Por lo tanto, según da cuenta Agencia Brasil, se prohíbe el uso de lenguaje neutro en cuanto al género, caracterizado por la ausencia de designación masculina o femenina. La nueva determinación se encuentra en la Política Nacional de Lenguaje Claro , recientemente creada por ley, sancionada por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva y publicada en el Boletín Oficial de la Unión este lunes 17 de noviembre, que tiene como objetivo garantizar una comunicación pública más clara y fácil de entender para la población.
|
etiquetas: lula , brasil , lenguaje inclusivo
www.meneame.net/story/lenguaje-no-sexista-gobierno-frances-prohibe-len
El lenguaje inclusivo es una solemne estupidez. La pretensión de que "el lenguaje influye en el comportamiento" es pura invención. Lo único que se consigue hablando raro es ser pretencioso. Bueno, también es mucho más difícil de entender.
A mi lo de elles y demases me molesta menos que el asterisco en los fanzines alternativos de los 90
No utilice formas de flexión de género o número que no se ajusten a las reglas del idioma portugués.
Si, como redactor de una comunicación de un organismo o entidad pública, utilizo [blablablá], ¿se me ahorca?, ¿se me sanciona?, ¿cuántos años de trena me tocan?
Lo que censura este reglamento, con buen juicio en mi opinión, es el uso de formas como "todes", "tod@s" o "todxs".
Siempre se puede encontrar una alternativa inclusiva sin caer en redundancias de los ciudadanos y las ciudadanas.
Sólo implica poner un poco de atención (al principio, luego ya sale sólo) y tener un rico léxico.
PD: no se que se gana diciendo alumnado en vez de estudiantes, la verdad...