#5 no son representantes de la libertad. Son representantes de la política de EEUU. Ayuso ya está pidiendo debatir sobre (prohibir) el aborto. Abascal ya abogó hace tiempo por el derecho a llevar armas.
Se refiere a los ingresos públicos (impuestos, tasas de transporte, publicidad) derivados de los jjoo. Aun así, no llega ni a la tercera parte de lo que esperaban recaudar.
Es tramposo decir que el 50% se irá al paro. Eso implica que tendrán que buscar trabajo en otra cosa. Por qué, si habrá medios para que mucha gente viva sin trabajar estupendamente?
La respuesta a este dilema está en el pasado, en la Antigua Roma. Plebe precarizada por la mano de obra esclava, que controlaban unos pocos. Solución en su momento: pan y circo, en los periodos buenos. Nos darán pensioncitas y entretenimiento para mantenernos dóciles, cuando podríamos vivir todos mejor si la propiedad de los futuros "esclavos"/robots fuera compartida.
#32 Vamos a hacerte un esquema para que lo entiendas:
1. En tu comentario #1 dices que no quieres periodistas activistas. A su vez, dices que Vito Quiles es activista.
2. Te respondo que Vito Quiles no es periodista, según se infiere de tu comentario por la forma con que has hilado una frase con la otra.
3. Aqui debería haber concluido el diálogo, pero oh sorpresa! Sale Pablo Iglesias a colación, cuando nadie lo había mencionado.
Cualquiera diría que estabas esperando con la escopeta cargada al primer infeliz que pasara por allí, a la sazón, un servidor.
#26 No he visto a Pablo Iglesias acosar ni hacer preguntas estúpidas a nuestros representantes en el Congreso como hace constantemente Vito Quiles. Y es mucho más educado en las formas y en el fondo.
Qué triste, y qué oportunidad perdida, que Rusia no entrara en la UE. Que estemos los europeos haciendo sonar los sables otra vez con coaliciones y pactos "disuasorios" que lo único que consiguen es que una chispa haga arder el continente como en la 1GM. No hemos aprendido nada.
Qué raro, si todos hemos conocido a algún gerente que dice que trabaja 12-16 horas al día. A ver si es que lo que ellos llaman "trabajar" nosotros lo llamamos irse de comida.
Tanto el título del artículo como la pregunta a la que quiere dar respuesta la investigación habla de individuos que han acudido a emergencias o han sido hospitalizados:
"Question: Are individuals who have an acute care encounter (an emergency department visit or hospitalization) due to cannabis use at increased risk of being diagnosed with dementia?"
En el contenido se habla de crisis agudas, no de consumo excesivo continuado como se da a entender en el titular, que no son lo mismo.