"¡Nunca había visto tanta gente haciendo picnic en la playa!" La frase es de Sébastien Méric, gerente de la Taverne Basque, un restaurante de Saint-Jean-de-Luz, en Nueva Aquitania (Francia), y aunque a priori pueda parecer un comentario positivo oculta un sentimiento que preocupa tanto a los hosteleros de esta villa de los Pirineos Atlánticos como a los de otros destinos de España: llegan (casi) tantos turistas como en 2024, pero se lo piensan mucho más a la hora de sus carteras. Y eso es un problema.
|
etiquetas: francia , turismo , dinero
El cantinero queriéndose aprovechar:"Son 35€"El marciano paga religiosamente y el cantinero sorprendido le dice"Pue no se ven muchos marcianos por aquí".
El marciano respone"Nos ha jodido,¡con esos precios cada vez verá menos".
Puesas o menos es lo que está pasando.
El cantinero queriéndose aprovechar:"Son 35€"El marciano paga religiosamente y el cantinero sorprendido le dice"Pue no se ven muchos marcianos por aquí".
El marciano respone"Nos ha jodido,¡con esos precios cada vez verá menos".
Puesas o menos es lo que está pasando.
En ingles le llamaban "alien" y la errata era "allen".
Solo quería compartir esa maravillosa adaptación de la traducción.
A cuánto te sale la semana?
CC. #2
Estar una semana es la mitad de mi sueldo.
Las vacaciones son caras, eso no debería ser ningún descubrimiento. Además, hay sitios más caros que otros y también épocas del año que valen más.
Este verano hemos echo 2 adultos y un niño casi todo el norte de España y un trozo de Francia a 0€ el alojamiento gracias a una berlingo. La comida a base de recetas de una sarten/olla y bocatas... para mi, mejores vacaciones que cuando de solteros nos dejábamos mil y pico pavos en una semana a todo puesto y platos en restaurante.
En relación a la noticia, suelo ir bastante a la Francia gabacha y el país vasco francés es tremendamente caro comparado con el resto del país, lo que me extraña es que no les haya pasado antes.
Edito: Y en aquel momento mi sueldo era de unas 190.000 pesetas y una habitación de hotel de 2 estrellas costaba 3.000 pesetas. Así que imagínate la diferencia adquisitiva con estos días que nos están tocando vivir.
Y el café de 60pts a 1€ tb (* me leo e igual pasó a 0.60€) lapsus.
Al poco tiempo, las cosas empezaron a redondearse al alza, y lo que valía 80 o 90 céntimos (unos meses antes 80 o 90 pesetas) pasó directamente a 1€.
Llorarán porque no les viene nadie, pedirán ayudas, echarán la culpa a los que hacen picnics o botellón, pero lo que jamás harán serán bajar los precios.
Preferirán cerrar el hotel o culpar a los políticos que intentar bajar los precios y volver a llenar su hotel.
Esperaremos para ver qué hacen como cuando íbamos al cine...comiendo palomitas.
Y si hay alguna bocatería cercana, que la cierren, que ofrecen precios baratos y es una competencia desleal para los sitios pijos.
#9: Ya verás cómo se sacan una excusa. Y lo peor es que lo del botellón, en algunos sitios, no prohibieron el alcohol... incluso aunque bebieras leche no te lo permitían, que no sé dónde está el Tribunal Constitucional.
Es el supermercado amigo.
1. Si los precios suben tanto como para que no podamos viajar...tendremos que jodernos. El turismo no es un derecho (el descanso si).
2. Si los hosteleros han sido unos aguilillas (cuando no) y han subido tanto los precios como para perder clientes y en lugar de rectificar a la baja se limitan a llorar, pues nada nuevo bajo el sol.
3. En el caso de España, igual 100 millones de turistas para un país que no alcanza los 50 millones de habitantes es mucha tela.
Demasiado bonito para que suceda.
En ingles, 'gentry' significa 'alta burguesía', de ahí ese ridículo nombre...
Son un puto timo
Hablo de las gildas. No de hoteles.
Hay algunos que se creen estafadores profesionales que se van convertir en millonarios, como los que ponen habitaciones de 2 estrellas a 120€ en Teruel.
¿Por qué un cuatro estrellas de la costa parece un una estrella del interior? ¿Por qué cada comunidad autónoma las asigna en lugar de ser algo nacional para que se use el mismo rasero en todos?
Y si llevas un par de buenas cervezas fresquitas ya rematas
En el río sí, agua, cerveza, sidra...sale fresquita
El problema es para los locales... que ahora tienen todo mucho más caro. También hay algo de clasismo, como si solo pudieras hacer turismo con un fajo de billetes en la mano. Aunque no estuviera masificado, ese turismo de ir en coche, gastar lo mínimo, tampoco es nuevo.
Es mejor quedarte en tu zona y ahorrarte el gasto o gastarlo en salir por tu ciudad.
Si es alguien de interior para poder pasar unas semanas en la costa aún, pero gente de Cantabria llendo en este plan a Málaga es absurdo
(reconozco que soy de los que no le gusta cocinar)
Cenamos junto al Casino, en un restaurante típicamente turístico donde me esperaba una clavada, pero sorprendentemente los precios eran poco más caros que en otro sitios donde paré a comer o cenar en mi ruta por Francia, un par de euros o asi por plato mas que en Bordeaux, o Besançon, Nancy o Poitiers. Miramos precios en restaurantes de alrededor… » ver todo el comentario
Vienen con todo cerrado desde sus países, se gastan menos y nada en los locales de la zona y los ves tirados en cualquier sitio turístico comiendo bocadillos y bebiendo agua.
Turismo de bajo valor añadido, no aporta nada, ensucian mucho, y molestan bastante.