No nos olvidemos del Jefe de la Guardia Civil de Madrid, que durante el COVID también se dedicó a hacer informes para incriminar al gobierno por el 8M, al cual se le destituyó por perdida de confianza y se le tuvo que readmitir.
Hizo un informe diciendo que el gobierno central sabía de la gravedad del COVID y permitió la manifestación del 8M. Podría tener algo de sentido, pero como todas las investigaciones de la GC, queda un poco coja, se olvida el señor del resto de actos que hubo durante esa fecha que no tuvieron conexión ninguna con el gobierno central y sí con el Ayto. o la Comunidad, como un acto educativo en IFEMA donde fueron decenas de miles de personas 175.000 en la edición del año anterior), en recinto cerrado, y con un tránsito mucho más aleatorio y cruzado que una manifestación, donde el grueso de la gente se mantiene rodeado de la misma gente durante gran parte del tiempo.
#10#17#59#74#79 Conozco muchos modelos de pinganillos y de audífonos hiperdisimulados, y ahí NO HAY NADA. Es la cavidad de la oreja, no sé dónde alguien ha podido ver algo como un pinganillo...
#11#47 Esa es exactamente la explicación. Es cierto que si no se conoce ese aspecto suena muy loco, pero tiene su lógica.
Otra lógica también es la estética exterior. Cuando se pone gente a vivir, empiezan a acumular trastos en los balcones/terrazas, a decorarlos e incluso pintarlos diferentes, a hacer cerramientos ilegales... y al final una fachada que debería verse homogénea y limpia acaba teniendo aspecto de ghetto.
En Fuerteventura también pasa mucho y encima con el problema de que creo que no se legisló bien y algunas se permitieron usar como residencial, y han estropeado muchas zonas por esto.
#17#22#32 La verdad es q la pregunta es muy buena, pero el vídeo muy malo. Y más aún sin saber cuánto tiempo de retorno tiene la comunicación.
La espera que se ve en el video es la típica de un retorno normal de televisión, si lo han cortado ahí es que contestaba después.
Sé que esto es lo que hace la fachosfera, y a veces pienso si sería logico responderles con su misma estrategia de mierda, por ahora considero que no, ya es excesiva la mierda de un lado como para sumarle la misma del otro.
Hace dos años, el Defensor del Contribuyente pidió el reconocimiento del derecho al error del contribuyente, y el año pasado fue el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. La idea que está detrás de esta premisa es distinguir si ha habido mala fe cuando un contribuyente se equivoca, ya sea presentando fuera de plazo una autoliquidación, cometiendo un error involuntario o no realizando presentaciones informativas sin perjuicio para las arcas públicas. Por ejemplo, presentar tarde una declaración de la Renta que sale a devolver al propio contribuyente o una declaración trimestral del IVA sin actividad. Este tipo de fallos del contribuyente, donde no hay intención de fraude, también conllevan multas a ojos de Hacienda. En concreto, del Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria. Pero los planes anuales de control tributario y aduanero ya recogen la intención de examinar la conducta del contribuyente para determinar la culpabilidad antes de sancionar.
En el caso del González Amador está claro que esto no serviría de nada, porque la mala fe era evidente.
#3 Se hizo noticia porque la propuso el PP coincidiendo con el tema del novio de Ayuso, entonces el PSOE lo criticó llamándolo Ley Ayuso, y luego sacaron que esto se estila en el resto de Europa y creo que incluso el PSOE lo llevó en su programa o en alguna ley.
O sea, se habló de este tema, en principio si los partidos cumplieran su palabra, tanto PSOE como PP están de acuerdo (cada uno en un momento diferente ) pero creo que no llegó a más que para tirarase los trastos
#34 Un artículo sobre que: el líder de la oposición dice que no se puede ser asalariado y autónomo.
Y un ministro le responde que sí se puede.
Ese es el tema. Lo de despotrique en redes sociales lo aportas tú. Que el candidato a liderar un país no conozca las opciones laborales que hay en su país, es ciertamente noticiable. Que una respuesta que le cuenta la realidad se llame "zasca", "mofa", o lo que sea, ya es parte del estilo de comunicación de cada medio.
#31 tu comentario #31 dice:
"Hasta las narices de que todos los comentarios tengan que decir lo que otros quieran y no lo que yo quiera"
y tú comentario #4 dice:
"Puente no ha hablado de los problemas de la pluriactividad"
Vaya, entonces Puente sí tiene que hablar de lo que tú quieras y no de lo que él quiera, pero eso a ti te molesta mucho...
Fijate que #26 responde perfectamente, un comentario constructivo que aporta mucho, no tus lamentos, de los demás no dicen lo que yo quiero pero a mí no me hagan responder de más
#24 Si no puedes subir el precio un 0,5%, o si no puedes recortar de otra parte para asumir ese coste: o no tengas TPV, o piensa si te merece seguir en ese sector.
Porque bien que el discurso es: "nadie quiere trabajar, hay miles de ofertas de trabajo y no se encuentra gente, y mira lo que cobran los asalariados, que cobran muchísimo, y tienen muchísimas ventajas". Pero a la vez, parece que los autónomos les gusta vivir asfixiados, sin llegar a fin de mes, sufriendo muchísimo y sin ninguna ventaja, que ninguno quiere cerrar su ruinoso negocio y ponerse de asalariado.
#17 "pedir un subsidio" - las cámaras de comercio están llenas de ayuda para autónomos y empresas
"hacer una huelga" - fíjate que hata existe un término para ello, el "cierre patronal"
"salir en manifestación" - aquí en mi isla están organizando movilizaciones. Lo gracioso es que empezaron el agitamiento por la subida de cuotas, pero como se aplazó, y tenían que hacer "algo", pues decidieron no cobrar con TPV durante dos semanas.
TPV, una comisión del 0,5% aproximadamente, y a veces una cuota mensual. Gastos que, de decidir tenerlo, un empresario debería repercutir en el precio del producto. No entiendo cómo deciden tener un servicio, y luego quejarse de lo que cuesta. Y ahora, un servicio que debería estar repercutido en el precio, nos lo quitan, pero lo seguimos pagando.
Si no lo han repercutido en el precio y son servicios que van añadiendo a pérdidas, pues quizá es que no se gestiona muy bien el establecimiento de precios, y quizá están todos poniendo los precios mirando al negocio de al lado en vez de mirando sus propios gastos.
#4 ¿qué problemas? tú tampoco has hablado, solo una crítica vacía.
Yo tengo una idea de negocio, pero que para empezar, pienso compatibilizar con mi trabajo de asalariado, trabajo de lunes a viernes de mañana, y pensaba llevar mi negocio las noches de jueves a sábado, así que me informé de las condiciones de la pluriactividad.
Lo que vi me pareció lógico: que como ya estás cotizando por un lado, consigues beneficios en la cotización por el otro, puedes compensar las cotizaciones para no pagar de más.
De resto, las condiciones propias de un autónomo y de un asalariado.
Me parece que hemos normalizado el echarle la culpa a terceros.
Meternos a emprender sin conocer cómo se hacen las cosas, porque cuando nos vaya mal, será culpa de un tercero, lo más fácill, el gobierno, que leña al mono...
Como diseñador gráfico, descubrí a este hombre por su impactante campaña gráfica.
Ha roto los estándares del diseño de marca, no ha construido un logotipo y una imagen de marca al uso, donde se suele escoger un color principal, una tipografía, un eslogan, un estilo de fotografía, y todo tiene que ser coherente y no saltarse la norma.
Este hombre ha basado su comunicación en crear UN ESTILO, un estilo muy colorido, llamativo, urbano, con looks de activismo social, carteles con estilo de pancartas... Pero no tiene un solo color (suele basarse en 4, pero también puede salirse de ahí) ni una tipografía corporativa (tiene una principal, pero a veces también la sustituya), puedes usar cualquier color, cualquier tipografía (que le pegue) y crear un cartel de la órbita de Mamdani.
Me ha parecido una genialidad, algo super disruptivo, y que le ha funcionado.
Dejo un link a un artículo con varias imágenes un vídeo del youtuber diseñador Marco Creativo: gdusa.com/mamdanis-campaign-branding-breaks-the-mold/ www.youtube.com/shorts/0Ftbw0eoKEM
Bueno, las arcas valencianas se ahorra el viaje a Estados unidos, que era la otra opción para quitarse de en medio durante la declaración de Vilaplana.
Ya se había mostrado esta IDEA (porque creo que no se ha materializado en ningún sitio) en Islandia, y creo que lo habían resuelto mejor, haciendo formas humanoides de gigantes. No genera tanto volumen extra, y son más coherentes y mejor integradas al parecer que los gigantes agarran los cables.
#14 creo que ese es el quid de todo, que el problema viene de que la niña tuvo acceso a videos eróticos, y no especifica, pero vete a saber si protagonizados por la madre, y por tanto quizá por eso los imitó.
#9 A mí también me rechina eso.
Tengo hijos de 2 y 4 años, pero todavía no me he puesto con cosas de esas de control. A veces le dejo mi móvil para que vean algunos dibujos. ¿Si me para un poli y el niño está usando mi móvil sin control parental, ya estoy haciendo algo ilegal?
Sus tablets sí que tienen una app específica para niños, y para salir de ellas hay que resolver algo (lo malo es que es una operación como 2+5, así que el mayor ya...) pero mi móvil... pues como que no tiene nada de eso.
#14 Me lo has quitado de la boca "la justicia se Sánchez persiguiendo a sus rivales políticos".
Parece mentira que #13 todavía no se haya aprendido la letra de la canción
Con la entradilla no entendía nada, no entendía que un texto en bitmap fuera más pequeño que un texto en caracteres.
Ya con la explicación de #1 entiendo que transforma el texto en imágenes conceptuales. O sea, que si un texto de 100 palabras está definiendo una casa pequeña, con techo a dos aguas, junto a un lago, en un día soleado, blablabla, pues genera una "foto" de esa info, que después puede volver a interpretar.
El concepto suena interesante, suena al típico "una imagen vale más que mil palabras", pero se me hace cotnraintuitivo que sea más eficiente convertir y desconvertir texto a imagen que tokenizar el texto. Además de la posible pérdida de información, contexto o detalles semánticos que sucedan en el proceso.
#13 Pues tal y como lo planteas en tu última pregunta sí, hay muchos funcionarios cuya misión es ayudar en asuntos empresariales: la técnico de urbanismo te puede ayudar o recomendar con la elección de locales para emprender un determinado negocio, te ayuda en dónde podrías poner terraza y dónde no, te orienta con la normativa para que no cojas un alquiler que no permite tu actividad, te explica trámites.
Y muchos más funcionarios trabajan ayudando a empresarios con dudas o asesoramiento sobre sus negocios.
Claro, por eso Miguel Lago, que se ha convertido en el "azote de la nueva izquierda" está llenando 700 personas todos los sábados en el teatro Alcázar, se ve que le tienen canceladísimo.
RESUMIENDO:
En un primer momento se acusaba a Begoña de: - Impartir una cátedra sin tener los estudios necesarios. Realidad: Para ese tipo de cátedra no hacía falta ningún nivel de estudios concreto, son cursos que se pueden impartir por la experiencia laboral en el sector. Por tanto, desestimable. - Impartir ese curso por su relación con el Presidente del Gobierno. Realidad: Ya impartía ese tipo de cursos desde antes de que P.S. fuera Presidente e incluso secretario de su partido. por tanto, desestimable. - Ayudar a que las empresas de Barrabés consiguieran contratos públicos gracias a los avales/"cartas de apoyo" de su cátedra. Realidad: Los avales no tienen tanta trascedencia, son meros documentos en los que terceras personas avalan que la empresa es seria y solvente. Había avales también del Ayto. de Madrid y en todo caso, se demostró que su ponderación no afectó a la adjudicación. Ninguna de las emrpesas presentadas impugnó la adjudicación. - Interferir en el rescate de Air Europa. Realidad: El préstamo/rescate a Air Europa se hizo en las mismas condiciones que a otras miles de empresas, y ha ido devolviendo todos los créditos que le han concedido, del ICO y del SEPI.
A DÍA DE HOY:
Todos esos frentes han quedado en nada, pero el juez Peinado ha aprovechado la causa abierta para, en un claro ejemplo de lawfare, hacer una investigación prospectiva, extralimitándose en todo tipo de registros y petición de pruebas.
Registros a fondo en las empresas de Barrabés, incautación de su móvil mientras estaba hospitalizado, petición de correos de Begoña de un lapso de montón de años...
Ahora, lo último que queda, es que la asesora envió algunos emails de asuntos relacionados con la cátedra. Pero eso, el caso empezó por otro lado, se ha ido diluyendo todo, pero se ha aprovechado la investigación prospectiva para intentar seguir tirando de hilos a ver si en alguno suena la flauta.
Como sonaba poco, el… » ver todo el comentario
#41 Pero aquí en Canarias, el envoltorio era de plástico, yo croe que blanco y negro, y con los extremos retoricdos formando lacitos, nocon ese doblez triangular
A lo mejor era otra marca pero la llamábamos pictolin, igual que a cualquier marca la llamamos clinex.
Yo creo que eran estos: v-pifarre.com/tienda/caramelos-de-eucaliptus/
Edit: no, acabo de encotnrar una foto de los pifarré abiertos y son ovalados. Los que yo veia de chicos eran rectangulares, y se partían fácil de un mordisco, igual que se parten las grapas
Ahora buscándolo veo que es Pictolín, con C, pero el envoltorio que me sale en las fotos no se me parece.
Los recuerdo rectangulares, con forma de U (como si fuera una recarga de grapas) y el papel blanco con líneas, yo diría que negras, aunque quizá eran verdes muy oscuras.
Hizo un informe diciendo que el gobierno central sabía de la gravedad del COVID y permitió la manifestación del 8M. Podría tener algo de sentido, pero como todas las investigaciones de la GC, queda un poco coja, se olvida el señor del resto de actos que hubo durante esa fecha que no tuvieron conexión ninguna con el gobierno central y sí con el Ayto. o la Comunidad, como un acto educativo en IFEMA donde fueron decenas de miles de personas 175.000 en la edición del año anterior), en recinto cerrado, y con un tránsito mucho más aleatorio y cruzado que una manifestación, donde el grueso de la gente se mantiene rodeado de la misma gente durante gran parte del tiempo.
www.lavanguardia.com/vida/formacion/20200303/473955095356/aula-2020-sa