#24 mi matiz era el "un poco", hay alternativas que son menos proporcionales como Sainte-Laguë, o que la sacrifican completamente, tipo "el ganador se lo lleva todo". Cuánta proporcionalidad sacrifica es lo que hace D'Hont. Y sí, se podría mantener una proporcionalidad absoluta, solo habría que tener un diputado por partido, y el peso de su voto fuera ponderado.
El "problema" de las elecciones españolas (si el objetivo fuese mantener proporcionalidad) es la cantidad de circunscripciones pequeñas y que muchos votos se tiran a la basura (una segunda vuelta, con una bolsa común de votos no usados en la primera vuelta aumentaría la proporcionalidad, y quizás también la inestabilidad)
El titular habla de 3000 inmigrantes, la entradilla, de 3000 personas...
¿los inmigrantes son personas, o es que han perdido a 3000 inmigrantes y a 3000 personas?
#22 eso es justamenteblo que hace D'Hont. Sacrifica un poco la proporcionalidad (para no enviar fracciones de diputados) y favorecece la concentración de votos o coaliciones (menos que otros sistemas, es cierto) o lo que es lo mismo, penaliza la diversidad de partidos parecidos.
Si el primer partido (de una circunscripción) tiene 4 escaños y el segundo partido 3 (y los 3 restantes a 3 partidos), una división del segundo partido podría dejarlo en 2 escaños, y un quinto escaño para el primer partido.
Unos se ofenderán de la agresión, otros de que el agresor sea negro, otros de que a la raza/etnia se le de importancia en la noticia, y otros de que sean tan tontos de cometer un crimen y colgarlo en las redes sociales...
#23 moralmente, puedes añadir que:
- Al no votar muestras tu desacuerdo con el sistema (en general/ electoral...)
- Al votar nulo, estás votando a alguien a quien no han dejado presentarse (pienso en la izquierda abertzale), pero también tiene más interpretaciones, todas barriendo para casa. O que eres un torpe que no sabe votar bien.
- Al votar en blanco das por bueno el sistema, pero que no te gusta ningún candidato.
#9#11 con los números electorales en la mano.
1. Votar nulo o no votar es exactamente lo mismo. No cuenta, no existe, no nada.
2. Votar en blanco provoca que partidos que estén alrededor del 3% de intención de voto no lleguen a ese 3% (se cuentan todos los votos válidos, incluidos los votos en blanco).
3. Votar a un partido que no llegue a sacar escaño en tu circunscripción es equivalente a votar en blanco.
También he escuchado que los partidos reciben una subvención por los votos que consiguen, por lo que se abre un segundo juego donde además de conseguir escaños, te presentas para conseguir financiación para vivir, y para las siguientes elecciones. De esto último no estoy seguro. También puede ser una forma de asegurase que haya mucha división entre partidos pequeños y que lleguen al 3%, con lo que los partidos mayoritarios tendrán menos competencia, al haber más partidos que no lleguen al 3%
Si la tecnología permite mejoras pero las van sacando poco a poco, mal, porque existiendo, deberían llegar al público
Si las sacan demasiaro rápido, mal, porque tendría que haber esperado*
*Parece que el objetivo era tener lo último, no lo suficiente para lo que quiero hacer.
#2 No es binario, pero sigue siendo digital. En vez de tener 2 estados, tiene 8. Tal como yo lo he entendendido, sigue siendo cálculos discretos, no contínuos, ¿dónde ves lo de rango contínuo? Yo veo lo de los 8 niveles.
Un pocoo fuera de tema: se puede conseguir rango contínuo, con solo 2 niveles, usando pwm, por ejemplo.
#17 1 afirmación, 6 puntos para rebatirla... y posiblemente no llegue al público que se ha creido tal afirmación, a los que habrá que convencer 1 a 1...
El "problema" de las elecciones españolas (si el objetivo fuese mantener proporcionalidad) es la cantidad de circunscripciones pequeñas y que muchos votos se tiran a la basura (una segunda vuelta, con una bolsa común de votos no usados en la primera vuelta aumentaría la proporcionalidad, y quizás también la inestabilidad)