edición general
33 meneos
30 clics
Lula promulga ley que prohíbe el uso en las instituciones públicas de lenguaje inclusivo en cuanto a género

Lula promulga ley que prohíbe el uso en las instituciones públicas de lenguaje inclusivo en cuanto a género

Por lo tanto, según da cuenta Agencia Brasil, se prohíbe el uso de lenguaje neutro en cuanto al género, caracterizado por la ausencia de designación masculina o femenina. La nueva determinación se encuentra en la Política Nacional de Lenguaje Claro , recientemente creada por ley, sancionada por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y publicada en el Boletín Oficial de la Unión este lunes 17 de noviembre, que tiene como objetivo garantizar una comunicación pública más clara y fácil de entender para la población.

| etiquetas: lula , brasil , lenguaje inclusivo
Que haya que prohibir esas mamonadas...

:wall:
#2 mamonades
#2 En España sería imposible, al menos de momento, porque son los políticos del gobierno, los políticos de la gobierna, los políticos de le gobierne, las políticas del gobierno, las políticas de la gobierna, las políticas de le gobierne, les politiques del gobierno, les politiques de la gobierna y les politiques de le gobierne, quienes promueven que se utilice.
A más de uno/una/une le da un telele, si fuera Bolsonaro ya sería portada
#1 Cuando sea portada igual te da el telele a ti.. o ya te dio en su día, quien sabe.
#1 son hipócritas que han perdido el contacto con la realidad
Por fin una medida de izquierdas sensata.
#11 Ahí dice cómo tienen que redactar documentos oficiales, no cómo deberían. Es como aquí que tenemos leyes sobre cómo escribir los topónimos, no se si hay sanción porque nadie se sale de esa ley.
#12 vamos, que nadie ha prohibido y son recomendaciones. Como decía antes.
Por fin se impone la cordura en la izquierda.
La France hace tiempo que los adelantó por la derecha... :troll:

www.meneame.net/story/lenguaje-no-sexista-gobierno-frances-prohibe-len
Gracias Lulo
Una gran medida para parar gilipolleces.

El lenguaje inclusivo es una solemne estupidez. La pretensión de que "el lenguaje influye en el comportamiento" es pura invención. Lo único que se consigue hablando raro es ser pretencioso. Bueno, también es mucho más difícil de entender.
Me parece estupendo. A las gilipolleces inclusivas les queda poco recorrido
No se, los lenguajes evolucionan solos aunque algunas veces hay que darles un impulso
A mi lo de elles y demases me molesta menos que el asterisco en los fanzines alternativos de los 90
Bravo!!!!!
Pues leyendo las directrices nadie ha prohibido nada. Son unas recomendaciones. Y, a mí, me parecen acertadas.
#8 La nueva ley federal define las normas y detalla las técnicas que todos los organismos y entidades públicas deben seguir al redactar documentos oficiales.

No utilice formas de flexión de género o número que no se ajusten a las reglas del idioma portugués.
#10 siguen siendo recomendaciones.

Si, como redactor de una comunicación de un organismo o entidad pública, utilizo [blablablá], ¿se me ahorca?, ¿se me sanciona?, ¿cuántos años de trena me tocan?
#10 Errónea. Una expresión como "todos e todas", en sustitución de un genérico "todos", forma parte del "lenguaje inclusivo" y se ajusta perfectamente a la norma.

Lo que censura este reglamento, con buen juicio en mi opinión, es el uso de formas como "todes", "tod@s" o "todxs".
Como lo que mola leer un texto y sospechar hacía el final que "they" se refiere a una silla persona
#15 Pondría una foto de una silla persona, pero suelen tener nudes y habría problema.
Anda, pero si se puede ser de izquierdas y no caer en estas tonterías. Así si.
Qué problema tiene la gente con que se use "ciudadanía" en lugar de "ciudadanos" o "alumando" en lugar de estudiantes.
Siempre se puede encontrar una alternativa inclusiva sin caer en redundancias de los ciudadanos y las ciudadanas.
Sólo implica poner un poco de atención (al principio, luego ya sale sólo) y tener un rico léxico.
#24 alumando termina en o, así que es un término machista y opresor :troll:

PD: no se que se gana diciendo alumnado en vez de estudiantes, la verdad...

menéame