El gasto energético total diario no difiere entre sociedades industrializadas y aquellas que mantienen modos de vida ancestrales. La cifra promedio ronda las 2.600 kilocalorías diarias para hombres adultos, con variaciones menores al 5% entre un cazador hadza y un contador noruego. La inactividad no es el motor principal de esta epidemia. Los resultados concuerdan con estudios previos como el macroensayo PURE, que demostró que el 73% del riesgo de obesidad se explica por exceso calórico dietético. Comemos demasiado y no solo en cantidad.
|
etiquetas: obesidad , comer , mucho
En la obesidad hay un desequilibrio hormonal que lleva a niveles más elevados de grelina, que aumenta el apetito, y deficientes de leptina, que no sacia. Las personas que son obesas por causa dietética no saben que comen demasiado, no son conscientes de ello. Además, hay una alteración de la percepción… » ver todo el comentario
Qué peligroso es creerte algo de lo que lees en redes sociales.
Aunque la mayoría está en ese mundo porque realmente les gusta, también es verdad que muchas veces son personas que no encajan del todo en otros entornos o son vistas como “raras”. En ese sentido, encuentran ahí un espacio sin juicios, donde se sienten aceptadas y cómodas.
Eso hace que el sobrepeso se normalice más dentro del grupo, no porque se promueva, sino porque deja de ser algo… » ver todo el comentario
Pues simplemente que las anorexicas coman, los drogadictos dejen de tomar drogas, los alcohólicos dejen de beber alcohol, y los fumadores dejen de fumar y todo arreglado.
¿Que una persona normal puede tomar una copa sin que pase nada y un alcohólico que lleva dos años sin tomar alcohol, con esa… » ver todo el comentario
Entiendo que no debemos señalar con el dedo y gritar ¡Gordo!, pero escribir sobre los riesgos asociados a la obesidad lo considero necesario y útil.
El artículo simplifica el tema de la obesidad a un "come mucho y mal", cuando es un tema, como otros, donde puede haber muchas causas y factores, desde malos hábitos, temas endocrinos, problemas personales, u otras cosas.
Muchos médicos tienen el problema de que necesitan ir por la vida con el dedo levantado, mientras se rascan el culo y sientan cátedra, cuando en muchísimos casos (sobretodo cuando puede haber interacciones del sistema endocrino de por medio) no tienen ni p*** idea de cuales puedan ser las causas o la combinación de causas en cada caso.
Habrá excepciones, pero la inmensa mayoría de los gordos lo somos porque nos gusta comer demasiado y no lo gastamos haciendo ejercicio. Sin más.
Lo que te está diciendo el compañero es que la necesidad de aportar más kilocalorías al cuerpo o como el cuerpo gestiona esas kilocalorías es un factor relevante y necesario a la hora de encontrar la explicación al por qué esa persona tiene sobrepeso.
Depende cuál sea el objetivo. Si el objetivo es señalar y decir estás gordo, eso es malo. Vale. Pero si el objetivo voy a ayudar a… » ver todo el comentario
El problema no es solo cantidad, es calidad. Fíjate en un hipermercado en los carros de la gente obesa, todo procesados y packs de 4 l de cocacolas.
Ese artículo (periodístico...) viene a decir que no comer adelgaza más que aumentar la actividad. Pero comer mucho suele tener otras causas, que serían las CAUSAS PRIMIGENIAS, así en plural, porque puede ser multifactorial.
Dice por ejemplo: "un cazador hadza persigue un jabalí verrugoso durante horas. En un rascacielos de Manhattan, un ejecutivo revisa contratos entre sorbos de café. Dos mundos separados por siglos de evolución, unidos por un hallazgo que desafía todo lo que creíamos saber sobre la obesidad: ambos queman exactamente las mismas calorías diarias."
Vamos… » ver todo el comentario
Que uno no sepa o no sea consciente de que come demasiado o que su cuerpo no se sacie es otro tema.
De hecho, se empieza a proponer incluir ciertos perfiles dentro de los TCA.
O, dicho de otro modo, alguien con un IMC de 31 tiene más problemas de salud que sólo dolor de rodillas. Y los nota y vive con ellos en una sociedad donde la obesidad está peor vista que la anorexia y se asocia con vagancia, dejadez, falta de voluntad, etc. La… » ver todo el comentario
youtube.com/shorts/7D05clNJVMg
Decir que la solución a la obesidad es comer bien y moverse
Quédate 3 dias sin comer nada, y cuando pasados esos tres dias, comas los primeros bocados, quedate con esa sensación e imagina vivir con ella cada puto día de tu vida, tanto la anterior a comer el primer bocado como la que sientes mientras empiezas a comer.
Yo hago mucho ejercicio, porque tengo que comer, no puedo hacer simplemente una dieta baja en calorías para adelgazar y ya está, si no quiero tener sobrepeso, simplemente tengo que quemar lo que como, y porsupiesto, no comer cosas hipercaloricas.
#26 Si es que me quedo loco con tus consejos.
Yo trabajo en casa y me levanto continuamente a comer algo. No es lo mismo que me tome yogures naturales o mandarinas que galletas.
O una manzana. Nada quita el hambre como una manzana.
Por ser más drástico, cuando era niño de egb y tenía hambre me hinchaba a beber agua y eso te la quitaba.
Muestra una definición de ultra procesados como "fórmulas industriales de cinco o más ingredientes” para saber de que estamos hablando. Y también pone acento en la obesidad más allá de kilos de más.
Sorprendente el muestreo de varios grupos humanos gastando aprox. las mismas calorías diarias.
Lo que me ha gustado menos es que se nota que es un artículo basado en hábitos norteamericanos, en nuestra cultura(aún dieta mediterránea), las legumbres… » ver todo el comentario
No veo yo adictos de otro tipo presumiendo de su adicción, coml si que veo a obesos presumir de estilo de vida y decir que son felices así...
Mentira, eres feliz porque estás constantemente saturado de dopamina porque no paras de correr.
Y es de las pocas adicciones generalizadas en niños. Ver a un niño fumando o bebiendo es horrible, pero poniéndose fino a dulces y alimentos ultra procesados, no está tan mal, verdad?
Comer poco y correr mucho.
Y sí, la sociedad del picoteo y el azúcar hasta en el esmalte de uñas no lo pone fácil. Pero una persona que coma las cantidades adecuadas y, por encima de todo, bien, no va a estar gordo. El eje central es lo que comemos. Y ni siquiera miento el ejercicio, que ayuda pero no es tan importante como lo que ingerimos.
Te la jugó el autocorrector.
También hay CAUSAS que se originan en el cerebro. Hacen que comas más, pero la causa primigenia no es comer más, es una intermedia.
También hay CAUSAS psicológicas. Hacen que comas más, pero la causa primigenia no es comer más.
Dormir mal también puede ser una CAUSA primigenia al afectar psicologicamente o a través del bioma, que se ve perjudicado.
El bioma directamente también puede ser la CAUSA.
Tú comentario es muy superficial y no entra al fondo de la cuestión. Cuestión que puede ser muy diferente entre distintas personas.