edición general
315 meneos
1142 clics
El día que un apagón reveló el truco detrás del precio de la electricidad

El día que un apagón reveló el truco detrás del precio de la electricidad

El día del apagón se programaron 10 centrales para regular la tensión de la red. Una avisó que no estaba disponible, otra actuó al revés y unas cuantas no respondieron. El 28-A nos recordó que el mercado decide quién produce, pero la física decide cómo se puede operar. Y si los que cobran por sostener la red no cumplen, el sistema entero lo paga. Solución; aumentar el número de centrales de respaldo. La conclusión “quien incumple gana más” es una sospecha: alerta sobre incentivos mal diseñados.

| etiquetas: apagón , red eléctrica , marginalista , electricidad
Por supuesto que los incentivos estan mal diseñados. El incentivo debería ser: si cuando se te necesita no estas disponible, multa del 20% de tu facturación anual, y la cúpula directiva a la carcel... Y no fallaría ni una ;)
#6 Me parece muy válida tu solución.
#6 Eso no va a ocurrir. Las directivas de los culpables están plagadas de ex presidentes, ex ministros, ...

cc: #8
#6 Comunista!!!
#6 Yo añadiría encendidos sorpresa cada cierto tiempo y si fallan aplicar lo tuyo, mejor no esperar "a que se necesite"
La seguridad de nuestra red eléctrica depende de una panda de trileros cuya prioridad es lucrarse ellos y sus amigos.
#2 Ahora paro esta central nuclear por no ser rentable o por mantenimiento, que ahora la electricidad está cara pues desembolso a muerte el agua en época de sequía para ganar unos millones más, putos enfermos de codicia
#4 Pues al final resulta que el parón de la nuclear no tuvo nada que ver. La nuclear creo que no se usa para regular tensión.
Y curiosamente, lo que mejor y más rápido puede regular la tensión es la electrónica de potencia de la fotovoltaica.
#20 En realidad un rotor de gran masa tiene una regulación instantánea, lo que ocurre es que para que esto ocurra tiene que estar acoplada, cosa que depende del operador y luego no hace
#24 Un rotor de gran masa necesita segundos para aumentar su tensión sin que afecte a la frecuencia. Tienes que aumentar la presión de vapor (en caso de una turbina de gas)
Si no me equivoco, las nucleares no hacen control de tensión para evitar hacer cambios bruscos por seguridad.
www.pv-magazine.es/2025/10/29/las-electricas-afirman-que-las-nucleares
#25 No es así cómo funciona la cosa.

Si tu tienes una gran masa girando en el rotor va a absorver de forma instantánea cualquier fluctuación que haya en voltaje o frecuencia. No se trata de cubrir más consumo sino evitar las fluctuaciones que puedan provocar autodesconexiones de otras plantas y una reacción en cascada como en el apagón.

Los Irlandeses tienen un rotor que no produce nada pero estabiliza la red
www.meneame.net/m/ciencia/condensador-sincrono-moneypoint-gran-estabil
#5 #4 #2 No os confundáis, que la panda de trileros, es decir, las empresas, tenga como prioridad lucrarse es lo que se espera de ellos. Los culpables son los corruptos que nos gobiernan y nosotros, indirectamente, por votarles.
#2 'Es el mercado, amigo'
Pues por eso "se produjo" el apagón. ;) ;)
#1 ¿Alguien dudaba que la avaricia no estaba en la ecuación?
Las puertas giratorias a las eléctricas no son por nada. Seguramente son ellos mismos los que les envían a los políticos la regulación para que la cuñen.
"Si los que cobran por sostener la red no cumplen"
Esa frase encierra la solución: multa, cárcel y responsabilidad subsidiaria de las perdidas por el apagón.
El veri*factu solo se aplica a los pringaos. xD
Truco = estafa
En la linea de : "Como vivir en un zulo de 6m2 y ser feliz!".

Articulos para convencenrnos de que la subida que van a pegar los cabrones de las electricas estan justificadas.


La realidad es que esas electricas se levantaron el con dinero y sudor de los ciudadanos y con el gobierno de Aznar se regalaron a sus amijos mientras que con la misma ley de privatizacion, Francia y Alemania se quedaban con el 51% de las acciones.

Por tanto alli , cada año, los miles de millones que generan…   » ver todo el comentario
¿Apagón? ¿Qué apagón?
Antes del apagón las eléctricas cobraban 600 millones de euros al año por hacer algo que se demostró que no hicieron. Ahora cobran mucho más
Muy bien explicado y fácil de entender.
Le truc del álmendruc, que dicen en francés
Hay que decirlo más.
Las energéticas y las grandes empresas y corporaciones en general SON EL ENEMIGO. Solo buscan exprimirnos, por su insaciable avaricia, debemos tender a la soberanía energética con planes locales. Que hubiera alternativa pública atenuaría esta trampa en la que nos han metido, nos quieren someter como significa la palabra islam...
Falta saber las personas del consejo de administracion a que intereses defienden, que influencia tienen las grandes compañias electricas en dichas sillas.

menéame