edición general
25 meneos
261 clics
La DGT prepara un cambio radical en las etiquetas medioambientales

La DGT prepara un cambio radical en las etiquetas medioambientales

El sistema de etiquetas medioambientales de la DGT, implantado en 2016, lleva años en el punto de mira por no reflejar ni por asomo la realidad de emisiones de los coche. Nunca lo ha hecho, pero ahora Pere Navarro asegura que el cambio será inevitable y llegará de golpe. Esto supondría una auténtica revolución: dos coches con la misma tecnología y antigüedad podrían tener etiquetas distintas en función de cuánto contaminen de verdad, algo que alinearía la clasificación con el objetivo original de mejorar la calidad del aire en las ciudades.

| etiquetas: dgt , etiqueta , coche , contaminación
A ver si es verdad y los 0 son realmente 0
#1 Y los ECO realmente ECO... Porque tengo un ECO ahora que consume más gasolina que un C que tuve 4 años antes.
#2 Al margen de que esto está implementado como el culo (no lo voy a discutir), se supone que lo que marcan las etiquetas son las emisiones, no el consumo. Es técnicamente posible que un coche consuma más que otro pero tenga menos emisiones por catalizador, recirculación de gases, start & stop, etc. De todas formas, no va a haber baremo que contente a todos. Un coche de 200cv tiene la capacidad de consumir y contaminar menos que uno de 100, pero también tiene la capacidad de consumir y contaminar más, todo depende de cómo se conduzca.
#15 Si es eléctrico da igual 200cv que 1.000cv o cómo se conduzca: por donde pasa no deja absolutamente ningún gas cancerígeno ni CO2.
#20 Hhay que valorar cuanta energía consuman independientemente de la fuente de energía que usen (gasolina, gasoil, GLP, eléctrico, hidrógeno, etc) para saber si es ECO o no, y por otro lado si es 0 emisiones, son dos cosas distintas.

La bombilla incandescente eran 0 emisiones, pero su consumo era muy elevado y no podían llevar una etiqueta ECO.
#29 Confundes eficiencia energética con emisiones. Bien es cierto que suelen ir de la mano, pero no es lo mismo.

La etiqueta 0 EMISIONES te permite circular por zonas donde se quiere evitar la contaminación del aire, lo que siempre es bueno para los que viven ahí. Un coche 100% eléctrico con etiqueta 0 nunca va a emitir nada mientras circula. Y como bonus es mucho más eficiente que cualquier coche a combustión.

Aquí el problema es con los coches híbridos que por poner un motor eléctrico y una batería más o menos grande cuelan como sin emisiones aunque no esté garantizado.

El resto de coches 100% a combustión todos emiten gases cancerígenos y CO2 siempre.
#35 No lo confundo, si digo que son dos cosas distintas, quien lo confunde son las etiquetas actuales, que hay etiquetas ECO en coches que Consumen la energía de tres coches, pero tiene una etiqueta ECO solo por ser 0 emisiones.
#44 Es que las etiquetas medioambientales lo que miden son las emisiones, no el consumo,
#29 pero el tema es dejar las ciudades limpias de humos y otras sustancias nocivas . Ni que consuma poco , ni que el ciclo de vida del vehículo genere poco CO2 ni otras martingalas varias. Por simplificarlo: Ciudades sin humo.
#38 Totalmente de acuerdo, pero eso etiqueta 0 emisiones

Un cybertrack es 0 emisiones, pero no es ECO, un corsa del 2000 puede ser eco, pero no puede ser 0 emisiones.
#20 si deja, los neumáticos contaminan más que en los otros, por el mayor peso y mayores aceleraciones. Se tienen que hacer neumáticos más resistentes y con un componente 6PPD , que es tóxico para los peces, especialmente para los salmones.
www.dw.com/es/neumáticos-de-vehículos-eléctricos-una-polución-poco
#31 Podemos rizar el rizo todo lo que quieras, como, por ejemplo, que el eléctrico emite menos partículas de frenos al usar mayormente la frenada regenerativa; pero la realidad es que los eléctricos contaminan menos que los de
combustión, se mire por donde se mire. Yo ahora mismo estoy cargando mi coche con energía solar, así que, aunque consumiera 25kWh/100km, sigue sin contaminar.

Y habría que ver cuánta es la diferencia en emisiones de partículas de neumáticos entre los eléctricos y los ICE, porque me da que es bastante menos relevante que lo que sale por el tubo de escape.
#40 Afortunado tú, que tienes un lugar donde cargar el coche con energía solar. La mayoría de españoles vive en bloques de viviendas con las calles saturadas de coches donde no se puede poner un cargador , hay que dar varias vueltas para poder aparcar, etc.
#43 Bueno, a cambio tengo que coger el coche o bici para casi todo. Es lo que tiene no vivir en la ciudad. Mi casa me costó lo mismo que un piso de 90m2 en el barrio en el que crecí. Que haya gente que prefiera vivir hacinada a cambio de no tener que hacer grandes desplazamientos en su día a día implica lo que comentas.

Pero eso no quita que haya que ir eliminando todo lo que echa humo y nos mata lentamente.
#20 Correcto, por eso los 100% eléctricos llevan la etiqueta CERO que es la única que no presenta dudas. Responde a una pregunta binaria: tiene o no emisiones. Los jaleos vienen con el resto de etiquetas, que es de lo que hablábamos.
#2 yo tengo un ECO que consume o zumo de dinosaurio o pedo de dinosaurio.
#24 y empieza por la letrita D ?
#2 Posiblemente consuma más porque pese alrededor de 200 kilos más como mínimo. Tenga un motor menos potente pero peor diseñado, etc.

De todas formas hay cuestiones como que para que los diesel contaminasen menos se les pone un filtro de partículas, y para poder regenerar el filtro de partículas tienen que quemar más combustible para subir la temperatura. Así que aunque en teoría consumen más, emiten menos contaminación.
#2: Hay que diferenciar entre consumo de combustible y emisiones de partículas y gases dañinas para la salud.

El consumo es más por el cambio climático, lo de las partículas y gases dañinos es por sanidad.
Sin tener ni idea, siempre me ha parecido extraño que un híbrido enchufable tenga etiqueta 0 cuando puede estar perfectamente circulando en modo gasolina...
#8 Pues si, es absurdo que porque pueda hacer un mínimo de 40km en modo 100% eléctrico tenga una etiqueta 0.
Todo por sacar pasta con las nuevas etiquetas, esa es la principal función.
#4 ¿Exactamente cómo y quién saca pasta de esto?
#7 Cuestan 5 € si la pides tu y tal y 8 si encargas que te la pidan y te la manden a casa.
#10 Jajajaja, cuánto margen crees que dejan esas pegatinas? Realmente te crees que la DGT se lleva algo de esto? Las pegatinas las sacarán a licitación y el que gane dinero con esto será el que se adjudique el contrato. Un dinero "honestamente" ganado (lo entrecomillo porque en el sistema capitalista no hay nada realmente honesto)
#13 Yo solo he dicho lo que cuesta cada una. Lo demás esta todo en tu cerebro xD.
¿Has trabajado en una imprenta? Las pegatinas cuestan, literalmente, céntimos.

Y estas molan con su pegamento y sus códigos y sus cositas transparentes, pero tampoco vamos a ponernos ahora con que tienen un coste altísimo.

Sobretodo teniendo en cuenta que la producción estimada será de 12 millones de unidades (hay 25 millones de coches, así que estoy siendo MUY conservador y asumo que sólo la mitad de la gente tendrá o tiene la pegatina).

Anda, no esperaba que #_13 me pusiera en ignore, en algún sitio le habré tocado las narices xD Me cuelgo de #14, te mando positivo por las molestias.
#18 Es que aunque solo vendiesen 5 millones. 5 millones de pegatinas son 25 millones de € xD.
#4 Lo podrían haber hecho antes, pero se han esperado a que la gente estuviese con el agua al cuello, o el perro mordiéndole el culo, y hayan tenido que cambiar de vehículo (como yo).

Muchos hemos comprado lo que nuestras economías nos permitían (los coches están carisimos todos) y que nos permitiesen seguir entrando en zonas de bajas emisiones.

Desde luego si lo hiciesen retroactivo, se arriesgarían a demandas de las asociaciones de afectados que se formarían.
#_4 dudo que el negocio esté en las etiquetas, el negocio está en forzar el cambio de vehículo, que un coche nuevo tiene muchos impuestos.
#5 "Eso sí, lanzó un mensaje de tranquilidad a los conductores: cualquier modificación vendrá acompañada de la garantía de que no habrá efectos retroactivos negativos. Dicho de otra manera, quien hoy tenga una etiqueta no verá cómo se la quitan mañana para dejarle fuera de las Zonas de Bajas Emisiones."
#11 Claro que no te la quitan, solo que cambiarán para que con la C ya no puedas entrar... te dejan la C, pero no te dejan entrar.
Parece que no los conocéis xD
Una gestión "impecable" de Pere Navarro, lo de las etiquetas...
#39 Es lo que tiene tener como director de la DGT a una persona que ni conduce, ni tiene el carnet de conducir....
Y por supuesto no será retroactivo. Porque imagina la gracia de todos los que han comprado el coche para tener la etiqueta (en realidad a la mayoría se la sopla la contaminación, les interesa la etiqueta) si de repente les dicen que su coche si que contamina (quien lo iba a suponer!). Paparruchas.
#6 Ojalá sea retractivo. Nada me gustaría más que ver las lágrimas de los dueños de SUVs en las grandes ciudades.
#9 Sería un puntazo, pero ya te digo yo que no lo van a hacer.
#6 la etiqueta no será retroactiva, el C se queda con C, pero lo que sí harán es que con la C ya no puedas entrar...
#45 Lo que pasa es que eso dependerá de los organismos locales (ayuntamientos, etc). Y eso dudo que vayan a ser muy restrictivos, porque te echas al electorado encima bien rápido. Pero vamos...
#37 Los motores PureTech de Stellantis ha sido la mayor estafa en muchos multimarca, después de los de Volkswagen y sus trucos electrónicos para las emisiones de gases
#34 Eso es un fallo ya corregido, otros muchos coches lo han tenido peor todavia.
#36 Si, claro, los que comprasen un Stelantis deben estar dándose cabezazos ...
En general son muchos los fabricantes que tienen uno o varios modelos con problemas medios o graves
A por la proxima chapuza y abuso.
Mi Suzuki de hace 35 años sin etiqueta me juego lo que queráis a que contamina menos que un Aston Martin Valkyrie con etiqueta cero
#16 Depende de lo que entiendas por "contaminar", una cosa es que consuma más gasolina y emita co2 y otra cosa son los componentes más peligrosos para las personas y el medio ambiente, como son los metales pesados, compuestos de nitrógeno ect... En estos casos un coche moderno es muchísimo más limpio.
#19 si lleva un catalizador o un fap, y el combustible es el mismo, por qué va a contaminar mucho más el viejo que el nuevo? Pero bueno, me preocupa menos que el hecho de que las ZBE son para mi injustas. Yo tengo un B diésel con fap, y no puedo ir a trabajar a Malaga en mi coche. Mientras que un empadronado en Málaga con un viejo diesel atmosférico puede ir al centro al cine ode compras. A mi entender, es absolutamente ilegal. Si los que contaminan no ciculan, NO CIRCULAN, y debe dar…   » ver todo el comentario
#16 - dijo mientras movia con gracia el palillo hacia la comisura, y reclamaba al camarero un rellenado urgente de la copa porque "tiene un agujero!"
#21 Soy el primero en admitir que llevo el palillo colgando con ese comentario :-)

Pero a falta de un estudio revisado por pares, es lo que hay
#16 Pues yo estoy seguro que no. Entendemos por contaminantes partículas y NOx fundamentalmente. Las norma Euro VI modernas son mucho mas exigentes que la norma Euro II que con suerte cumplía tu Suzuki.
Muchos de los que han comprado coche por obligación no se han comprado un SUV, porque no se lo pueden permitir. No están las economías para eso.
SE las han visto y deseado para encontrar vehículos que "cumplan" con la etiqueta y puedan pagar. De los diesel olvidate (los que cumplen con las normativas nuevas están por las nubes), los SUVs lo mismo, y la mayoría de gente no dispone de infraestructura para un eléctrico. Lo que más tienen los concesionarios son SUVs (dicen que es lo que demanda la gente, pero lo dudo. Es donde pueden poner la electrónica que se pide hoy en día, o las baterías para hibridarlo)
Probablemente Dacia sea un de los coches más vendidos, aunque sea bastante malo en seguridad y otras cosas.
#22 Ademas ya no es un chollo con sus precios, hoy en dia los chinos lo estan bordando, en mi ciudad han puesto dos concesionarios que venden chimos y sus precios en vehiculos son muy competitivos, como el hibrido MG 3
#33 Tengo un amigo que ha cambiado de coche, y al final entre las ayudas, baja del anterior, etc. Ha comprado un tesla por 25000. Fue a todos las marcas de electricos. Al final, a su pesar (no quiere nada USA), un Tesla, porque no tiene mantenimientos programados: lo llevas cuando necesite pastillas, neumaticos, etc. En otras marcas chinas y coreanas, revisiones cada 15000 o 20000. Para qué? Respuesta de todos "para ver que todo está bien, tension de la batería, para liquido del limpia...". Vamos, respndían con un encogimiento de hombros, pq ni los comerciales saben para qué son las revisiones.
Yo sólo sé que hasta ahora iba al centro de Málaga en mi moto, pero que a partir de noviembre tendré que dejar de hacerlo porque como es antigua, no tiene etiqueta. Así que tendré que ir en coche.

Ojalá me equivoque. Pero dudo mucho que mi moto, que llegaba y la aparcaba a la primera, por antigua que sea, y con sus ITV pasadas, consuma menos que mi coche con etiqueta C dando vueltas para encontrar aparcamiento

Ah, por si alguno me dice que debería hacer uso del transporte público ... en mi caso es inviable.

menéame