#20 Coincido contigo. Ahora se está responsabilizando a la consejera, cuando ni siquiera ocupaba el cargo en el momento en que comenzó el problema. Además, la información disponible sobre lo sucedido es bastante limitada y poco esclarecedora.
No es por polemizar, pero da la sensación de que mucha gente opina sin conocer los hechos, y que algunos medios, lejos de informar, solo contribuyen a crispar. Quienes critican con tanta ligereza probablemente no han asumido responsabilidades serias en su vida profesional.
La consejera lleva poco más de un año en el cargo y es pediatra con una trayectoria sólida. No es —ni tiene por qué ser— la gestora directa del programa de cribado de cáncer de mama, un dispositivo que funciona en multitud de centros, con múltiples equipos y especialistas, y en el que pueden fallar muchas piezas a lo largo de la cadena.
Por eso, en lugar de buscar cabezas de turco para tranquilizar nuestra conciencia, sería más sensato centrarnos en comprender qué ha ocurrido exactamente: identificar los puntos del proceso donde se produjeron los errores, determinar quiénes eran los responsables directos en cada tramo y corregir los fallos para que no se repitan. Solo así se mejora un sistema.
#15 ¿Sí? Pues yo conozco gente del sector que contaban que trabajar los fines de semana era opcional, que se cobraba lo mismo o incluso más, y que no tenían que poner su vehículo personal.
Desde luego, veo muchas furgonetas de Digi, pero ni idea de si subcontratan y explotan tanto cómo las otras.
#12 Qué mala suerte. A mí siempre me han atendido personas en menos de cinco minutos y me han resuelto las incidencias enviando un técnico en menos de 24 horas. La única excepción fue un fin de semana, pero fui yo mismo quien indicó que no era necesario, que podía esperar al lunes. Los técnicos también tienen derecho a la conciliación, y en ningún momento intentaron estafarme ni me hicieron pasar por melodías de espera infinitas.