364 es que no se incumple, porque si ha bajado el paro es por otros motivos.
Si, se incumpla, tu has dicho que "siempre que se sube el SMI aumenta el paro", te han demostrado que hay al menos un caso en el que esto no ha sido así por lo que tu afirmación es falsa.
Ahora intentas mover la portería diciendo que "El paro bajo por otros motivos" lo que, es irrelevante, lo cierto es que tuafirmacion inicial es falsa ya que la identidad no se cumple.
Es imposible que subir el SMI no suba el paro y que no cree inflación, porque si no lo hiciera nos pondrían a todos 5.000 euros mañana mismo
Falacia de reducción al absurdo, que una acción tenga una consecuencia concreta en una condiciones concretas extremas no quiere decir que siempre vaya a tener esa misma consecuencia, por ejemplo una subida pequeña del SMI podria fácilmente ser absorbida por los márgenes empresariales o compensada por el aumento del consumo generado por esa subida del SMI.
#345 No me importan ni los extremos ni tus extrapolaciones teóricas, solo refuto tu afirmación de "Mayor SMI = Mayor paro" eso es falso, ha quedado demostrado y que pongas un ejemplo en el que es así no lo vuelve verdadero, una identidad se rompe con que se incumpla
una única vez.
#347 No hay diferencia entre ilimitado e infinito, no inventes.
¿La tecnología es ilimitada? ¿ En serio?
Entonces porque no tenemos todos todo lo que queremos ¿? Igual es porque ni la tecnología es ilimitada ni lo puede todo, eso que tu defiendes se llama tecnooptimismo y es falso, la tecnología no puede hacer aparecer materia de la nada ni multiplicar panes y peces y aunque pudiese, no puede hacerlo hoy por lo que no es ilimitada.
El mayor enemigo que tiene el crecimiento económico es la realidad objetiva, no tiene nada que ver con la ideología.