#50 No hablo de ningún negocio millonario, pero es aprovecharse de la necesidad ajena. Igual que las citas previas que venden los espabilados acaparadores a ~20€ para todos los trámites de extranjería. Y tienes que pasar por el aro.
#6 Es más fácil comprar el televoto en países menos movilizados como España, por dos motovos:
1. Somos más pobres/agarrados para pagar el SMS.
2. Año de mala canción, menos gente sigue el festival.
Así, si vota poca gente, con pocos votos comprados hay más opciones de conseguirse los 12 puntos.
No, hamijos. Ha ganado Israel. Con su compra de televoto, haciendo ver que la historia de supervivencia de su cantante en el 7-O conmueve al mundo. Codeándose en un concurso frívolo con países a priori "respetables", plenamente aceptado cuando entre el público silenciado es un paria, un apestado, un país genocida y miserable.
#7 Donde yo resido piden título de propiedad o contrato de arrendamiento de una VIVIENDA. Me suena un poco marciano lo de empadronar a una persona sin techo, pero bueno, así por lo menos tendrán acceso a una tarjeta sanitaria.
Y dónde están los servicios sociales? Pues desbordados.
#17 Y tú dices que la funcionaria lo va a hacer. Y cómo lo va a denunciar un ciudadano si continuamente se inscriben y borran en un piso del vecino decenas de personas?
Y por qué existe este trámite si según tú su razón de ser me la estoy inventando??
#1 Lo que hay que exigir es que, si hay alerta roja, se suspenda la jornada laboral con sueldo. Cosa que no veo reflejada en la convocatoria de huelga. Menudos panteras.
#10 No hablaba de Madrid. Y vamos, donde resido te aseguro que NADIE ayuda a los extranjeros y menos a empadronarse. Igual es que en Madrid sois hermanitas de la caridad, pero por lo que se ve de vuestro paraíso liberal-conservador no es el caso.
Igual es que cala el discurso de "los extranjeros se llevan todas las ayudas".
#5 Qué cojones de leyenda, lo he visto en vivo y en directo, y a la funcionaria hasta las narices decirle de todo, porque un sólo piso puede acumular miles de cambios de empadronados a lo largo del año.
#2 Es un negocio como digo en #1. Los empadronan en pisos en los que no residen, y el propietario les cobra el papelito. Son los propios propietarios los que van todas las semanas a la oficina del padrón con un manojo de altas y bajas, llevándoselo calentito.
Cómo que están empadronadas? En qué domicilio? En la T1??
Bromas aparte, aprovecho para llamar la atención de que hay que meter mano al "negocio" de empadronamiento profesional de migrantes en pisos. No puede ser que haya 20 personas empadronadas en un piso, los funcionarios del padrón saben muy bien quién se dedica a eso. Pierde sentido requerir el empadronamiento para ciertas gestiones y para comprobar que una persona tiene un techo para residir en España, si esto se convierte en un "papel" que se cobra a 200€ la pieza.