El Banco de España elabora distintos informes periódicos de carácter público en los que, además de evaluar la situación económica y financiera del conjunto del área del euro, analiza la evolución económica y financiera de la economía española.
Entre estos informes, destacan el Boletín Económico y el Boletín Estadístico, con periodicidad mensual; el Informe de Estabilidad Financiera, con periodicidad semestral; y, con periodicidad anual, el Informe Anual del Banco de España, las Cuentas Financieras de la Economía Española, la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional de España, la Central de Balances. Resultados anuales de las empresas no financieras y la Memoria de Reclamaciones, la Memoria de la Central de Información de Riesgos, la Memoria de la Supervisión Bancaria en España, la Memoria de Actividades de Investigación, la Memoria Anual sobre la Vigilancia de Sistemas de Pago y Mercados de Deuda Pública.
#45 Sonará lo que tú quieras, pero sin más información. Dudo que sean VPO de alquiler puesto que parece que no pertenecen a ninguna administración. Falta mucha información.
#41
1) Bankia era el resultado de la fusión de varias cajas.
2) Las VPO se venden y tienen un propietario. Desconozco si estas se han adjudicado como VPO o no.
3) Claro que el estado puede desocuparlas pero supongo que no es sencillo.
4) Aún está en plazo para ejercerlo.
No se altera el precio. Es una transacción entre empresas a un precio pactado por ellas.
#11 Según la noticia “ El inmueble lo ha puesto a la venta a Inmo Criteria Caixa (una firma de la Fundación la Caixa) y los 134 pisos que lo componen están arrendados como viviendas protegidas, aunque ahora están okupados. Fuentes del sector aseguran que la Administración "debería ejercer" su derecho de tanteo para ampliar su parque social de viviendas”
Lo del delito de alterar el precio de las cosas te lo sacas de la manga. Es una operación mercantil y la venta en bloque suele tener esos precios y más, si como dice la noticia, están ocupados. Pero tú a lo tuyo…
#2 Ya lo propone: " Decía también que Osakidetza tiene que ser “atractiva”. En el Parlamento se mencionaron sueldos de 56.000 euros, computar desplazamientos como tiempo de trabajo y más días libres.
No sólo es eso. Es también tener en cuenta las características de los profesionales y sus intereses. Hay gente que prefiere contratos mixtos que les vinculen a una plaza en un hospital. Hay gente que prefiere tener facilidad para la investigación. Hay profesionales que prefieren unos turnos que sean más conciliadores. Hay personas que prefieren tener más tiempo libre y que el tiempo de desplazamiento no se compute en dinero sino en horas. Estamos abiertos a todo lo que nos proponga la mesa sectorial. Pensamos que somos atractivos, pero queremos ser más atractivos todavía. No sólo con dinero, pero también con dinero. "
""Las próximas oposiciones se pueden convertir en un verdadero Expediente de Regulación de Empleo (ERE), ya que podrían expulsar de sus puestos de trabajo a miles de docentes interinos que llevan años e incluso décadas desempeñándolos", señala la asamblea."
Vamos que no tienen pensado aprobar las oposiciones...
Me pregunta de qué son esos fondos federales y la IA me dice:
La Universidad de Harvard, a pesar de ser una institución privada con una dotación económica considerable, recibe fondos federales por varias razones clave:
* **Subvenciones y Contratos de Investigación:** La principal fuente de financiación federal para Harvard proviene de subvenciones y contratos competitivos otorgados por diversas agencias federales. Estas agencias, como los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), el Departamento de Defensa (DOD) y otras, apoyan proyectos de investigación en una amplia gama de campos, incluyendo medicina, ciencia, ingeniería y humanidades. Los investigadores de Harvard solicitan estos fondos basándose en el mérito y el impacto potencial de su trabajo propuesto. Esta financiación es crucial para avanzar el conocimiento y abordar las prioridades nacionales.
* **Ayuda Financiera para Estudiantes:** Los estudiantes de Harvard también se benefician de programas federales de ayuda financiera, como las Becas Pell y los préstamos estudiantiles federales. Si bien estos fondos se otorgan técnicamente a los estudiantes, en última instancia contribuyen a los ingresos de la universidad, ya que los estudiantes los utilizan para pagar la matrícula y las tasas.
* **Recuperación de Costos Indirectos:** Cuando Harvard recibe subvenciones federales para investigación, el gobierno también proporciona fondos para cubrir los costos indirectos asociados con la realización de esa investigación. Estos costos incluyen gastos de instalaciones y administración, como servicios públicos, mantenimiento y apoyo administrativo. Esta es una práctica estándar en todas las universidades que reciben financiación federal para investigación.
* **Interés Nacional:** El gobierno federal invierte en universidades como Harvard porque son motores vitales de innovación, educación y crecimiento económico. La investigación realizada en estas instituciones contribuye a… » ver todo el comentario
#19 No ha hecho nada todavía. Ha dicho que iba a hacer. Y la Ley de Universidades (LOSU) es estatal y el Decreto Castells www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2021-12613 también es estatal y es el que regula la creación de universidades, pero en su momento se quedó corto al imponer una moratoria de cinco años para su aplicación y por eso las comunidades siguen autorizando chiringuitos y les permiten llamarse universidades.
Asesoramiento al Gobierno y realización de informes www.bde.es/wbe/es/sobre-banco/mision/funciones/asesoramiento_a_c27b524
El Banco de España elabora distintos informes periódicos de carácter público en los que, además de evaluar la situación económica y financiera del conjunto del área del euro, analiza la evolución económica y financiera de la economía española.
Entre estos informes, destacan el Boletín Económico y el Boletín Estadístico, con periodicidad mensual; el Informe de Estabilidad Financiera, con periodicidad semestral; y, con periodicidad anual, el Informe Anual del Banco de España, las Cuentas Financieras de la Economía Española, la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional de España, la Central de Balances. Resultados anuales de las empresas no financieras y la Memoria de Reclamaciones, la Memoria de la Central de Información de Riesgos, la Memoria de la Supervisión Bancaria en España, la Memoria de Actividades de Investigación, la Memoria Anual sobre la Vigilancia de Sistemas de Pago y Mercados de Deuda Pública.