A través del Telescopio James Webb, el equipo, liderado por el astrofísico Nikku Madhusudhan, había captado señales prometedoras de la presencia de DMS (dimetil sulfuro) y/o de DMDS (disulfuro de dimetilo) en la atmósfera de ese exoplaneta a 124 años luz de distancia, en la zona de habitabilidad de una pequeña estrella enana roja, que desde que en 2019 Hubble revelara que disponía de vapor de agua, quizás con grandes océanos superficiales, estaba en el punto de mira de los “cazadores de exoplanetas habitables”.
La espectroscopía realizada sobre ese mundo mostraba, con una significancia estadística del 99,7%, que esas dos moléculas, históricamente consideradas como biomarcadores fiables, que en la Tierra son producidas exclusivamente por microorganismos, estaban presentes en K2-18b. Era la primera evidencia observacional sólida de posible actividad biológica en un exoplaneta.
La reacción mediática fue inmediata. K2-18b se convirtió en un fenómeno de masas y en cuestión de horas, noticias que en ocasiones jugaron en la peligrosa línea entre la divulgación y la desinformación se extendieron por las redes sociales a una velocidad vertiginosa, instaurando en el imaginario colectivo la errónea y peligrosa idea de que ese equipo de científicos había descubierto vida extraterrestre.
Esta es la historia real de K2-18b. De la odisea por descifrar los secretos escondidos en los cielos de ese mundo que quizás, y solo quizás, fue la cuna de un segundo Génesis.
Me parece que ultimamente, si se quita el spam economico o politico, salen cuatro meneos al dia "limpios". Igual por eso no se quiere actuar , por lo menos ahora hay movimiento y pueden sacar rendimiento a los banners de mierda de casas de apuestas.
Esta controvertida medida pretende incitar a los usuarios de VMware a comprar suscripciones a productos de VMware en paquetes, lo que ha incrementado los costes asociados en un 300 % o, en algunos casos, incluso más.
Algunos clientes han optado por seguir usando VMware sin soporte, a menudo mientras buscan alternativas, como competidores de VMware o la desvirtualización.
En las últimas semanas, algunos usuarios que usan VMware sin soporte han informado de haber recibido cartas de Broadcom que les notifican la expiración de su contrato con VMware y, por lo tanto, su derecho a recibir servicios de soporte. La carta [PDF], revisada por Ars Technica y firmada por Michael Brown, director general de Broadcom, indica a los usuarios que deben dejar de usar cualquier versión/actualización de mantenimiento, versión menor, versión/actualización principal, extensión, mejora, parche, corrección de errores o parche de seguridad, salvo los parches de seguridad de día cero, emitidos desde la finalización de su contrato de soporte.
La carta indica a los usuarios que la implementación de dichas actualizaciones "después de la fecha de vencimiento debe eliminarse o desinstalarse inmediatamente", y añade:
Cualquier uso del soporte después de la fecha de vencimiento constituye un incumplimiento sustancial del Acuerdo con VMware y una infracción de los derechos de propiedad intelectual de VMware, lo que podría dar lugar a reclamaciones por daños y perjuicios adicionales y honorarios de abogados.
Algunos clientes de Members IT Group, un proveedor de servicios gestionados (MSP) en Canadá, han recibido esta carta, a pesar de no haber recibido actualizaciones de VMware desde que vencieron sus contratos de soporte, según declaró a Ars el director de tecnología, Dean Colpitts. Un cliente, según él, recibió una carta seis días después del vencimiento de su contrato de soporte.
De igual manera, otros usuarios en línea han informado haber recibido cartas de cese y desistimiento a… » ver todo el comentario
Lo que comenzó como una rápida caída de las importaciones estadounidenses, a medida que los transportistas reducían los pedidos a sus socios fabricantes de todo el mundo, se ha extendido a una caída de las exportaciones a nivel nacional, siendo el sector agrícola estadounidense y los principales productos agrícolas, como la soja, el maíz y la carne de res, los más afectados.
Los últimos datos comerciales muestran que la caída de las exportaciones estadounidenses al mundo, y en particular a China, que comenzó en enero, ahora se extiende a la mayoría de los puertos estadounidenses, según la firma de seguimiento comercial Vizion, que analizó las reservas de contenedores de exportación estadounidenses durante las cinco semanas anteriores a la entrada en vigor de los aranceles del presidente Donald Trump y las cinco semanas posteriores a su entrada en vigor.
El sector agrícola ha estado advirtiendo de una "crisis" y los datos portuarios muestran cada vez más evidencia de la falta de capacidad para exportar productos a los mercados globales. El puerto de Portland, Oregón, encabeza la lista con una disminución del 51% en las exportaciones, mientras que el puerto de Tacoma, Washington, un importante puerto de exportación agrícola, ha experimentado una disminución del 28%. Los principales destinos de Tacoma para el maíz, la soja y otros productos agrícolas exportados incluyen Japón, China y Corea del Sur.
Algunos puertos solo han experimentado una ligera disminución en sus exportaciones hasta la fecha, como el Puerto de Houston y el Puerto de Seattle, del 3% y el 3,5%, respectivamente. Pero lo que está claro, según Ben Tracy, vicepresidente de desarrollo estratégico de negocios de Vizion, es que casi todas las exportaciones estadounidenses se han visto afectadas.
Los datos comerciales muestran descensos de más del 17 % en el Puerto de Los Ángeles, mientras que el Puerto de Savannah, Georgia —el principal puerto estadounidense para la exportación de productos… » ver todo el comentario
Esto no lo arregla un partido tradicional, formado la mayoria por propietarios. No les interesa que salga vivienda barata al mercado para no perder valor sus propiedades.
Solo crear un partido de inquilinos sin casa podría rascar algo. Hasta entonces... ajo y agua.
“Quiero compartir con ustedes que Chris Sweet se ha unido al equipo de HUD DOGE como asistente especial, aunque un título más adecuado sería ‘analista cuantitativo de programación informática de IA’”, escribió Scott Langmack, miembro del equipo de DOGE y director de operaciones de una empresa inmobiliaria de IA, en un correo electrónico ampliamente compartido dentro de la agencia y revisado por WIRED. “Con raíces brasileñas, Chris habla portugués con fluidez. ¡Les doy la bienvenida a Chris a HUD!”
La función principal de Sweet parece ser liderar un esfuerzo para aprovechar la inteligencia artificial para revisar las regulaciones del HUD, compararlas con las leyes en las que se basan e identificar áreas donde las normas pueden flexibilizarse o eliminarse por completo. (También ha recibido acceso de lectura al repositorio de datos del HUD sobre vivienda pública, conocido como el Centro de Información de Vivienda Pública e Indígena, y a sus sistemas de verificación de ingresos empresariales, según fuentes de la agencia).
Los planes para la desregulación a escala industrial del gobierno estadounidense se detallaron en el documento de políticas del Proyecto 2025, que la administración Trump ha utilizado eficazmente como guía durante sus primeros 100 días en el poder. El documento, escrito por figuras clave de la extrema derecha, muchas de las cuales ahora ocupan puestos de poder dentro de la administración, promueve la desregulación en áreas como el medio ambiente, la aplicación de la normativa alimentaria y farmacológica, y las políticas de diversidad, equidad e inclusión.
Un área en la que Sweet se está centrando es la regulación relacionada con la Oficina de Vivienda Pública e Indígena (PIH), según fuentes que hablaron con WIRED bajo condición de anonimato ya que no estaban autorizadas a hablar con la prensa.
Sweet, quien, según informaron dos fuentes, lidera el proyecto de desregulación de IA para toda la administración, ha creado una hoja de cálculo de Excel… » ver todo el comentario
Que haya gente así es normal, lo horrible es los millones que le votaron sabiendo como es.
Cada vez me extraña menos cómo los nazis llegaron al poder y lo sencillo que es que vuelva a pasar ahora con todos los medios de control de masas que hay.
Con Trump 2.0, algunos europeos temen que almacenar sus datos en las grandes centrales de datos de Microsoft, Google y AWS ya no sea seguro, una preocupación expresada a The Register a finales de febrero por Bert Hubert, asesor técnico a tiempo parcial del Consejo Electoral Neerlandés.
Desde entonces, los parlamentarios holandeses han aprobado ocho mociones que instan al gobierno a abandonar la tecnología estadounidense en favor de alternativas locales. Expertos en tecnología y grupos de presión europeos presionan a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, para que creen una infraestructura soberana.
El presidente de Microsoft, Brad Smith, reconoce esto y la importancia de la región para su empresa en una entrada de blog publicada hoy, afirmando: «Nuestra dependencia económica de Europa siempre ha sido profunda.
Reconocemos que nuestro negocio depende fundamentalmente de mantener la confianza de clientes, países y gobiernos de toda Europa. Respetamos los valores europeos, cumplimos con la legislación europea y defendemos activamente la ciberseguridad europea. Nuestro apoyo a Europa siempre ha sido, y siempre será, firme.» En tiempos de volatilidad geopolítica, nos comprometemos a brindar estabilidad digital. Por eso, Microsoft anuncia hoy cinco compromisos digitales con Europa. Estos comienzan con la expansión de nuestra infraestructura de nube e IA en Europa, con el objetivo de permitir que todos los países utilicen plenamente estas tecnologías para fortalecer su competitividad económica. Incluyen la promesa de mantener la resiliencia digital de Europa independientemente de la volatilidad geopolítica y comercial.
Microsoft se mostró "complacido", afirma, de que la administración Trump y la Unión Europea acordaran "suspender la escalada arancelaria" mientras los funcionarios "negocian un acuerdo comercial recíproco" para "resolver… » ver todo el comentario