#164 hablo de Fuerteventura. Hay muchas tiendas de barrio que venden el pan de un horno de La Oliva que se llama El Rubio, pues aparte del pan, El Rubio empezó a hacer donuts gigantes, de azúcar y de chocolate, y palmeras, y cruasanes.... y están todos buenísimos. Y lo del donuts es una locura, no te exagero si te digo que un donut de El Rubio equivale a 4 o 5 de Eidetesa, tiene como 15 cm de diámetro y 5 cm de altura. Y lo peor es q si no te contienes, te lo comes entero.
Aparte, muchas panaderías y dulcerias también producen sus propios Donuts, pero como los de El Rubio, ninguno.
A ver si un día les pongo aquí fotos de comparación, eso sí, me pasará que el día que quiera hacerlo le habrá dado por hacerlos pequeños para dejarme en evidencia
Y hoy no puede ser que mi novia ya trajo bollería industrial del Mercadona. Pero lo haré!!!
Mi novia se emperró en que el niño lo quería para reyes, el niño poca mención había hecho al barco, seguramente verlo en la revista y marcarlo como el 90% de la revista, pero nunca mostró real interés.
Así que ahí fue y le compró el "bastante caro" barquito.
El niño ni fú ni fá, no le hizo especial ilusión. En Reyes siempre le hace más ilusión la búsqueda de huevos con pistas por la casa y el edificio que otros regalos que cuestan 50 veces más que los huevos de chocolate.
Ahí está, en un baúl de los juguetes, super incómodo de guardar. De vez en cuando lo saca, y lo mueve de un lado a otro como podría mover un zapato.
Jamás interactúa con los piratas, no hace escenas de peleas ni nada, y todos los accesorios se van perdiendo. Cada rato aparece una espadita o un coco, y me dan ganas de tirar esos accesorios a la basura, y no los tiro solo por lo caro que fue el jodido barco.
Durante el 15M, yo escribí bastantes cosas en las redes de mi acampada, y escribía los plurales en neutro "todos", "reunidos"...
Me vino una chica de la comisión de igualdad o feminismo, no sé, y me dijo que debería escribir en lenguaje inclusivo.
Yo le dije que yo iba a seguir escribiendo igual, pero que no me importaba que otra persona viniese detrás y lo editase si quería. Y que tampoco iba a pedirle a nadie que escribiera de una forma u otra siempre que fuera correcto.
Pues bien, otra gente escribía cosas como "todxs" "reunidxs", y no recuerdo si también editaron mis post.
Siguiente paso: la web tenía una función de estas de accesibilidad para gente con dificultades visuales, pues si le dabas al icono del altavoz, el ordenador empezaba a decir "Estando todequisese, reunidequisese..." UN DESASTRE.
Ahora es cuando hay una cámara de vigilancia del parking en la que se ve a Mazón sacar su móvil del bolsillo, tocar la pantalla y deslizar su dedo de un lado a otro, en el minuto exacto de una de esas cancelaciones.
Y aunque esto es una hipótesis, si finalmente apareciera un vídeo así, DARÍA IGUAL, porque la rana ya lleva tanto tiempo bañándose en agua caliente que este hervido mortal ya no hace saltar.
#155 Hoy día "dónut" está recogido en el DRAE (con origen en una marca registrada) por su amplia difusión, pero en su momento no era una palabra conocida, era un extranjerismo adaptado, entiendo que si el extranjerismo no es común en español, se considera una palabra nueva.
No sería lo mismo "whisky" o "pizza", que llevan décadas siendo palabras conocidas, pero "doughnut" no era una palabra que se entendiera en español y por tanto la Oficina de Patentes y Marcas entendió que su adaptación fonética era registrable.
No sé si en España existe alguna ley que determine cuándo una marca comercial pasa a ser de dominio público (o sea que todas las marcas de rosquillas puedan usar el término "dónut"), lo estoy buscando y no lo encuentro.
#11 En España puedes registrar una palabra si no representa al producto o su ámbito. Por ejemplo, no puedes registrar la marca EL ZAPATO para una zapatería, pero sí puedes registrar EL ZAPATO para una pizzería.
#52 En Canarias la marca Donut la lleva una empresa llamda Eidetesa, y hasta donde yo sé, siguen haciendo la producción y entrega diaria por las mañanas.
Eso sí, esos donuts industriales han perdido público porque son ridículamente pequeños y al menos en mi isla, hay varios hornos que están haciendo unos donuts más grandes, esponjosos, y con el característico sabor a cardamomo bien conseguido e incluso mejorado, y los venden en pequeñas tiendas de barrio, los típicos "víveres".
#3 En Fuerteevntura, en el sector de la construcción, constructoras están dando precios IMPOSIBLES para quitarse clientes de encima, y algunos se los aceptan.
Te hablo de que a lo mejor un constructor, por un presupuesto que debería ser 500K, pide 1 millón, y se lo aceptan.
El común de los mortales que necesita algún tipo de albañilería u ofico del sector, imposible, no encuentras a nadie.
No entiendo cómo no hemos tenido una ola (como lo hubo en el pasado) de, sobre todo, gallegos, que venían a oficios de construcción durante el boom. Sé que la vivienda está complicada, pero si viene una cuadrilla y comparten una casa grande entre todos, les da para hacerse un buen negocio. A medio camino pueden comprar un edificio sin terminar o uno para rehabilitar, y tienen aquí un filón tremendo.
El precio de una vivienda de 3 habitaciones en un núcleo urbano estaba en 2010 = 100k, en 2020 = 150k, y hoy día = 200k
#32 De hecho, es un error "leve", ya que la infografía real está bien hecha, con el texto correcto, esto es un "upscaler" (aumentar resolución) basado en IA.
Probablemente alguien no supo hacer un pantallazo correcto de la infografía original, lo hizo muy pequeño, al aumentarlo pixelaba, y alguien decidió aumentarlo con IA, y pasó esto.
Pero eso está lejos de que el Ministerio o la DGT haya usado la IA directamente para crear la infografía.
Bueno, cierto que hay otro término diferente a la pedofilia para definir la atracción por adolescentes, que es "efebofilia", lo que pasa es que nunca se tiende a diferenciar (y yo creo que sería importante diferenciarlo) la pedofilia de la efebofilia.
Así que bueno, podrían decir que Epstein no era pedófilo sino efebófilo.
En cualquier caso, una cosa será la consideración moral, y otra la penal. La penal está clarita clarinete con la edad establecida en cada legislación. La moral pues ya es cosa de cada cultura.
No nos olvidemos del Jefe de la Guardia Civil de Madrid, que durante el COVID también se dedicó a hacer informes para incriminar al gobierno por el 8M, al cual se le destituyó por perdida de confianza y se le tuvo que readmitir.
Hizo un informe diciendo que el gobierno central sabía de la gravedad del COVID y permitió la manifestación del 8M. Podría tener algo de sentido, pero como todas las investigaciones de la GC, queda un poco coja, se olvida el señor del resto de actos que hubo durante esa fecha que no tuvieron conexión ninguna con el gobierno central y sí con el Ayto. o la Comunidad, como un acto educativo en IFEMA donde fueron decenas de miles de personas 175.000 en la edición del año anterior), en recinto cerrado, y con un tránsito mucho más aleatorio y cruzado que una manifestación, donde el grueso de la gente se mantiene rodeado de la misma gente durante gran parte del tiempo.
#10#17#59#74#79 Conozco muchos modelos de pinganillos y de audífonos hiperdisimulados, y ahí NO HAY NADA. Es la cavidad de la oreja, no sé dónde alguien ha podido ver algo como un pinganillo...
#11#47 Esa es exactamente la explicación. Es cierto que si no se conoce ese aspecto suena muy loco, pero tiene su lógica.
Otra lógica también es la estética exterior. Cuando se pone gente a vivir, empiezan a acumular trastos en los balcones/terrazas, a decorarlos e incluso pintarlos diferentes, a hacer cerramientos ilegales... y al final una fachada que debería verse homogénea y limpia acaba teniendo aspecto de ghetto.
En Fuerteventura también pasa mucho y encima con el problema de que creo que no se legisló bien y algunas se permitieron usar como residencial, y han estropeado muchas zonas por esto.
#17#22#32 La verdad es q la pregunta es muy buena, pero el vídeo muy malo. Y más aún sin saber cuánto tiempo de retorno tiene la comunicación.
La espera que se ve en el video es la típica de un retorno normal de televisión, si lo han cortado ahí es que contestaba después.
Sé que esto es lo que hace la fachosfera, y a veces pienso si sería logico responderles con su misma estrategia de mierda, por ahora considero que no, ya es excesiva la mierda de un lado como para sumarle la misma del otro.
Hace dos años, el Defensor del Contribuyente pidió el reconocimiento del derecho al error del contribuyente, y el año pasado fue el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. La idea que está detrás de esta premisa es distinguir si ha habido mala fe cuando un contribuyente se equivoca, ya sea presentando fuera de plazo una autoliquidación, cometiendo un error involuntario o no realizando presentaciones informativas sin perjuicio para las arcas públicas. Por ejemplo, presentar tarde una declaración de la Renta que sale a devolver al propio contribuyente o una declaración trimestral del IVA sin actividad. Este tipo de fallos del contribuyente, donde no hay intención de fraude, también conllevan multas a ojos de Hacienda. En concreto, del Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria. Pero los planes anuales de control tributario y aduanero ya recogen la intención de examinar la conducta del contribuyente para determinar la culpabilidad antes de sancionar.
En el caso del González Amador está claro que esto no serviría de nada, porque la mala fe era evidente.
#3 Se hizo noticia porque la propuso el PP coincidiendo con el tema del novio de Ayuso, entonces el PSOE lo criticó llamándolo Ley Ayuso, y luego sacaron que esto se estila en el resto de Europa y creo que incluso el PSOE lo llevó en su programa o en alguna ley.
O sea, se habló de este tema, en principio si los partidos cumplieran su palabra, tanto PSOE como PP están de acuerdo (cada uno en un momento diferente ) pero creo que no llegó a más que para tirarase los trastos
#34 Un artículo sobre que: el líder de la oposición dice que no se puede ser asalariado y autónomo.
Y un ministro le responde que sí se puede.
Ese es el tema. Lo de despotrique en redes sociales lo aportas tú. Que el candidato a liderar un país no conozca las opciones laborales que hay en su país, es ciertamente noticiable. Que una respuesta que le cuenta la realidad se llame "zasca", "mofa", o lo que sea, ya es parte del estilo de comunicación de cada medio.
#31 tu comentario #31 dice:
"Hasta las narices de que todos los comentarios tengan que decir lo que otros quieran y no lo que yo quiera"
y tú comentario #4 dice:
"Puente no ha hablado de los problemas de la pluriactividad"
Vaya, entonces Puente sí tiene que hablar de lo que tú quieras y no de lo que él quiera, pero eso a ti te molesta mucho...
Fijate que #26 responde perfectamente, un comentario constructivo que aporta mucho, no tus lamentos, de los demás no dicen lo que yo quiero pero a mí no me hagan responder de más
#24 Si no puedes subir el precio un 0,5%, o si no puedes recortar de otra parte para asumir ese coste: o no tengas TPV, o piensa si te merece seguir en ese sector.
Porque bien que el discurso es: "nadie quiere trabajar, hay miles de ofertas de trabajo y no se encuentra gente, y mira lo que cobran los asalariados, que cobran muchísimo, y tienen muchísimas ventajas". Pero a la vez, parece que los autónomos les gusta vivir asfixiados, sin llegar a fin de mes, sufriendo muchísimo y sin ninguna ventaja, que ninguno quiere cerrar su ruinoso negocio y ponerse de asalariado.
#17 "pedir un subsidio" - las cámaras de comercio están llenas de ayuda para autónomos y empresas
"hacer una huelga" - fíjate que hata existe un término para ello, el "cierre patronal"
"salir en manifestación" - aquí en mi isla están organizando movilizaciones. Lo gracioso es que empezaron el agitamiento por la subida de cuotas, pero como se aplazó, y tenían que hacer "algo", pues decidieron no cobrar con TPV durante dos semanas.
TPV, una comisión del 0,5% aproximadamente, y a veces una cuota mensual. Gastos que, de decidir tenerlo, un empresario debería repercutir en el precio del producto. No entiendo cómo deciden tener un servicio, y luego quejarse de lo que cuesta. Y ahora, un servicio que debería estar repercutido en el precio, nos lo quitan, pero lo seguimos pagando.
Si no lo han repercutido en el precio y son servicios que van añadiendo a pérdidas, pues quizá es que no se gestiona muy bien el establecimiento de precios, y quizá están todos poniendo los precios mirando al negocio de al lado en vez de mirando sus propios gastos.
#4 ¿qué problemas? tú tampoco has hablado, solo una crítica vacía.
Yo tengo una idea de negocio, pero que para empezar, pienso compatibilizar con mi trabajo de asalariado, trabajo de lunes a viernes de mañana, y pensaba llevar mi negocio las noches de jueves a sábado, así que me informé de las condiciones de la pluriactividad.
Lo que vi me pareció lógico: que como ya estás cotizando por un lado, consigues beneficios en la cotización por el otro, puedes compensar las cotizaciones para no pagar de más.
De resto, las condiciones propias de un autónomo y de un asalariado.
Me parece que hemos normalizado el echarle la culpa a terceros.
Meternos a emprender sin conocer cómo se hacen las cosas, porque cuando nos vaya mal, será culpa de un tercero, lo más fácill, el gobierno, que leña al mono...
Como diseñador gráfico, descubrí a este hombre por su impactante campaña gráfica.
Ha roto los estándares del diseño de marca, no ha construido un logotipo y una imagen de marca al uso, donde se suele escoger un color principal, una tipografía, un eslogan, un estilo de fotografía, y todo tiene que ser coherente y no saltarse la norma.
Este hombre ha basado su comunicación en crear UN ESTILO, un estilo muy colorido, llamativo, urbano, con looks de activismo social, carteles con estilo de pancartas... Pero no tiene un solo color (suele basarse en 4, pero también puede salirse de ahí) ni una tipografía corporativa (tiene una principal, pero a veces también la sustituya), puedes usar cualquier color, cualquier tipografía (que le pegue) y crear un cartel de la órbita de Mamdani.
Me ha parecido una genialidad, algo super disruptivo, y que le ha funcionado.
Dejo un link a un artículo con varias imágenes un vídeo del youtuber diseñador Marco Creativo: gdusa.com/mamdanis-campaign-branding-breaks-the-mold/ www.youtube.com/shorts/0Ftbw0eoKEM
Panadería El Rubio share.google/8FXTH9p8M3FD904op