#30 Persona, has pintado una imagen de los inmigrantes "...diezmada, entre conflictos, guerras, milicias..." que no se corresponde en absoluto con la maldita realidad que respiras
#3 Si defendieran la democracia estarían también a la entrada del gobierno, que hablan de independencia judicial en la oposición pero luego no quieren oír hablar de ella en el poder
Que es increíble la hipocresía de nuestras instituciones, cada vez mas opacas, y al mismo tiempo cada vez mas codiciosas con nuestros datos. Es nuestro gobierno, y los secretos que nos guarde deben ser los mínimos e imprescindibles para la seguridad
#123Te recomiendo que veas la película "El inquilino", dirigida en el año 1957 por el falangista José Antonio Nieves Conde. Y luego, ves la de "El pisito", del 58, que vuelve a la misma problemática del acceso a la vivienda como tema central:
Vale, tienes razón, debería haber dicho "las familias de finales del franquismo"
#121 Exacto, racionalmente hablando las familias del franquismo tenían mejor acceso a vivienda, familias mayores que las actuales podían mantenerse con un solo salario, los jóvenes podían emanciparse antes... después de los horrores de la guerra y la pobreza de la posguerra, experimentaron una epoca de crecimiento que las generaciones actuales no han visto ni en pintura
Si, las libertades estaban recortadas, pero mucha gente valora mas tener casa, pasa en muchos sitios:
El caso es que los habitantes de la Federación Rusa aún no valoran tanto las libertades individuales, como las conquistas sociales que garantizaba la Unión Soviética: los empleos fijos, la educación y sanidad gratuitas, vivienda accesible y pensiones.
Un saludo