edición general
31 meneos
36 clics
El mundo de la moda bate récord de ventas, pero sus trabajadores viven entre contratos parciales e inestabilidad: “A un 70%-80% de la plantilla de Inditex no les llega para vivir”

El mundo de la moda bate récord de ventas, pero sus trabajadores viven entre contratos parciales e inestabilidad: “A un 70%-80% de la plantilla de Inditex no les llega para vivir”

Un análisis internacional elaborado por la Berlin School of Business and Innovation (BSBI) revela que 213 de las 219 multinacionales del sector de la moda no pagan un salario que cubra las necesidades básicas de sus trabajadores, y las grandes empresas españolas no son la excepción. España, con siete grupos de moda analizados (Inditex, Mango, Desigual, Cortefiel, El Corte Inglés, Balenciaga y Pepe Jeans), se sitúa por encima del promedio mundial en cuando a derechos laborales, pero los resultados del estudio muestran un contraste preocupante.

| etiquetas: moda , record , trabajadores , inditex
Para que uno sea rico, muchos deben ser pobres.
Esa es la verdad.
#4 Pero dona máquinas a sanidad! Se hizo a sí mismo! Envidiosos!
#1 la verdad del capitalismo
#1 pero luego Amancio nos dona unas cuantas maquinitas para terapias contra el Cáncer que las AAPP no saben ni utilizar y todos contentos... Nos mean en la cara y abrimos la boca.
#1 Queda muy chuli y karmafriendly, pero no es una verdad absoluta. Puedes ser rico porque has encontrado una mina de oro en tu terreno, uranio, petróleo, porque provees un servicio por el que la gente quiere pagar de manera voluntaria...
#19 En una tarta finita, no hay otro modo. Y el mundo es finito, por mucho castillo financiero construido en el aire.
#1 Y hay quien lo justifica porque "don Amancio dona máquinas a los hospitales".
Hostia, pues en el almacén de Arteixo no será. Tengo muchos amigos ahí y andan por los 2.000 pavos, que en A Coruña te da para vivir de sobra. Y por otro lado, mi cuñado es encargado de una tienda de Zara en Italia y roza los 3.000€.

Yo mismo andaba por las 170.000 pelas a finales de los 90 en el almacén cuando tenía 19 años. Siempre se cobró bien.

Supongo que los dependientes cobrarán poco y en ciudades caras sí que no les llegará.
#7 a ver, todos sabemos que cuando se habla de un dato como “no llega para vivir” decir 70% u 80%” quiere decir que te estás inventando los datos xD

El alcanzar para vivir tienen que haber decidido un umbral (que vaya usted a saber cuál) y ese umbral lo pasas o no. No lo pasan el 70 u 80. O es el 70 o es el 80
#14 lo incomprensible es que el obrero raso, la limpiadora, la tejedora y el barrendero, han asumido en gran medida el esquema mental de la derecha.
#16 No es incomprensible: enciende cualquier telediario que no sea el de RTVE-1 (mientras se pueda) y ahí lo tienes. Básicamente es todos los medios denigrando al Socialismo, poniéndolo como la mayor de las mierdas jamás habidas, y ensalzando a empresarios, libremercados, derechas, liberalismos, capitalismos, blanqueando fascismos...

Y eso en la TV, que si enciendes el YouTube es todavía peor.
Estás de vendedor en una tienda, qué esperas? Cobrar como un ingeniero de nano biotecnología?
#6 igual lo que esperan es cobrar para poder comer, tener un techo y llámame loco poder comprar ropa. No hablamos de lujos, sino de básicos.
#9 En la cabeza de un derechista, éstas cosas ya empiezan a ser lujos. El obrero raso, la limpiadora, la tejedora y el barrendero, deben por definición en su esquema mental ser pobres de miseria y vivir en chabolas a las afueras,.como en el Franquismo, para que eso le dé más valor a ellos y sus títulos de enginiero.
#6 Espera poder tener una vivienda y algo de ahorros a cambio de su fuerza laboral.

Si al dueño de la fábrica no le gusta lo que piden, siempre puede hacerlo él mismo.
#12 eso lo podías esperar hace 60 años durante el franquismo. Hoy en día gracias a la globalización donde cualquier inmigrante asume ese trabajo cobrando una miseria que le da lo justo para sobrevivir en un piso patera con 10 paisanos más pues no. Ese tiempo ya pasó.
#24 Claro, la culpa es de los inmigrantes, cómo se me ha podido pasar eso. Y en el Franquismo las limpiadoras y empleadas del hogar, como por ejemplo mi santa madre a los 14 años, y los trabajadores de fábrica cobraban salariazos y tenían mucho mejores condiciones que ahora, por supuesto.

Será porque soy un rojo de mierda que no había caído en esas verdades impepinables. Me ha podido mi sesgo filocomunista. Te pido perdón.
Noticia que se tapa con otra operación de marketing y lavado de imagen donando algo.
Este es el capitalismo que hoy defiende un porcentaje importante de aquellos que cobran el salario mínimo. En los comentarios les veremos. Es durísimo convivir con esta gente.
Y con récord de ventas (que las hecen los trabajadores) no tienen huevos a subir los salarios.
Eso fue cuando franco era cabo verdad.
Cuando yo curraba allí había muchos talleres clandestinos de costureras repartidos por los alrededores y eran un infierno, además de clandestinos. Ahora ya hace muchos años que ni explotando al máximo a sus trabajadoras y currando en B, son rentables. Creo que no queda ni uno desde hace al menos una década. Se fue todo a Bangladesh y por ahí a explotar más por menos.
Inditex nunca ha pagado mal. Los dependientes de Inditex cobran de 18 a 22k según su antigüedad o la provincia en la que estén.

Evidentemente si has pedido reducción de jornada cobrarás la mitad.
La conclusión es que España no puede producir ropa, ni dedicarse al sector primario, porque para eso está el tercer mundo.
La última vez que compré ropa fue en Simago
#3 Ahora seguramente esa ropa esté de moda otra vez

menéame