¿De dónde surge la necesidad de tanta vivienda en España? ¿Se pueden construir todos estos pisos en el medio plazo? ¿Cómo es posible que el país haya pasado de que le sobren casas a necesitarlas? España apenas construye poco más 100.000 viviendas anuales, después de haber visto cómo se desmantelaba toda la industria promotora que quebró tras la crisis de 2007. Sin inmigración, la demanda neta sería prácticamente cero, pero la población crece desde 2010 sin disponer de suficientes casas para todos, y con escasez de suelo finalista y mano de obra
|
etiquetas: españa , vivienda , construir , población , inmigración , demanda
Los putos genios de la economía que piden hacerle una transfusión al paciente que se desangra, pero se olvidan de tapar la herida primero. "si falta vivienda, pues construye vivienda, claro" (léase con voz de Forrest Gump)
fácilrápido es, como dicen, regular el mercado de la vivienda, pero como cada comunidad va ha hacer lo que le salga de los huevos al presidente autonómico de turno, pues a joderse queda.Reconoced la realidad, el estado como organización no quiere arreglar el problema, porque ellos mismos son el problema y ganan dinero con ello. Y vosotros aplaudiendo, pues todo perfecto pero entonces el precio de la vivienda seguirá subiendo año tras año y lo sufriréis.
Solo en materias donde puedes generar perjuicios a terceros o sacarle pasta a la administración se limita y existe el silencio administrativo negativo.
Yo no quiero que un promotor construya un rascacielos frente a mi ventana porque un funcionario “traspapelo” un certificado dejándolo en un cajón.
Pretender que es posible doblegar a la mano ciega del mercado sacando leyes y más leyes es otra ingenuidad.
Se puede usar agua de acequia o pozo, o comprarla en garrafas en el supermercado ¿que es eso de que solo está la posibilidad de robarla?
si tú puedes hacerte una casa donde te salga de los huevos yo puedo querer poner una cuadra, o una incineradora
A mí me parece bien, ¿pero por qué no puedo hacerme una casa donde me salga de los huevos?
Y no te puedes hacer una casa donde te salga de los huevos por el mismo motivo que no puedes hacer otro millón de cosas.
No me hagas perder el tiempo.
No se de dónde serás, pero por donde tanteé yo hacerme una casa hay terrenos con acceso a acequia o pozo legal a patadas... O posibilidad de hacerte un poco legal.
Y no te puedes hacer una casa donde te salga de los huevos por el mismo motivo que no puedes hacer otro millón de cosas.
Y aún no me has dado un motivo lógico. O al menos una razón por la que te parezca que debiera estar prohibido.
ACS, Ferrovial, Acciona, Sacyr, FCC, OHLA, Grupo San José, PRYCONSA, Grupo Comsa, Vía Célere, Inbisa Construcción, Gestilar, Grupo Avintia Construcción e Inmobiliaria, Aelca Promoción y Gestión Inmobiliaria, Neinor Homes Promoción Residencial, Aedas Homes, Metrovacesa, Culmia, Kronos, Amenabar, Grupo Lar, Habitat, Aelca, Árqura Homes, Gestilar, Grupo Lobe, Libra Gestión de Proyectos...
Hay suelo… » ver todo el comentario
Estoy cansado de las soluciones "fáciles", de las chapuzas a medias.
El negocio de los bancos no es vender viviendas sino hipotecas, hay muchas viviendas que no han vendido simplemente porque son inhabitables o porque nadie quiere vivir en un pueblo perdido en medio de Cáceres. Sobre los fondos, ganan dinero alquilando así que son… » ver todo el comentario
No, el negocio de los bancos, inmobiliarias y fondos es ESPECULAR.
"mientras te sigas TRAGANDO las mentiras de los políticos " <----> qué mentiras, qué dices?
No estoy muy seguro si me estás contestando a lo que te he dicho o tienes un texto que copias y pegas para contestar a todos
Te doy DATOS og-at.org/novedad/espana-tiene-mas-de-un-millon-de-viviendas-en-manos-
1 millón de viviendas en manos de especuladores, pero sigues con la milonga de que faltan viviendas.
No faltan, las tienen los especuladores, lo que faltan son leyes para evitarlo.
Pero de alguna forma tú te preocupas por quienes tienen 10mil veces menos suelo/propiedades. Vamos, eres un defensor del estado, del monopolio estatal.
Venga, hasta luego.
La vivienda vacia no abarata el precio. Se puede comprobar.
No repitas falsedades.
Un 60% de las casas que se venden, se compran al tocateja. De esos 700.000 de la noticia, 420.000 se comprarían a tocateja nada más salir a la venta. Hay que construir vivienda social y que no se pueda especular con ella ni venderla a fondos de inversión como hizo el PP en Madrid.
La realidad es la que es, 250k nuevas familias/año, 100k nuevas viviendas/año. Ese es el problema, mientras no se solucione, los precios subirán y punto pelota, no hay discusión, es la realidad.
El que la vivienda se haya convertido en objeto de inversión como el oro o el BTC, nada tiene ver.
Hasta en economías hundidas como la Argentina los precios son delirantes.
Sobre Argentina, el problema son las tasas de interés y los salarios. Un problema que ha estado mejorando, pero todavía les queda mucho recorrido.
De hecho hay muchos países donde las tasas de interés son un problema. Te lo puedo explicar de forma financiera. Hay muchos países donde las hipotecas son del 8% o más (por ej si tienes una inflación del 5-6%), y los precios de venta son tales que… » ver todo el comentario
Y Florida está cada vez más cara en general, a pesar de tener temporadas de huracanes, correr riesgo de quedarse sin agua, etc
¿tienes más ejemplos?
Y evitando esas zonas.
Si logras un equilibrio entre oferta y demanda bajarán los incentivos de especular con ella. Es de cajón. Para equilibrar la oferta/demanda tienes 2 vías:
- Limitar el incremento de la población de 500.000 por año capando la inmigración
- Construyendo el suficiente número de viviendas para suplir el incremento de demanda que supone la llegada de 500.000 habitantes/año (para mi la mejor opción)
No hay más alternativas y ninguna se ha aplicado en España.
El único país que verdaderamente tiene capacidad para ejecutar proyectos a gran escala es China, y solucionar la vivienda a día de hoy es un proyecto a gran escala.
¿Sabes por qué en China el 90% de la gente tiene su propia vivienda? Pues porque han revisado que esa basura entre en su sistema de gestión de vivienda, en cambio, aquí tienes destruido el proyecto de vida de toda la juventud.
Las cuentas no salen. La paradoja: sigue habiendo vivienda vacía. Incluso en pleno centro de las ciudades y no poca.
Hay miles de viviendas "durmiendo" pero, por un lado, no hay programas de rehabilitación serios y, por otro, la estupidez de la gente empeñada en comprar vivienda nueva. Igual habría que explicarles que no caducan como la comida. Que puedes vivir a todo trapo en una vivienda de cien años y vivir como la mierda en un piso nuevo. Y a todo esto… » ver todo el comentario
De todas formas, de lo que no se habla (o parece) es que sí que se construyen viviendas.... ¡De lujo! Veo por muchos sitios carteles de promociones de viviendas en x fase de construcción. Pero todas de lujo.
Si hasta en arcosur en Zaragoza (el que conoce Zaragoza lo sabe), que está al lado de donde se le cayó el primer diente a Jesús, están construyendo VPOs con piscinas, césped artificial en las terrazas, vestidores... A partir de 180k y subiendo.
Y… » ver todo el comentario
La vivienda antigua da muchísimos problemas. Está vieja, hay que cambiar cosas estructurales jodidas de cojones de cambiar. Y hay muchas chapuzas.
Lo de regular la compra y el alquiler para la gente que está empadronada y prohibir los pisos turísticos, como que no o secundario.
Tenemos lo que merecemos. A llorar a la llibreria.
Si existe esa demanda, ¿por qué no construye en esos polígonos vacíos?
A lo mejor, además de construir, habría que empezar a fijarse un poquito en esto.
Incremento de población como nunca, y en meneame diciendo que no se necesitan casas si no hacer leyes para expropias.
Bienvenidos a meneazuela
3 años después aún no había comenzado a suicidarse los albañiles que conocía y lo hicieron sobre 2013.
Y cunado digo suicidarse no hablo de manera figurada.
Están muertos.
Cristóbal Montoro no me cae bien, y a ver si le cae algo de condena por lo que presuntamente podría haber hecho, ahora ¿tuvo algo que cer con esos suicidios? ¿cómo?
La burbija ya había iniciado su pinchazo antes. Baste decir que el Plan E empezó en noviembre de 2008, y todos recordaremos que Zapatero negó la crisis, al más puro estilo San Pedro, una y otra vez ¿o no?
El Plan E fue su intento por mantener en trabajo a las constructoras que ya estaban quedándose sin recursos, sin ingresos y abocados a la quiebra.
Eso son hechos.
Decir que en España lo empezamos a notar en 2010 es faltar a la… » ver todo el comentario
Ya no se escucha eso de que los chavales se salen del instituto para trabajar de peon, y si tanto trabajo hay debería estar pasando como durante el boom. Después resulta que no pagan tanto como entonces.
Se construyen 100K viviendas, pero se crean 250K familias, dicen. Pero no dicen que se mueren 400K personas.
Hace falta mucha voluntad política para crear un plan que permita que pequeñas empresas se creen (los mismos albañiles) y acudan a concursos públicos para reformar vivienda.
Eso y sacar muchos funcionarios de las grandes ciudades, que basta con mover el ministerio/consejería.
Y obligar al teletrabajo
Mucha gente volvería a sus regiones de origen. Los que tengan ya familias asentadas no, salvo que les salga realmente rentable desarraigar a los hijos.
Lo de los ministerios... la mitad de las gestiones son para entregar papeles que están, de una forma u otra, en manos de las propias administraciones.
¡Bendito/a sea al que se le ocurrió la casilla de "¿nos autorizas a comprobarlo nosotros?" La de tiempo que hemos ganado con eso.
Una promotora inmobiliaria se crea de la nada porque lo único que necesita es personal, luego están las constructoras que están escasos de personal pero es un trabajo para el que se puede formar a gente en meses aunque sean tareas especializadas, porque el trabajo en la obra está muy dividido, el ferralla o el alicatador sólo hacen esas tareas concretas, lo demás está todo disponible, herramientas, materiales, maquinaria, etc.
Sabéis que pasa que es un trabajo duro y se quiere pagar poco a pesar de que los beneficios son altos. Aparte si ves las nuevas escuelas de FP que han crecido como setas, no se ofrecen cursos de oficios de construcción.
clones, redución de costes, construcción en serie,). Al ser un crísis, el que tiene que intervenir es el estado, esto es, que sea el promotor, ya sea vivienda en alquiler… » ver todo el comentarioSupongamos que se construyen esas casas. ¿Podría la gente pagarlas? si la respuesta es no, entonces construir no solucionará el problema (como no lo hizo la última vez)
Construir mantendrá una tendencia mientras las personas que pueden hacer negocio con la vivienda puedan seguir haciéndolo.
¿Que se puede hacer?
Primero de todo descongestionar las ciudades. Si todos queremos vivir en el mismo sitio siempre habrá problema, porque el… » ver todo el comentario
Pero en analfabeteame también dicen que no te compres un coche porque contamina y que la solución a los problemas de España son los coches electricos (40 mil euros) y los tapones de plástico de las botellas.
En analfabeteame viven en una contradicción constante y lo único que hacen bien es tragar lefa de Pedro Sanchez y Cerdán.
Seguir construyendo pisos nuevos no va a solucionar nada si 3/4 se venderán a inversores o compañías...
Aunque sea vivienda pública, pero hace falta construir.
en 2007 donde se construía en este país más que nunca:
En 2007, España enfrentó la culminación de la burbuja inmobiliaria, un problema de vivienda caracterizado por el sobreendeudamiento, la especulación, la excesiva construcción y un crédito hipotecario muy laxo
De esas 4 patas, la unica que ha mejorado es la del crédito, que ya no dan el 100% para el piso, pero las otras 3 patas serán el problema.
De que te sirve construir 700.000 pisos si quien tiene que comprarlo no puede comprarlo o si lo compra al mínimo bache se lo quitan por no pagar.
www.eldiario.es/comunitat-valenciana/gobierno-mazon-preve-levantar-pro
Un politico puede prohibir edificar en zona inundable porque puede elegir que no sea edificable por ser inundable. Pero hasta que eso provoque aun mas muertos , no se vera tan facil.
Hacerlo ahora tendra unos costes , construir como en el pasado tiene unos costes, si se construye igual no se solventara ninguno de los problemas que ha provocado construir asi.
Pero es como todo construir para matar o para que la gente viva. en el presente y en el futuro.
Cuando lleguen las inundaciones… » ver todo el comentario
Se construye para que la vivienda este donde hay… » ver todo el comentario
Un gobierno de derechas (Murcia) pidió que se quitara de internet ese mapa porque perjudicaba a las constructoras que querían construir en zona inundable.
El Gobierno murciano pide retirar los mapas de zonas inundables porque “paralizan las licencias”
Son mapas alejados de la realidad que no tienen en cuenta la situación actual de usos de suelo y la realidad histórica de esta región, que no es la
… » ver todo el comentario
Y no, esos mapas no los puso la izquierda, porque están… » ver todo el comentario
"esos mapas no los puso la izquierda, porque están disponibles por parte de CIENTIFICOS del IGN y del IGME desde antes de que yo empezara la carrera hace 19 años" Hace diez y nueve…
Pues porque en ese caso deberían ser viviendas asequibles, y ahí la cosa se complica. Los promotores privados no tienen ese problema, pueden ponerlas a millón.
Una cosa es que no se pueda construir en San Sebastián o Málaga porque el espacio es el que es. Los malagueños están haciendo ya unas viviendas en las montañas donde solo llegan las cabras.
Pero coño, ¿Albacete? a quince-veinte minutos andando del centro tienes solares enormes donde puedes construir todo lo que quieras y más y sin embargo los tienen abandonados y la gente usándolos como aparcamientos. A su vez, el precio de la vivienda crece y la gente tiene los mismos problemas habitacionales que el malagueño.
Por otro lado hay 86000 viviendas para solo 175000 de población, asi que saca la media. Se construye sin parar, se han hecho barrios en las afueras tan grandes como pueblos que parecen ciudades fantasmas. Y lo que falta es gente que trabaje en la obra, no hay nadie.
En definitiva, como esperemos iniciativa pública, vamos daos.
#0 Al título o lo pones junto o le pones interrogaciones.
Los periodistas cada vez más incultos.
Y si fuese el estado quién tuviese la intención se construirlos , rápidamente se le echarían a la yugular esos mismos actors para no verse obligados a bajar los precios. Nadie va a mover un dedo para que la vivienda sea accesible.
El mercado se autoregula y me sabe mal por el hacinamiento de gente en pisos insalubres con habitaciones carísimos .
De NADA sirve construir más si no aseguras legalmente que las nuevas construcciones son para vivienda habitual.
Esa es otra forma de restringir la oferta, dejando que el "libre mercado" construya lo que quiera, que por supuesto irán a por lo más lucrativo.
Liberalistos, dejad de repetir el mantra de construir más, a secas, que solo beneficia a los amos del cortijo de siempre.
2006: 600.000 viviendas al año y los precios al alza
2025: 60.000 viviendas al año y los precios al alza
Creo que la solución debe ser otra. No hay una solución mágica, creo que serían varias. Entre otras:
- Subir el impuesto a partir de la tercera vivienda al 21%.
- Subir el impuesto al 21% a los extranjeros que compren vivienda y no sea para primera residencia.
- Regulación estricta de los pisos turísticos para que sean obligatoriamente… » ver todo el comentario
Si no sabes lo que pasaría si haces eso, es que no conoces a la gente ni este país. La solución para ellos: trabajo en negro y vivir de gratis el resto de su vida...a costa nuestra, de los que pagamos impuestos.
Segundo porque limitaría aún más los espacios verdes existentes. Cargándose aún más el paisaje.
Tercero porque acabaría en las mismas manos y mismos usos, especulación y alquiler vacacional.
Al menos esto pasaría en mi pueblo www.meneame.net/story/cada-tres-viviendas-baleares-esta-vacia-solo-uti
Construyen 5 viviendas. Ridiculez.
Construyen 50,000 viviendas. Ni para empezar.
Construyen 500,000 viviendas. Corto todavía.
Construyen 5,000,000 de viviendas... La cosa cambia!
Los divorcios que necesitas otro piso con 2 habitaciones.
Los emancipados y parejitas, necesitas un picadero básico con cocina y baño.
Los migrantes al menos necesitas una cama con zonas compartidas.
En pocos de esos casos hay posibilidad de compra.
Terminaremos como los japoneses con "hoteles" colmena.
Y obviamente, no hacerlo de la noche a la mañana, dar margen de años para que se vayan deshaciendo, si así quieren, de las propiedades, para que puedan meter sus inversiones en otro lado.
CADA VEZ que hay un problema parece que tiramos la pelota para delante: pensiones, sanidad, impuestos, vivienda.